La suspensión de las procesiones de Semana Santa en Málaga es el ejemplo más palpable de la alteración que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha supuesto para las tradiciones, pero no es la única. El decreto del Gobierno que regula el estado de ... alarma imperante en el país establece en el punto cinco del artículo diez la suspensión de verbenas, desfiles y fiestas populares. Una regulación que deja en suspenso en torno a unas cuarenta fiestas multitudinarias programadas en los pueblos de la provincia para los dos próximos meses. Y es que abril y mayo, con el inicio de la primavera, suponen el arranque de este tipo de celebraciones en las localidades malagueñas.
Publicidad
Los organizadores, bien sean ayuntamientos o hermandades en aquellos casos vinculados a celebraciones religiosas, han optado ya directamente por la suspensión definitiva, mientras que otros, dado que sus celebraciones están más alejadas en el tiempo, aguardan la evolución de la situación y de las directrices que se marquen por las autoridades en el momento en que se levante el estado de alarma y el confinamiento ciudadano para tomar una decisión.
La Feria Internacional de los Pueblos de Fuengirola; la Feria de Ganado y Ronda Romántica en la Ciudad del Tajo; las fiestas en honor a San Pedro Mártir de Verona, patrón de Genalguacil o la romería en honor a San Marcos en Cuevas de San Marcos ya están definitivamente suspendidas por sus organizadores. El resto lo están de facto mientras no se levante el estado de alarma, aunque su celebración se presenta complicada porque va a depender de factores como las regulaciones que se establezcan para actos multitudinarios, el tiempo para poder prepararlos o el propio ánimo de la ciudadanía.
En Cuevas de San Marcos, además de la romería, para lo que ya estaba todo preparado, también se ha suspendido la feria del perro, amén de la Semana Santa. «Soy sanitario y creo que la situación se va a prolongar. Por prudencia no se debe celebrar un acto que congrega a multitud de personas», afirma el alcalde de esta localidad, José Molina.
Su homólogo de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, sostiene que el asunto es «muy delicado» y expone: «Aunque el día 13 de abril se levantara el confinamiento, sería muy pronto para que hubiera grandes concentraciones de personas. Por eso lo lógico es posponer nuestra feria, que se celebra a finales de mes».
Publicidad
También se buscan alternativas o soluciones imaginativas para intentar preservar las tradiciones y dar moral a los ciudadanos. Así en Benaoján, que celebra su feria en torno al 25 de abril, festividad de San Marcos, su alcaldesa, Soraya García Mesa, reconoce que «va a pasar un tiempo» hasta que haya autorizaciones para celebraciones con gran concentración de personas y por ello están trabajando en celebrar sus fiestas de manera diferente.
Así, García Mesa ha planteado al párroco de la localidad que el día 25 celebre la misa él sólo en la iglesia en honor al patrón del pueblo y sea retransmitida por Facebook y la televisión local. Asimismo, el Consistorio prevé repartir guirnaldas entre los vecinos para que adornen sus viviendas y celebren las fiestas en el interior de ellas y convocar un concurso para que manden fotos y vídeos.
Publicidad
«Benaoján es un pueblo de luchadores y trabajadores y por eso siempre ha buscado disfrutar de estos momentos y nuestra tradición no se puede perder aunque estemos en confinamiento. Como alcaldesa estoy intentando velar principalmente por la salud física de mis vecinos pero también por la psicológica, en especial cuando lleguen esos días de feria que son muy sensibles», destaca la alcaldesa en declaraciones a este periódico.
Abril: Cártama: Fiesta de la Virgen de los Remedios. Benamargosa: Feria del Campo. Cañete la Real: Feria del Pavo. Villanueva de la Concepción: Fiesta de la Haba. Canillas de Aceituno: Día de la Morcilla. Istán: Muestra gastronómica y Día de la Naranja. Monda: Día de la sopa mondeña. Periana: Día del Aceite Verdial. Benaoján: Feria de San Marcos. Sierra de Yeguas: Feria del Espárrago. Alfarnatejo: Romería por San Marcos. Colmenar: Romería de la Virgen de la Candelaria. Cuevas Bajas: Romería por la festividad de San Marcos.8 Cuevas de San Marcos: Romería de San Marcos, patrón del municipio. Y feria del perro podenco y maneto. Villanueva del Rosario: Romería de San Marcos. Genalguacil: Feria de San Pedro Mártir de Verona. Manilva: Feria del Perro. Montecorto: Romería de la Virgen Inmaculada
Mayo: Archidona: Día del Perro. Alhaurín el Grande: Fiesta de la Cachorreña. Almargen: Romería Virgen de Fátima. Almogía, Cártama, Álora y Pizarra: Fiesta de la Ermita de las Tres Cruces Antequera: Feria de la Primavera, Agrogant. Coín: Fiesta de la Naranja. Fuengirola: Feria Internacional de los Pueblos. Sayalonga: Día del Níspero. Riogordo: Día del Caracol y feria de ganado. Ronda: Feria de Mayo y Ronda Romántica. Teba: Romería Virgen de la Cabeza. Valle de Abdalajís: Peregrinación y romería del Cristo de la Sierra Moclinejo: Feria de ganado. Algatocín: Romería de la cruz. Jubrique: Fiesta de las máscaras. Almáchar: Fiestas en honor al Santo Cristo Verde. Arriate: Romería de la cruz. Montejaque: Feria en honor a la Virgen de la Concepción. Totalán: Feria en honor a la Virgen del Rosario. Benalauría: Romería de las Siete Pilas
Varios: Romería de San Isidro. Se celebra en: Alfarnatejo, Cuevas del Becerro, Periana, Nerja, Estepona, Almáchar, Algarrobo, Alameda, Alcaucín, Almogía, Ardales, Benamocarra, Churriana (Málaga capital), Estación de Cártama, Riogordo, Villanueva de la Concepción y Villanueva del Trabuco.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.