Borrar
E. Hinojosa
Cuánto cobran los alcaldes de la provincia: de los 90.000 euros de Francisco de la Torre a los cero euros del regidor de Estepona

Cuánto cobran los alcaldes de la provincia: de los 90.000 euros de Francisco de la Torre a los cero euros del regidor de Estepona

El primer edil del ayuntamiento de Málaga es el octavo mejor retribuido de España, por detrás del de Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Valencia y Sevilla

Domingo, 2 de febrero 2025, 00:59

Francisco de la Torre, el primer edil de la ciudad de Málaga, es el regidor mejor retribuido de la provincia, con un salario bruto de 90.815,23 euros. Es, a su vez, el octavo alcalde que más cobra de toda España, por detrás de los de Madrid (108.517 euros), Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Valencia y Sevilla (92.440 euros). Son las últimas cifras disponibles, correspondientes al año 2023, que los ayuntamientos tienen que comunicar al Ministerio de Función Pública y que después se pueden consultar también en la Central de Información de Hacienda.

Las retribuciones de los alcaldes, así como de otros cargos públicos, sean electos, o no, están reguladas por los Presupuestos Generales del Estado, que marcan las cuantías máximas, según la población del municipio de que se trate. Los del año que nos ocupa, 2023, establecen que los miembros de las corporaciones locales –la normativa se extiende a los concejales– cuentan con retribuciones de entre 46.917,33 euros (para localidades de entre mil y 5.000 habitantes) y 117.293,32 euros para las ciudades de más de 500.000 habitantes. Son cifras para personas con dedicación exclusiva. Esto significa que el alcalde de la capital malagueña podría tener un salario mayor, si bien ningún regidor español alcanza ese tope salarial.

Sexta ciudad, octavo salario

Otra salvedad respecto a la retribución de Paco de la Torre: es el octavo alcalde mejor pagado de España y rige los destinos del sexto municipio más poblado; los más de 587.000 habitantes de la capital costasoleña en 2023 sólo los batían Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza. Las tres capitales vascas, cuyos alcaldes tienen salarios por encima del que percibe el malagueño, están muchos puestos por debajo en el ránking de municipios ordenados por población.

Tras el de Málaga, el ayuntamiento español que mejor paga a su alcalde es el de Getxo (89.599 euros), localidad vizcaína de 76.155 habitantes; y después se sitúa el de Almería (88.884 euros), que era en 2023 la trigésima ciudad más poblada de España, con en torno a 200.000 habitantes. Se completa así la decena de regidores mejor retribuidos del país, entre los que, como síntesis, se encuentran los de las tres capitales vascas y los de otras tres andaluzas (Málaga, Sevilla y Almería).

¿Cuál es la fotografía que ofrecen los municipios de la provincia de Málaga? Tras la propia capital, el consistorio que mejor paga a su regidora es el de Fuengirola: Ana Mula, del Partido Popular, ingresó 78.110 euros en 2023 por su dedicación exclusiva. En el ránking nacional de ayuntamientos que mejor retribuyen a sus regidores ocupa el puesto 33, después de Ermua (78.118 euros) e inmediatamente por delante de Móstoles (78.096 euros). El municipio vizcaíno tenía algo más de 15.600 habitantes en 2023, mientras que el malagueño contaba con más de 85.600 vecinos y el madrileño superaba los 213.000. Un salario muy parecido para alcaldes de municipios de muy variado tamaño.

Tras Fuengirola, Álora

En tercera posición en el ránking provincial se encuentra Álora: su alcalde, Francisco Martínez, socialista en este caso, percibió un total de 74.040,52 euros en 2023 también por su dedicación exclusiva. Se trata de una cantidad muy similar a la que perciben los regidores de tres capitales de provincia: Salamanca, Lugo y Guadalajara. Veamos cómo comparan en población: la localidad malagueña contaba con poco más de 13.500 vecinos en 2023, frente a los de Salamanca, que eran diez veces más (143.666), mientras que los lucenses ascendían a cerca de 100.000 en 2023 y los guadalajareños, a 88.900.

