

Secciones
Servicios
Destacamos
La maniobra de VOX contra el gobierno de PP y Ciudadanos en la Junta de Andalucía, a raíz de la crisis migratoria de Ceuta, ... ha dejado noqueada una de las principales apuestas legislativas del actual Ejecutivo andaluz, la denominada LISTA, la Ley de Impulso y Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, que se ha visto frenada en el debate parlamentario tras dos años de trámites y análisis previos. Este episodio ha provocado una inmediata reacción de sorpresa y zozobra en el ámbito del urbanismo en Málaga, provincia que aguarda especialmente la llegada de la nueva ley para comprobar sus efectos en la agilización de nuevos proyectos y en aportar seguridad jurídica para las inversiones cara la recuperación económica.
Sin embargo, el bloqueo de VOX ha ocasionado justamente lo contrario: una situación de incertidumbre e inseguridad que ha cundido rápidamente entre empresarios, técnicos urbanistas y responsables políticos de ayuntamientos que ahora no saben qué camino tomar. La hoja de ruta que la LISTA marca para un nuevo urbanismo en Andalucía, dejando atrás la LOUA (Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía, aprobada en 2002) y la LOTA (Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía, de 1994), se basaba en los principios de simplificación y agilización de los procedimientos, protección de los modelos urbanísticos frente al efecto de sentencias judiciales, y una mayor flexibilidad para las construcciones en suelo rústico, entre otros aspectos. Por el momento, todo eso queda en suspenso.
La Asociación de Constructores y Promotores de Málaga (ACP) denunció la actitud «irresponsable» de los grupos políticos al frenar una ley en la que se ha estado trabajando desde la anterior etapa del Gobierno socialista en la Junta. «Estamos muy decepcionados, está claro que la sensibilidad política no siempre está volcada con el bien de los ciudadanos», declaró Violeta Aragón, secretaria general de la ACP. «El urbanismo es actualmente una carrera de obstáculos sin meta muchas veces, y esta ley contribuye a simplificarlo. Tener que dar pasos para atrás es frustrante», confesó Aragón, quien llamó especialmente la atención sobre las dudas jurídicas que provoca una situación así y los efectos inmediatos que tiene sobre la toma de decisiones. «En la provincia de Málaga es donde más se mueve la actividad inmobiliaria de Andalucía. Este parón nos afecta sobre todo a nosotros», indicó.
Para Vicente Seguí, presidente de la Asociación de Estudios Urbanísticos Teatinos, que agrupa a más de un centenar de profesionales del urbanismo en Málaga entre arquitectos, abogados, técnicos y funcionarios, la paralización del proceso para poner en marcha la LISTA supone «una pena y una situación muy delicada después del esfuerzo realizado en los últimos años». «Esto nos coloca en la situación penosa de tener que volver a viejas legislaciones, es un error que no pase por el trámite parlamentario, donde podría mejorarse esta ley», apuntó Seguí, quien destacó especialmente el efecto negativo que implica para Marbella, pendiente de dar una solución a su Plan General. «Si decae la ley, Marbella queda en una tesitura muy difícil», confesó.
Asimismo, este experto en urbanismo aseguró que el freno a la nueva normativa andaluza ha dejado a promotores, empresarios, técnicos y funcionarios «en un estado de 'shock'». «Esto genera un estado de confusión mayor del que existe en muchos ayuntamientos, y frustra las expectativas que se estaban construyendo en torno a la ley«, añadió el presidente de la asociación Teatinos quien argumentó que, aunque la LISTA tiene a su juicio cuestiones corregibles, siempre es mejor que mantener lo que hay. »Prefiero una ley aunque no sea lo mejor, a no tener nada. Estábamos a la expectativa de ver qué se le podía sacar de positivo a la LISTA y enfocados hacia una nueva forma de trabajar y de entender las cosas que de un plumazo se ha frenado«, afirmó Vicente Seguí.
Esta circunstancia genera igualmente un clima de inseguridad jurídica que en nada beneficia en la actual coyuntura de crisis económica derivada de la pandemia. «Despachos profesionales y empresarios se preguntan qué hacen ahora. No sabemos lo que va a pasar y eso no es bueno«, agregó el responsable de la asociación de urbanistas malagueños Teatinos, quien remarcó el »espíritu colaborador« de su colectivo a la hora de aportar alegaciones y sugerencias para la nueva ley, aunque algunas no hayan sido tenidas en cuenta por la Junta.
Asimismo, el bloqueo a la LISTA se produce cuando se estaban impartiendo talleres y conferencias sobre su contenido a colectivos profesionales. De hecho, la propia Consejería de Fomento y Ordenación del Territorio llevó a cabo una exposición telemática de la ley el pasado martes que fue difundida por el Colegio de Arquitectos de Málaga. Para su decano, Francisco Sarabia, este rechazo en el Parlamento supone «un jarro de agua fría». «Este freno no ayuda en absoluto a traer estabilidad al regreso a la normalidad de la actividad urbanística en la provincia», añadió Sarabia, quien aseguró que esto va a ocasionar una situación de «parálisis» en ayuntamientos malagueños que están a la espera de la aprobación de la nueva ley para revisar o aprobar su planeamiento. «En esta tesitura, nadie va a dar el paso», dijo el decano de los arquitectos.
El diputado provincial de Fomento, Francisco Oblaré, apuntó que son 36 los municipios que se ven perjudicados por esta situación al no poder beneficiarse de la reducción de plazos que aporta la LISTA. «Es una ley que sirve para reactivar los cascos históricos de los pueblos y luchar contra su despoblación», comentó. Por su parte, el concejal de Ordenación del Territorio de Málaga, Raúl López, señaló que el parón a la LISTA «no es bueno porque es una ley que pretende agilizar trámites, promover la iniciativa privada y abordar las viviendas irregulares para poner fin a la actual legislación, ya obsoleta y remendada».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.