Secciones
Servicios
Destacamos
Cada malagueño depositó el año pasado en el contenedor amarillo 15,9 kilos de envases de plástico, latas y brick; e introdujo 14,21 kilos de papel y cartón en el contenedor azul, dos kilos más que un año antes. Con estas cifras, que van ... a más año tras año a un ritmo del 10%, Málaga es la provincia andaluza más implicada en la recuperación y reutilización de materias primas, llegando incluso a duplicar los datos de otras provincias como Almería (7,7 y 8,9, respectivamente) y muy por encima de Sevilla (9,4 y 10,4), según el último balance de Ecoembes, que es la organización medioambiental que gestiona en España el reciclaje de envases domésticos. Con 10.038 contenedores amarillos y 6.843 azules repartidos por los 103 municipios malagueños, Málaga se sitúa un 36% por encima de la media andaluza en reciclaje de envases (11,7 kilos por habitante al año) y un 15% en papel y cartón (12,3).
«El reciclaje está cada vez más interiorizado entre los ciudadanos, hasta el punto de que en España se recupera ya el 78% de los envases», afirma el delegado en Andalucía de Ecoembes, Antonio López, quien además de destacar la mayor concienciación vecinal a la hora de separar los residuos en casa antes de ir al contenedor, también pone el acento en el empuje que también empiezan a dar las empresas y también los ayuntamientos, que son las instituciones responsables de la recogida selectiva.
En el caso de la provincia, esta labor se la reparten tres entidades: Limasa, que se encarga de Málaga capital; la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, que recoge los residuos desde Torremolinos hasta Manilva y los traslada a la planta de tratamiento de Casares; y el Consorcio Provincial de Residuos, dependiente de la Diputación y que tiene encomendada esta tarea en el resto de localidades y su envío a centro medioambiental de Valsequillo (Antequera).
Aunque en esta foto fija del reciclaje sale bien parada la provincia de Málaga, ampliando el 'zoom' por municipios se puede comprobar que es la Costa del Sol occidental la que realmente tira del carro y que la capital no sale precisamente bien parada, muy por debajo de la media. El barómetro de recogida selectiva de Ecoembes refleja que cada vecino de la ciudad de Málaga deposita 10 kilos anuales de envases ligeros y 13,5 de papel y cartón. En el plano positivo, destaca Fuengirola, con 29,8 y 20,1 kilos por habitante, respectivamente, seguida por sus vecinos de Mijas (27,6 y 20,9) y otras localidades del entorno como Marbella (21,1 y 19,2) y Torremolinos (25,8 y 12,7). En el resto de grandes municipios, los índices se acercan a la media provincial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.