

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cómo estimular la creación de empleo en España? Esa es la pregunta a la que el número dos de Vox al Congreso por Málaga, Rubén Manso, ha querido responder esta mañana en una comparecencia convocada por el partido en la entrada a la calle Larios. En sus declaraciones ante los medios, Manso ha explicado que una subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que asciende, en estos momentos, a 900 euros, resulta perjudicial para la creación de empleo. Según Manso, los últimos datos del empleo demostrarían que se trata de un mecanismo que resulta perjudicial para los intereses de los propios trabajadores. «Afecta a aquellos que se incorporan al mercado laboral y, en parte, resultan caros porque hay que dedicarles tiempo para que aprendan». En consecuencia, ha añadido, el SMI «perjudica sobre todo a los jóvenes». Cabe recordar que Vox fichó a Manso antes de las elecciones del 28-A para desarrollar el programa económico de Vox, según se desprende de la propia página web del partido.
Fuentes oficiales del partido resumen la posición de Vox: «No somos partidarios de continuar con aumentos del SMI, como proponen otros partidos. Subidas que destruirían el empleo como se ha demostrado en el pasado».
Tanto el PSOE como Unidas Podemos tienen la intención de elevar el SMI a lo largo de la próxima legislatura. Una política que iría en la dirección equivocada, según Vox. Manso ha detallado que su partido basa su argumentación en la del propio Banco de España y ha sido preciso al respecto: «El Banco de España no recomienda el SMI. Nosotros creemos que hay que seguir a los que saben de economía. Al Gobierno no le gusta lo que dice el Banco de España, que le urge hacer muchas reformas, pero nosotros creemos que hay que seguir a los que saben». «El Banco de España no recomienda la figura del SMI cuando se tiene un 14% de paro», ha añadido.
Manso, que es, precisamente, un inspector del Banco de España en excedencia, ha detallado cuáles deberían ser las medidas para estimular la creación de empleo. Propuestas, en general, encaminadas a generar más flexibilidad y una rebaja generalizada de las cotizaciones. «Está claro que los empresarios ahora mismo no pueden pagar más salarios». Por ello, el número dos de Vox por Málaga ha defendido «una rebaja de las cotizaciones sociales y del coste salarial, sin rebajar la cantidad bruta que recibe el trabajador». A la vez, ha asegurado, se conseguiría que «muchísima más gente trabaje y cotice, y no tenga que recurrir a las prestaciones sociales».
Preguntado por la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los trabajadores en los últimos años, Manso apuesta por la reducción de impuestos en el IRPF. «Si tienes que cotizar menos y te bajan los impuestos, tu salario neto es más alto, tú te llevas más todos los meses. La gente parece que no mira su nómina. Una cosa es la cantidad que el empresario paga y otra es la cantidad que el trabajador recibe. Entre medias, hay muchos impuestos», ha sostenido. En este punto, ha abogado por la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social y del IRPF: «Rebajemos esos conceptos intermedios».
Manso, que aunque vaya de número dos por Málaga vive en Madrid, ha asegurado ser consciente de que las rentas de muchos trabajadores no llegan ahora mismo para vivir de manera holgada. «Empezar a vivir en determinadas ciudades les cuesta a las personas de salarios más bajos, pero lo que no podemos hacer es forzar a los empleadores a pagar más cuando no pueden. Al final, eso genera desempleo», ha sentenciado.
En relación a la bajada de las cotizaciones, Manso ha señalado que sería de carácter general. Aunque, con una rebaja superior para los menores de 24 años y los mayores de 50 años. «El objetivo es la contratación de personas a las que les cuesta entrar en el mercado laboral o regresar cuando han salido».
La ecuación que ha defendido Manso, en este sentido, es la siguiente: «Aunque se rebajen las cotizaciones sociales, se trata de rebajar el coste laboral. El trabajador percibirá el mismo sueldo, pero el empresario podrá contratar a más trabajadores y así habrá más cotizantes».
El número dos de Vox parte de la premisa de que el actual modelo es insostenible en el tiempo. Por ello, ha asegurado que su partido opta por un modelo mixto entre lo público y lo privado. «A nosotros nos preocupan las pensiones de nuestros mayores y las sacaremos adelante porque España es un país solidario. Pero a los que le quedan 20 o 30 años para jubilarse...». Manso ha hablado de «poner ya las bases para la sostenibilidad del sistema» y «abandonar el actual modelo de reparto».
Eso significa, en palabras de Manso, que la mitad de las actuales cotizaciones deben estar en mano de los propios asalariados, dentro de un «sistema de capitalización, en el que el trabajador sea el propietario de las cantidades aportadas». «Esto no tiene nada que ver con privatizar, como se nos suele acusar», ha matizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.