Además, hay un cuarto municipio malagueño –que precisamente es el cuarto más poblado de la provincia– entre los 75 de toda España (el número total de municipios en España rebasa los 8.000) en los que los alcaldes tienen retribuciones de más de 70.000 euros: es Vélez-Málaga. Pero éste es el punto en el que hay que introducir otra salvedad para entender bien los datos: 2023 fue año electoral; se celebraron elecciones autonómicas y municipales a finales de mayo, por lo que las cifras que proporciona el Ministerio de Función Pública corresponden por un lado a la primera mitad del año y por otro a la segunda, independientemente de si el alcalde repite, o no. En los casos malagueños que se han referido hasta el momento, el alcalde o la alcaldesa resultaron reelegidos, pero éste no es el caso del de Vélez, ya que Jesús Lupiáñez (PP) sustituyó en el cargo al socialista Antonio Moreno Ferrer tras el resultado de los comicios locales celebrados el 28 de mayo de 2023. Así que los primeros 32.492,73 euros corresponderían al regidor saliente en ese año y los 37.739,69 euros, al entrante.

La retribución total del ayuntamiento de Vélez-Málaga, municipio de 86.364 habitantes en 2023, a su regidor es muy similar a la de capitales de provincia españolas como Santander (172.655 habitantes) o Granada (232.246 vecinos).

Después, en el ránking provincial, se encuentra Antequera: el popular Manuel Barón percibió 62.609,77 euros en 2023. Como curiosidad, es un salario muy parecido al del regidor de Arteixo, la localidad en la que nació Zara, que tenía 33.510 habitantes en el año del que hablamos, frente a los 41.290 de Antequera.

A continuación, se sitúan Torrox y Benalmádena, con retribuciones para sus respectivos regidores de algo más de 58.000 euros en 2023. El primero contaba en ese año con una población de 20.831 habitantes. El segundo, de más de 76.000 vecinos. Y no es en la única cuestión que difieren. En los comicios de 2023 en Torrox el popular Óscar Medina volvió a ganar. Pero en Benalmádena resultó elegido el popular Juan Antonio Lara, así que con su predecesor, el socialista Víctor Navas, se repartieron esa cantidad, a razón de 27.461 euros para quien perdió la alcaldía por la primera mitad del año y de otros 30.594 euros para aquel a quien las urnas dieron la victoria por la segunda parte del ejercicio.

Muy cerca de estas cifras se encuentra Ronda: su alcaldesa, María de la Paz Fernández, del PP, percibió 57.418 euros. Y también Cártama, donde Jorge Gallardo, socialista, ingresó 56.450 euros.

El caso de Marbella

Llama la atención que la retribución de la alcaldesa de Marbella esté por detrás de todas estas localidades, si bien por población es el segundo municipio más importante de la provincia, con más de 156.000 habitantes. Ángeles Muñoz, del PP, ingresó 54.585,1 euros. Durante la primera mitad de 2023, periodo correspondiente a la legislatura anterior y previa a las elecciones, percibió 12.000 euros como alcaldesa sin dedicación exclusiva, para a continuación, tras revalidarse en el cargo, percibir 42.585 euros en el segundo semestre. Cabe esperar, por tanto, que en 2024 la cantidad que haya ingresado sea por el doble de esta última cifra, es decir, que se acerque a los 85.000 euros. Pero, con los datos disponibles a día de hoy, es una retribución similar a la que perciben los regidores de Almassora (Castellón) o Alpedrete (Madrid), que tenía aproximadamente 28.000 y 15.500 habitantes en 2023, respectivamente.

Tras la capital malagueña y Marbella, la tercera ciudad más populosa de la provincia es Mijas, con más de 90.700 habitantes. El salario bruto de su alcalde, Josele González, del PSOE, fue de algo más de 41.450 euros en el último ejercicio del que hay datos. En la primera parte del año, antes de las elecciones, cobró por dedicación exclusiva 26.721 euros y en la segunda parte, 14.730. González fue descabalgado de la alcaldía mijeña a principios de noviembre de 2023 al prosperar la moción de censura que dio a la popular Ana Mata la vara de mando.

