«El deslinde es el procedimiento administrativo que permite identificar y delimitar los bienes que pertenecen al dominio público marítimo-terrestre». Es la definición oficial recogida en la propia web del Ministerio de Transición Ecológica. Es, por lo tanto, algo técnico que tiene profundas repercusiones ... en la protección costera y a la hora de dar seguridad jurídica. Que se lo pregunten a los propietarios de las casas de El Palo, que llevan décadas esperando a que llegue este deslinde. Sin él, y hay doctrina jurídica, no se puede proceder a su legalización.
Publicidad
7%
del litoral está pendiente de deslindar. Corresponde a tramos de Algarrobo, El Palo, Benalmádena, Mijas y Fuengirola.
Deslindar el litoral malagueño está siendo un proceso lento pero sin pausa. Ya hay un 93% de los 114 kilómetros de franja costera en los que ya se ha hecho esta delimitación del dominio público. Los últimos en incorporarse, unos 5 kilómetros, en el Puerto de Málaga, un mero trámite sin mayor efecto práctico y que ya estaba avanzado por la delimitación de espacios de uso portuario (DEUP).
Málaga representa algo más del 1% del dominio público marítimo-terrestre nacional, que supera los 10.000 kilómetros. Su delimitación es importante, además, por cuestiones ambientales en un ecosistema tan sensible y además sometido a procesos regresivos. Es el caso de un tramo en Guadalmar, que queda por deslindar. En esta zona ya hay informes de Costas que avisan del avance del mar en los próximos años.
114
de los 10.000 kilómetros de dominio público marítimo-terrestre están en Málaga.
¿Qué más tramos quedan? Dos muy pequeños en Algarrobo, otros en Guadalmar y Fuengirola y dos más medianos en Mijas y Benalmádena. Queda ya bastante poco para completar la operativa con el gran escollo eso sí de las casas de El Palo. No se puede incoar un deslinde si no hay una orden del Ministerio. Ahora mismo, el Tribunal Constitucional dice que hay que deslindar antes de intentar desafectar, como trató de hacer la Demarcación de Costas. Esto complica mucho las cosas y no está claro si hay que ir a deslinde o modificar la legislación de Costas. El asunto está ahora mismo en este punto de bloqueo.
Publicidad
Todo parte de que la legislación de Costas obliga a actualizar conforme a este marco normativo los deslindes. Es decir, son los efectuados antes de 1988 los que hay que revisar, como el caso reciente entre los límites de Vélez y Algarrobo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.