Borrar
AFP
Vuelos Málaga-Nueva York: La Costa del Sol aplaude la conexión con Nueva York y ya apunta a Miami, Houston y Canadá
Vuelos Málaga-Nueva York

La Costa del Sol aplaude la conexión con Nueva York y ya apunta a Miami, Houston y Canadá

El sector turístico considera la recuperación de los vuelos directos con Estados Unidos «una gran oportunidad para Andalucía» y ya trabaja en conseguir nuevos mercados en Norteamérica

Miércoles, 12 de octubre 2022, 17:41

La recuperación de una ruta aérea de la Costa del Sol con Estados Unidos a través de los tres vuelos semanales con Nueva York que ofertará United Airlines a partir del verano de 2023 ha sido recibida con enorme satisfacción por el sector turístico, que lleva años trabajando para volver a tener una conexión directa que aporta al destino un viajero de alto poder adquisitivo y de largas estancias. Pero esa satisfacción no implica echar el freno, ya que una vez confirmada esta nueva ruta estacional (hasta finales de septiembre) el siguiente objetivo es convertirla en permanente durante todo el año y, además, ampliar horizontes a otros puntos de Norteamérica, apuntando a otros aeropuertos de Estados Unidos como los de Houston y Miami, además de poner las miras en Canadá.

«La conexión directa con diferentes aeropuertos USA (costa Este) -también Miami y Houston- y Canadá es vital para implantar con éxito la estrategia de Andalucía de acceder a mejores mercados objetivos con mayor estancia y capacidad de gasto en destino a la vez que mas sensibilizados con la singularidad de nuestro acervo cultural y también con la práctica de un turismo más sostenible», asegura el consejero de Turismo, Arturo Bernal, quien considera que la nueva ruta entre Nueva York y Málaga «es una gran oportunidad para el turismo de Andalucía y es también un reconocimiento al trabajo de muchas personas que han trabajado durante mucho tiempo integradas en los grupos de trabajo de conectividad de cada aeropuerto».

Noticia Relacionada

En este sentido, el dirigente andaluz ha puesto en valor el esfuerzo de representantes de Turespaña, de los servicios centrales de Aena, del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, de la Consejería de Turismo de la Junta, del Ayuntamiento de Málaga, y de Turismo y Planificación Cosa del Sol de la Diputación de Málaga.

Pero le pone deberes, porque una vez logrado este hito, el objetivo ahora es «seguir trabajando para incorporar más frecuencias, aviones con mayor capacidad y extenderlo a otros aeropuertos de Andalucía, donde Sevilla está muy bien posicionada, y también nuevas conexiones en otros puntos de Estados Unidos y Canadá», señala Bernal. En este sentido, es rotundo a la hora de afirmar: «Además de de mantener y mejorar la conexión con Nueva York, he de señalar que Miami y Houston se configuran a partir de ahora como nuestros nuevos objetivos en esta estrategia de mejorar la conectividad aérea en América del Norte».

También se felicita por la noticia el presidente de la Diputación, Francisco Salado, al ser «fruto del trabajo serio, minucioso y comprometido que ha hecho la mesa de conectividad en la que hemos trabajado para convencer a la aerolínea de que la Costa del Sol es un destino rentable, muy atractivo y con mucho potencial para el turismo americano». Así, se compromete a «seguir trabajando para que esta nueva ruta sea un éxito para seguir promocionando nuestro destino y que esa frecuencia pueda ser ampliada y, además, mejorar nuestra conectividad con el resto de Estados Unidos».

Empresarios

En la misma línea se pronuncia el vicepresidente de la patronal hotelera Aehcos, Javier Hernández. «Para nosotros es muy positivo volver a tener esta conexión porque, aunque en principio sea para temporada alta, puede ser el inicio de una recuperación de los mercados de larga distancia, tan necesarios para complementar el turismo nacional y el europeo», destaca el representante de los hoteleros de la Costa del Sol, quien también confía en que los vuelos directos con Nueva York puedan servir de estímulo para otras conexiones de Estados Unidos -«sería deseable complementar con Miami», puntualiza- y de otros países como Canadá u otros de Latinoamérica.

«Es un buena noticia para Andalucía porque consolida el destino en un momento de incertidumbre. A futuro debemos trabajar para ampliar el periodo de operaciones. La mejora de la conectividad aérea de los aeropuertos andaluces es uno de los principales retos que debemos afrontar», expone el presidente del Consejo de Turismo de Andalucía, José Carlos Escribano.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios de Playas de Andalucía y Costa del Sol, Manuel Villafaina, afirma que este nuevo vuelo «es un reto enorme, una conexión muy importante porque trae a un turista con gran capacidad de gasto y con estancias más largas». Ahondando en su argumento, señala que el pasado verano ha habido muchos grupos de viajeros de EE UU que han llegado a la Costa procedentes de Madrid o Barcelona. « Este vuelo es muy importante ». concluye.

En el Ayuntamiento de Málaga, la concejala de Área de Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones, Rosa Sánchez, ha manifestado su «satisfacción por esta buena noticia para Málaga que es el resultado de un trabajo en equipo de varias instituciones desde hace varios meses». «Estamos muy agradecidos a la aerolínea estadounidense porque ha visto el potencial con el que cuenta nuestra ciudad», subraya.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Costa del Sol aplaude la conexión con Nueva York y ya apunta a Miami, Houston y Canadá