Secciones
Servicios
Destacamos
carlos córcoles
Miércoles, 5 de junio 2019, 13:13
El análisis de los resultados desglosados en función de los diferentes centros de votación de toda la provincia de Málaga pone de relieve la capacidad de penetración de los principales partidos políticos a nivel local en función de la franja de población a la ... que pertenezcan las 103 localidades con las que cuenta la provincia.
Los colegios donde los populares obtienen sus mejores resultados en tanto por ciento tienden a localizarse en municipios del litoral o en Málaga capital, mientras sus peores datos se sitúan más en poblaciones ubicadas en el interior como Serrato, El Borge, Benamocarra o Montejaque.
A los socialistas les ocurre exactamente lo contrario. Sus mejores resultados se localizan en centros electorales ubicados en poblaciones del interior de la provincia, mientras que sus peores marcas se localizan en el litoral de Málaga.
Pero los datos más curiosos se dan en su mayor parte en municipios con una población relativamente menor.
El análisis de los resultados deja una anécdota. Los populares, que según fuentes de la administración municipal presentaron una lista electoral en Serrato con personas ajenas al municipio, no lograron el apoyo de ninguno de los vecinos que acudió a votar al único centro de votación ubicado en el Ayuntamiento de esta localidad. En este caso, los socialistas fueron la fuerza más votada con casi el 70% de los más de 370 votos emitidos, mientras que la candidatura Más por Serrato consiguió dos ediles con el 30,54% de los votos.
Tampoco le ha ido bien al PP en el consultorio médico de El Borge, donde la formación ha obtenido un solo voto, ni el Ayuntamiento de Benamocarra (consigue 5 de 967).
En sentido opuesto, el Partido Popular ha obtenido su mejor resultado el colegio Valle del Guadiaro, el único centro electoral de Jimera de Libar, donde han conseguido el respaldo de más del 80% de los más de 260 vecinos que acudieron a votar en este centro. Su segunda mejor tasa se localiza en la Academia Santa Teresa donde los populares consiguieron el apoyo del 78,15% de los más de 560 votantes que ejercieron el sufragio en este centro.
El candidato a la Alcaldía de Cártama, Jorge Gallardo, puede presumir de que en su municipio se localiza el colegio electoral donde los socialistas de la provincia han tenido su porcentaje de votos más alto. Se trata del punto de votación situado en la Cooperativa Gibralgalia, donde el PSOE ha conseguido casi el 90% de los más de 270 votos emitidos.
El segundo mejor dato se sitúa en Faraján, localidad situada en la Serranía de Ronda. En el único centro de votación situado en el Consistorio de la localidad, los socialistas han obtenido el 86,14% de los 166 sufragios válidos emitidos, lo que ha dado lugar a que el candidato del Partido Socialista, Fernando Fernández, haya hecho pleno, haciéndose su candidatura con los cinco asientos del pleno del Ayuntamiento en juego.
En sentido opuesto, los socialistas han obtenido ocho de sus diez peores resultados, en colegios electorales de Málaga capital. Los dos peores a nivel provincial se ubican en los centros de Parque Clavero (7,39 % de los casi 1900 votos emitidos allí) y Madre Asunción (8,17 %).
En Mijas, localidad que ha tenido durante la última legislatura como alcalde a Juan Carlos Maldonado (Cs), el partido naranja concentra ocho de los diez colegios donde la formación liderada por Albert Rivera logra sus mejores resultados a nivel provincial.
Sin embargo, los dos primeros puestos de esta lista no están ubicados en Mijas. El mejor dato de Cs se localiza en el único centro de votación de Guaro (denominado Local de usos múltiples), donde el candidato naranja José Antonio Carabantes obtuvo el apoyo de un 47,63 de los más de 1.140 vecinos que acudieron a votar.
La segunda mejor cifra de Ciudadanos se localiza en Alcaucín, que durante el periodo 2015-2019 tuvo como alcalde al militante de esta formación Mario Blancke. En concreto, en el único centro de votación de este municipio, el colegio Alejandro García Garrido, el partido de Albert Rivera obtuvo el 30,80% de los votos.
El tercer mejor resultado se sitúa en la localidad de Mijas, en el Instituto Las Lagunas, donde la lista liderada por el todavía alcalde ha conseguido el 27,66% de los 1.063 votos válidos emitidos.
Al igual que otras formaciones políticas, Adelante Málaga ha obtenido su mejor resultado electorado en un municipio del interior de la provincia: Teba, localidad en la coalición conformada por Podemos e IU ha conseguido nueve de los once ediles en juego.
En la Casa de la Juventud del municipio, la formación ha conseguido más del 76% de los 1249 votos válidos emitidos, lo que representa el mejor dato existente entre los colegios electorales situados en localidades donde la formación morada competía en solitario
Entre los municipios en los que Izquierda Unida no concurría en coalición con Podemos, el mejor dato por centros votación se localiza en Casares, localidad en la que el alcalde reelecto, José Carrasco ha obtenido la mayoría absoluta de los concejales en juego (7 de 13).
En concreto, el punto de votación ubicado en la Tenencia de Alcaldía de Secadero cuenta con el mejor escrutinio asignado a la coalición a nivel provincial. La formación liderada por el diputado malagueño Alberto Garzón ha conseguido en este centro el 72,75% de los 734 votos válidos emitidos allí.
La candidatura municipal de Podemos en Vélez-Málaga ha conseguido en dos centros de votación (La Casa Cívico Cultural- Biblioteca y el colegio rural Torrejaral) sus mejores resultados porcentuales con el 11,63 y el 10,48% de los votos válidos emitidos en ambos centros, respectivamente.
Aunque la lista de Vox liderada por Ana María Martos no obtuvo el domingo 26 de mayo representación en el nuevo pleno municipal de Antequera, de acuerdo con los datos del escrutinio por mesas electorales hasta ahora difundidos, el partido de Santiago Abascal ha obtenido su mejor resultado porcentual en el edificio de usos múltiples conocido como La Joya. En este punto, la formación ha conseguido el 14,12% de los más de 260 votos emitidos, quedando por delante de Ciudadanos y de Adelante Antequera.
Los otros dos centros donde esta formación ha conseguido sus mejores datos, se localizan en localidades en los que este partido ha obtenido representación municipal. Se trata de la Oficina de Turismo de Benahavís (obtiene un 10,85% de los 461 votos válidos emitidos allí) y el Centro de Salud de Torrequebrada de Benalmádena (10,10%).
El colegio Alto Genal, el único punto de votación de Pujerra, ha tenido la tasa de participación más alta de la provincia. En este centro acudieron a votar el domingo 26 de mayo 239 vecinos (92,64%) de los casi 260 electores censados. Así, la lista socialista encabezada por Francisco Macías Gerrero ha obtenido 5 de los 7 concejales en juego, mientras que los otros dos asientos del nuevo pleno municipal van a ser ocupados por el Partido Popular.
Al igual que a nivel municipal, el colegio Gálvez Moll, situado en el entorno del barrio de las 503 viviendas, registró la menor tasa de participación, ya que sólo acudió a votar en este centro el 21,50% de los algo más de 1.450 electores censados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.