Muy cerca de la cifra que percibió el regidor mijeño se encuentra el de otro municipio malagueño mucho más pequeño, Villanueva de Tapia: Dionisio Aguilera, de Con Andalucía, percibió 41.476,83 euros, por dirigir las políticas públicas de un municipio con 1.406 vecinos.

Estepona y Torremolinos

Entre los municipios más poblados de la provincia también se encuentra Estepona. Con sus algo más de 77.000 vecinos era la sexta ciudad más populosa de Málaga en 2023. Su alcalde, José María García Urbano, consta en los registros del Ministerio de Función Pública como perceptor de cero euros por su trabajo al frente del Consistorio, ya que aparece como «sin dedicación». Desde que en 2011 accedió por primera vez a la alcaldía esteponera, García Urbano no percibe ninguna retribución por el ejercicio de ese cargo al desempeñar y tener declarada la compatibilidad con su función pública como registrador de la propiedad y renunció, asimismo, a cobrar la dotación económica por asistencia a los órganos de gobierno (pleno y comisiones).

Otro caso singular representa Torremolinos (70.345 habitantes en 2023). Su alcaldesa, Margarita del Cid, del Partido Popular, ingresó prácticamente 41.000 euros. En la primera parte del año, antes de los comicios de mayo, percibió 4.800 euros como alcaldesa sin dedicación; en el segundo semestre, tras ver revalidado su mandato, ya con dedicación exclusiva, recibió 36.179,41 euros.

En Rincón de la Victoria, con más de 50.000 habitantes, Francisco Salado, percibió como regidor sin dedicación –es también presidente de la Diputación de Málaga– un total de 40.200 euros, a razón de 20.100 euros por semestre. En junio de 2023 fue reelegido como máximo representante del ente supramunicipal y su salario bruto anual es de 90.000 euros al año con dedicación exclusiva, ya que los sueldos en la Diputación están equiparados a los del ayuntamiento de la capital, que se toma como referencia para establecer la política retributiva de la institución provincial.

Tras este repaso de las remuneraciones de los municipios más poblados de la provincia, ¿qué sucede con los que tienen menos habitantes? Se dan situaciones curiosas. Por ejemplo, la de Atajate, que era en 2023 el segundo pueblo más pequeño de la provincia, con sus apenas 200 habitantes. Bien, pues su regidora, Auxiliadora Sánchez, del PSOE, percibió 56.532,19 euros en calidad de alcaldesa con dedicación parcial.

Los sueldos más bajos

¿Y qué sucede con los que menos cobran? Según cifras oficiales, junto con el alcalde de Estepona, tampoco recibió ninguna retribución el regidor de Canillas de Albaida, el popular Jorge Martín, reemplazado por Encarnación Pareja –que sí tiene retribución– en octubre de 2023 después de que accediera a la presidencia de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía. Y entre los que cobran, pero cantidades muy reducidas, se encuentran los alcaldes de Istán (330 euros), Almogía (900 euros). Los de Casabermeja, Totalán, Iznate, Viñuela y Cortes de la Frontera superan los 1.000 euros pero ninguno llegó a los 10.000.

Aunque también hay buen número de municipios malagueños que no cumplen con su deber de informar de las retribuciones de sus cargos electos; son un total de una docena, aunque en algunos de ellos lo que falta es la firma en el documento, como es el caso de Benaoján, Casares o Pizarra. De los otros nueve Función Pública no ha recibido datos: Alcaucín, Alfarnatejo, Alhaurín el Grande, Canillas de Aceituno, Cañete la Real, Coín, Moclinejo, Monda y Villanueva de la Concepción.

En España son un total de 1.360 municipios, el 16,7% del total (en el país, hay 8.132 localidades), los que o bien no han presentado la información, ésta se encuentra a falta de firma o bien incorpora datos dudosos o incompletos y se ha solicitado aclaración.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cuánto cobran los alcaldes de la provincia: de los 90.000 euros de Francisco de la Torre a los cero euros del regidor de Estepona