Luis Planas volverá a ocupar la cartera de Agricultura en el Gobierno de Pedro Sánchez. SUR

Los deberes que le pone el campo malagueño al ministro Luis Planas

Combatir la sequía con la materialización de infraestructuras hídricas y más flexibilidad en la PAC figuran entre las principales reclamaciones de los agricultores de la provincia

Miércoles, 22 de noviembre 2023, 00:23

Es un rostro conocido. Luis Planas repite como ministro de Agricultura. Pedro Sánchez le otorga de nuevo la confianza para ser la persona con más responsabilidad política sobre el campo español. El nombramiento de Planas no ha sido recibido con entusiasmo por las principales voces ... del sector en Málaga. En parte, por esa falta de novedad que hay detrás de este nombramiento. En parte, porque los últimos años de su gestión han provocado «decepción» entre las principales asociaciones agrarias del sector.

Publicidad

El panorama al que tiene que hacer frente el ministro está marcado por el problema de la sequía, que se traduce en cosechas cortos sin importar en cultivo y en un incremento de precios que se hace notar en el bolsillo de los consumidores. No extraña que la principal reclamación venga por el flanco del agua. El presidente de Asaja, Baldomero Bellido, no se anda con rodeos: «En esta legislatura no puede haber complejos para que el ministro exija la financiación pertinente para que las infraestructuras hídricas que necesita la provincia se lleven a cabo».

Bellido apunta a la desaladora de la Axarquía. Una infraestructura que tiene comprometida una inversión de 100 millones de euros, pero que tiene que convertirse en realidad en estos años. «Hablamos de infraestructura vital para el sector del aguacate y del mango», señala Bellido. Pero no se queda aquí el responsable de Asaja en Málaga. Tirar agua en tiempos de sequía, como se está haciendo, es imperdonable para Bellido. «Es importante avanzar en infraestructuras que lleven el agua de las zonas de costa a la zona interior de la provincia», precisa.

El presidente de UPA, Francisco Moscoso, asegura que los «retos del campo malagueño son enormes». De entrada, Moscoso pide a Planas que se «reúna más y escuche más al sector». El líder de UPA también apunta al tema de la sequía y solicita que en Málaga se materialicen «inversiones en la modernización de los regadíos». «Nuestro objetivo pasa por alimentar a una población creciente en un contexto de cambio climático», concluye.

Publicidad

Dos trabajadores del campo durante la recolección de aceitunas. SUR

También pide que la agricultura se saque de la «batalla política». Según Moscoso, los responsables del Gobierno central y la Junta se han acostumbrado a pasarse la responsabilidad de los problemas que afectan al campo los unos a los otros. El perjudicado: el agricultor.

Benito Avilés es el presidente de la cooperativa de Campillos, una de las más importantes de la provincia. Si se le preguntan por deberes para Planas, no duda. «Avanzar en las infraestructuras hídricas que sirvan para paliar la sequía en el campo. La falta de agua está detrás de los altos precios que paga el consumidor. El Gobierno debe poner todo el esfuerzo en esto. También me gustaría poder contar con más flexibilidad en los pagos de la PAC. Estamos saliendo muy perjudicados», lamenta.

Publicidad

PAC

Este último punto es clave y también es un elemento común en el listado de peticiones que se plantean por parte de los responsables del sector en la provincia de Málaga. Detrás de las siglas de PAC se esconde la Política Agrícola Común. Es el sistema de pagos que articula la Unión Europea para que la actividad agrícola sea rentable. Lo que antes era un maná, con la reforma de la actual PAC 2023-2027, se habría convertido en una inyección económica menor.

«A falta de liquidar todos los pagos, está claro que vamos a recibir menos que el año pasado. La implantación de los eco-regímenes nos ha hecho mucho daño a los agricultores malagueños», expresa Avilés. El presidente de la cooperativa de Campillos no está solo con su opinión. Baldomero Bellido vaticina una debacle en el pago de la PAC a los agricultores malagueños. Necesitamos más flexibilidad a la hora de fijar los eco-regímenes», demanda.

Publicidad

El rechazo frontal de las principales asociaciones agrarias de la provincia, que llevan meses advirtiendo de que la nueva PAC tendrá consecuencias negativas para el campo malagueño, se habría visto justificado.

Benito Avilés, por último, le pide al ratificado ministro de Agricultura que también haga un esfuerzo por mejorar la imagen que tiene el sector en la sociedad. Muchas veces, los agricultores serían encasillados como maltratadores de animales o como contaminadores del medioambiente. «Estamos cansados de que se nos vea como a los catetos de pueblo. Aportamos un enorme valor a nuestros pueblos y le pediría al ministro que haga pedagogía para que este mensaje llegue a la población», resalta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad