Secciones
Servicios
Destacamos
Con la quinta ola en clara remisión tanto en contagios como en hospitalizaciones y con la esperanza de que la cifra de fallecidos deje de aumentar en un mes en el que el Covid-19 ya se ha cobrado 113 vidas, el Servicio Andaluz de ... Salud (SAS) sigue avanzando hacia la inmunización de la mayor parte de la población. El tirón dado durante esta semana con la habilitación de puntos de vacunación masiva a los que se podía acudir sin necesidad de cita previa ha permitido acelerar los pinchazos entre los adolescentes y también repescar a adultos que hasta ahora no habían querido o podido vacunarse. De esta forma, a día de hoy ya son 1.216.149 las personas en Málaga con al menos una dosis, lo que supone el 72,1 % de los residentes, según los datos facilitados este domingo por la Consejería de Salud. Del total de 2.195.550 inoculaciones contabilizadas desde que la campaña de vacunación arrancó a finales de diciembre, hay 1.073.658 personas que ya tienen la pauta completa; el 63,7% de los habitantes censados en tierras malagueñas.
Para tratar de aumentar el ritmo y llegar a los más rezagados e incluso 'pescar' a algunos andaluces que estén de vacaciones en la provincia para inyectarles la primera dosis, el SAS no sólo continuará vacunando sin cita en los puntos donde ya venía haciéndolo, sino que extenderá estas jornadas masivas a otras localidades habilitando en total una docena de centros.
En Málaga capital estarán operativos de lunes a viernes el Palacio de Ferias (de 9.00 a 19.00 horas) y el centro de salud de Colonia Santa Inés (8.30-19.00). A estos dispositivos se suman el pabellón López Cuenca de Nerja (lunes y miércoles, 8.30-14.30 h), el recinto ferial de Vélez (lunes y miércoles de 8.30 a 14.30 y el jueves, de 8.30 a 21.00), el polideportivo El Fuerte de Ronda (de lunes a jueves, 9.00-14.00 y 16.00-20.00 ), el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena (lunes y viernes de 9.00 a 14.30 y martes, miércoles y jueves de 9.00 a 14.30 y de 15.00 a 19.30), el Palacio de Congresos de Estepona (de lunes a jueves de 16.00 a 19.00), el Palacio de la Paz de Fuengirola (lunes y jueves de 15.00 a 19.00), el Palacio de Congresos de Marbella (martes, miércoles y jueves de 9 a 13.30 y de 14.30 a 19.00), el Cortijo Don Elías en Mijas Costa (de lunes a jueves de 12.00 a 19.00 y el viernes, de 9.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00), el antiguo recinto ferial de San Pedro Alcántara (lunes y jueves de 14.30 a 19.30; y martes, miércoles y viernes de 15.00 a 19.00) y el centro de salud de Sabinillas (martes y miércoles, de 8.15 a 14.00 h).
Noticia Relacionada
Almudena Nogués
Las jornadas estarán abiertas a mayores de 12 años y se administrarán las vacunas de ARN mensajero (Moderna o Pfizer). A esta inmunización podrán acudir también las mujeres embarazadas que no hayan comenzado la pauta de vacunación. La información concreta sobre la ubicación de estos puntos de vacunación sin cita y horarios de apertura puede consultarse en la web del SAS (http://lajunta.es/3iuh1). En alguno de estos lugares y durante determinados días las jornadas sin cita se centrarán en la administración de segundas dosis.
A nivel regional también va a más el proceso de inmunización. En estos ocho meses de campaña han sido administradas 11,5 millones de vacunas contra el Covid-19. Actualmente, son 6,54 millones (76,1% de la población) los andaluces con al menos una dosis y 5,68 millones con la pauta completa de vacunación, el 67,1% de los residentes en la comunidad autónoma (el 76,2 % si se tiene en cuenta únicamente a la población diana, que son los mayores de 12 años).
Andalucía oferta la vacunación a toda la población diana (mayores de 12 años). La petición de cita puede realizarse directamente en la web del SAS mediante ClicSalud+ 'http://lajunta.es/2a5ny', a través de la aplicación móvil y el teléfono de Salud Responde (955 54 50 60) y también en su centro de salud, preferiblemente por teléfono. Como novedad, a través de estas aplicaciones, las personas de entre 40 y 59 años que aún no hayan sido vacunadas podrán ahora solicitar su cita para la administración de su primera dosis y se le ofrecerá las vacunas de ARN mensajero (Pfizer o Moderna) en lugar de Janssen como hasta ahora.
Noticia Relacionada
EP
En cuanto a la cita para la administración de la segunda dosis, no podrá solicitarse por estas vías y se facilitará en la mayoría de los casos en el momento de la vacunación o será comunicada con posterioridad por su centro sanitario vía sms o llamada telefónica, pudiendo consultarse en ClicSalud+ en el apartado 'Mis Citas'.
Igualmente, la Junta ha señalado que se continúa avanzando con la vacunación de profesionales y jóvenes que salen en breve para trabajar o estudiar en el extranjero. Aquellos que aún no hayan recibido la vacunación pueden solicitar cita por los canales habituales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.