Secciones
Servicios
Destacamos
El nuevo semáforo diseñado por el Gobierno con cuatro niveles de alerta determina desde hace tres semanas la capacidad de movimiento en una zona geográfica para frenar la curva de contagios por coronavirus. Cada color tiene un riesgo que se asigna a un nivel de ... alerta (bajo, medio, alto y extremo). Entre los indicadores que se contemplan está la incidencia acumulada (número de casos nuevos de una enfermedad en una población en un tiempo determinado) en los últimos 14 días y en los últimos 7.
De acuerdo a esa referencia, en la provincia de Málaga, solo hay dos distritos sanitarios (Valle del Guadalhorce, con 167, y Costa del Sol, con 245) que no alcanzan el nivel rojo (extremo) de incidencia acumulada (IA), que Sanidad ha establecido en 250 casos por cada 100.000 habitantes. En el otro extremo está la Vega de Antequera (374), que permanece en cierre perimetral desde el pasado 28 de octubre debida su alta incidencia y, ahora también se tiñe de rojo el distrito sanitario de la Axarquía, con una IA de 320 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, el de Málaga, que supera mínimamente el límite, con 251, y el de la Serranía de Ronda, donde la curva está disparada, con 628.
De los 25 municipios que integran este último distrito, 12 de ellos han registrado una incidencia cero en los últimos 14 y 7 días, sin embargo, otros como Alpandeire (1.538), Cuevas del Becerro (1.385), Montejaque (1.037), Serrato (839), Jimera de Líbar (806), Arriate (780)y, sobre todo, Ronda (782), que es cabeza de comarca, mantienen unos registros muy por encima de la línea roja marcada por Sanidad, además, de mantener en jaque a todo el distrito sanitario. Significativo es el caso de Parauta, que ha doblegado la curva y pasado de tener una incidencia acumulada de 398 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días a cero en la última semana, al igual que Benaoján, que ha pasado de 68 también a cero en ese mismo periodo.
Noticia Relacionada
En la Vega de Antequera, pese a su cierre perimetral decretado por la Junta de Andalucía el pasado 28 de octubre, los datos aún siguen siendo preocupantes. Sanidad fija la incidencia acumulada en los últimos 7 días en 125 casos por cada 100.000 habitantes y todo el distrito sanitario se mantiene actualmente en los 167. Tomando como referencia la IA en los últimos siete días, algunos municipios siguen superando con creces la frontera marcada por el Gobierno. Es el caso de Cañete la Real (601), Campillos (308), Villanueva del Rosario (298), Cuevas de San Marcos (274), Villanueva del Trabuco (245) y la propia Antequera (125).
El distrito sanitario de laAxarquía, con 320 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, también traspasa la línea roja (250), ayudado por los contagios que contabiliza Almáchar (2.540), Periana (1.214) y Archez (1.039). En el otro lado de la balanza, en municipios como Sedella, Salares, Arenas, Colmenar, Alfarnatejo, Iznate, Comares y Canillas de Albaida) la incidencia es cero. Y en otros, como El Borge, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días de 860 casos, Cútar con 329, Alfarnate con 94 y Canillas de Aceituno con 60 han logrado reducirla a cero.
El distrito sanitario Costa del Sol se acerca peligrosamente al nivel rojo con 245 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, debido a los datos que registra Manilva (515), Marbella (310) y Fuengirola (293) que encabezan los municipios más castigados por el coronavirus.
Mientras, de los seis municipios que integran el distrito sanitario de Málaga: Málaga capital, Moclinejo, Rincón de la Victoria, Almogía, Totalán y Macharaviaya, solo los tres primeros estarían en riesgo extremo. No obstante, cabe destacar el caso de Málaga capital, que ha logrado reducir considerablemente la incidencia acumulada en los últimos siete días (establecida en 125) y se sitúa actualmente en los 99 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras tanto, Rincón de la Victoria está en 157 y Moclinejo, en 236.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.