Secciones
Servicios
Destacamos
La población de Málaga está próxima a superar los 2 millones de habitantes. En este escenario, son recurrentes las demandas al Gobierno y la Junta de mejoras de servicios públicos, desde la ampliación de la línea férrea a la mayor dotación de las plantillas de ... los centros educativos, la construcción de nuevas carreteras, el aumento del personal sanitario y la reducción de las listas de espera o una movilidad por carretera más fluida.
Estas cuentas pendientes, que no son ajenas a la batalla política o sindical también incluyen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sus medios y sus lugares de trabajo. Un repaso por la situación de distintos municipios da una idea de las que se le reclama al Ministerio del Interior para Málaga.
El pleno de Torremolinos aprobó, por unanimidad (PP, PSOE, VOX e IU-Podemos), instar a Madrid a destinar fondos en los Presupuestos Generales para la construcción de la nueva comisaría. Hay terrenos para ello, 5.200 metros cuadrados, cedidos por el Ayuntamiento, junto al campo de fútbol. El Estado los recepcionó hace un año. Las actuales dependencias policiales tienen medio siglo y no son adecuadas para las necesidades de una plantilla que atiende a la población torremolinense y a la de la vecina Benalmádena. A favor de este argumento están todos los partidos con presencia en la Corporación de Torremolinos. A este ejemplo, el Sindicato Reformista de Policías (SRP) añade las comisarías en Ronda, cuyas obras están paralizadas; las de Marbella y Estepona y la del Parque del Oeste de Málaga capital, «con el terreno, pero nada más», considera Mariló Valencia, al frente del SRP en la provincia.
No está exenta de necesidades la Benemérita, como lamentan desde la Asociación Unificada de la Guardia Civil. La organización profesional urge a las reformas de los puestos principales, aquellos que tiene al frente un teniente, de Málaga. Nerja, Cártama Mijas y Alhaurín de la Torre. Sobre este último, hay una recurrente insistencia por parte del alcalde, Joaquín Villanova, con el respaldo de la Corporación, al estar pendiente de construirse desde 2008, cuando se cedió un terreno para ello. El Gobierno local ha llegado a lamentar el coste de mantener el actual edificio, que no es adecuado como reconocen, y que no se aproveche un solar, valorado en 3 millones de euros.
Estas necesidades de mejores comisarías o cuarteles también tienen otra derivada, la del «freno» a proyectos urbanísticos. En el caso alhaurino, a una importante reforma de la plaza de la Concepción, donde está ubicado el Instituto Armado. En Torremolinos se vincula la mudanza de la sede policial a la posibilidad de destinar el espacio que ahora ocupa, en la céntrica calle Skal, a aumentar el parque de viviendas de promoción pública.
Paradigmático también es lo que ocurre en Antequera, donde, directamente, el Ayuntamiento está a punto de decretar el estado de ruina del cuartel, como recuerda la AUGC. La asociación también muestra gran preocupación por la situación de las dependencias que son el lugar de trabajo de los agentes de la Agrupación de Tráfico, en Vélez-Málaga o Marbella y considera que requieren soluciones urgentes.
El Ministerio del Interior destaca que la provincia es objeto de inversiones, tanto ejecutadas como en proyecto, por valor de 38 millones de euros. Un gasto público repartido entre 12 inmuebles de distintos municipios de Málaga y su capital. Además, destaca que las direcciones generales de Policía Nacional y de Guardia Civil disponen de planes específicos en esta materia.
Desde el departamento de Fernando Grande-Marlaska dejan claro que se trata de una información que está al alcance de cualquiera, a través de un mapa de infraestructuras alojado en la web ministerial. Gracias a esta herramienta se visualizan los 1,2 millones para la ampliación de la Comisaría de Ronda; las obras de eficiencia energética en la de Marbella (819.000 euros); del cuartel de Benaoján (500.000); el nuevo puesto de Cártama (4,6 millones y en ejecución); mejoras en la prisión de Alhaurín de la Torre (1,4) y el proyecto de la nueva sede de la Benemérita en este municipio (6,8 millones, en fase de proyecto); inversión en la zona de detención de la Comisaría Provincial (707.000 euros); la reforma de las dependencias en Juan Sebastián Elcano (concluida, 266.000 euros); aislamientos, cubiertas y ventanas en la Guardia Civil de Almáchar (en obras, 319.000 euros); la urbanización perimetral en la Comisaría de Torre del Mar (ya lista, 238.000 euros) y también el proyecto de la nueva Comisaría de Estepona, aunque sin asignación económica.
El Sindicato Reformista de Policías (SRP) está convencido de que la presencia de este Cuerpo tiene que ser mayor en Málaga. Habla de cuestiones concretas que tendrían que asumir estos agentes, como abrir una Oficina e Extranjería en Mijas, con casi el 40% de sus 90.000 habitantes que han llegado a instalarse en España. De hecho, la representante del SRP, Mariló Valencia, considera que Mijas tiene unas características poblaciones que abren la puerta a que los uniformados de azul pasen a tener competencias en su término.
Un crecimiento poblacional importante y la dispersión de su casco urbano, unido a que la Guardia Civil no solo atiende a Rincón de la Victoria, sino a municipios del entorno, llevan al SRP a defender la apertura de una comisaría en esta ciudad de la Gran Málaga, con más de 50.000 vecinos y vecinas y en plena expansión. Sin desdeñar esta posibilidad, desde el Gobierno local, lo que sí dejan claro es que la presencia de la Benemérita tiene que ser acorde al censo, algo que, como ya ha asegurado en varias ocasiones el alcalde, Francisco Salado, no ocurre.
A las puertas de entrar en la lista de los municipios de más de 50.000 está Alhaurín de la Torre. En una reciente reunión institucional en el Ayuntamiento, desde el equipo de Gobierno se le plantearon al comisario jefe provincial, «asuntos relevantes para la seguridad ciudadana» y también se habló de «explorar nuevas vías de colaboración», según recogió un comunicado.
Interior apunta que las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en Málaga alcanzaron, en 2024, el récord histórico gracias al incremento de plazas impulsado por el Ministerio del Interior desde 2018. Han sido, aclaran, más de 830 los nuevos agentes que se incorporaron en ese periodo de seis años, un 16% más desde diciembre de 2017. «Ese aumento permitió recuperar la pérdida de efectivos registrada durante los siete años anteriores, entre 2011 y 2018, cuando se produjo un descenso de 390 agentes», indican.
Para el SRP, «hace falta un incremento del Catálogo de Puesto de Trabajo que facilite el número de policías suficiente en la provincia». También en la capital: «Hay que recuperar a la Policía Nacional en las diferentes zonas de distrito en Málaga capital. No podemos buscar tener una buena policía sin inversión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.