Borrar
Escuela Infantil municipal Dolores Ligero, de Villanueva de Villanueva de la Concepción, cerrada por contagios. SUR
Seis centros docentes y 177 aulas de la provincia de Málaga, cerrados por coronavirus

Seis centros docentes y 177 aulas de la provincia de Málaga, cerrados por coronavirus

Sindicatos de enseñanza exigen a la Junta que considere a los profesores personal esencial para que tengan prioridad en la vacunación

Viernes, 22 de enero 2021

Los efectos de esta tercera ola de coronavirus se están dejando sentir con fuerza en los centros docentes, donde la actividad sigue con normalidad a pesar del estado de alarma. Según los últimos datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias, son seis los centros educativos cerrados por completo en la provincia. Además, hay cierre parcial de 177 aulas, 77 más que el martes. Al mismo tiempo, en estos últimos días 9 aulas han vuelto a la actividad.

Los centros cerrados son las escuelas de Infantil Los Rebuscos de Almáchar; Dolores Ligero Ligero de Villanueva de la Concepción; Europa de Mijas y El Recreo de San Pedro de Alcántara. También está cerrado por completo el colegio de Infantil y Primaria Andalucía de Vélez y el instituto Benalmádena. En este último caso, desde el centro se informó ayer que, siguiendo instrucciones de las autoridades sanitarias locales, el instituto cambiará de enseñanza ‘online’ a presencial este próximo martes 26, día en el que se recuperan los servicios de transporte y comedor escolar. También la escuela Europa de Mijas abre este martes el aula que han tenido cerrada.

Málaga es la provincia andaluza donde más colegios han tenido que suspender su actividad por los contagios entre alumnos y profesores. Granada y Sevilla tienen tres colegios cerrados, y el resto de provincias un número inferior. En total, con los datos del jueves, hay en Andalucía 17 cierres completos (de 7.099 centros, un 0,23%). Hay 576 aulas (de 78.024 aulas cerradas, un 0,73%). Al mismo tiempo, se ha producido la reapertura de otras 152.

El instituto Benalmádena retoma las clases presenciales, el comedor y el transporte este próximo martes día 26

El consejero Imbroda asegura que el personal docente y no docente será vacunado «cuando les corresponda»

Javier Imbroda, aseguró que las clases presenciales en los colegios e institutos de Andalucía, a pesar del avance de la pandemia y de que algunos alcaldes de ciudades confinadas, como ha sido el caso de municipios del Campo de Gibraltar, hayan pedido la suspensión de las clases presenciales.

Sobre la evolución del coronavirus en los centros, y el incremento que se ha producido en el número de colegios y aulas cerradas, el consejero insistió en que el comportamiento de la comunidad educativa «está siendo ejemplar» y que «aunque el riesgo 0 no existe, la incidencia sigue siendo mínima». Aún así, estos últimos datos están despertando «una lógica preocupación», dijo, pues este segundo trimestre está coincidiendo con el máximo de la tercera ola de la pandemia. Pero todas las medidas de seguridad se están aplicando, por lo que insistió en que «los centros educativos son espacios seguros» frente al Covid-19. En este sentido, Imbroda insistió en que las clases presenciales en los colegios e institutos «no peligran», aunque algunos alcaldes, como ha sido los de municipios del Campo de Gibraltar, hayan pedido la suspensión.

Vacunación de docentes

Ante este fuerte incremento de los contagios, los sindicatos docentes están reclamando a las autoridades que los maestros y profesores sean considerados personal esencial para así tener prioridad en la vacunación contra el Covid-19. Para Comisiones Obreras, «es fundamental inmunizar a unos trabajadores y trabajadoras esenciales que se encuentran en contacto con numerosas personas en espacios cerrados como lo son las aulas».

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza de Málaga ha solicitado al consejero de Educación que defienda la inclusión de los trabajadores, docentes y no docentes, de centros educativos y de atención a personas con discapacidad como colectivo prioritario en el proceso de vacunación.

«La exposición que el personal de los centros educativos tiene a un posible contagio de la COVID-19 es muy alta debido a que están muchas horas con un número elevado de alumnos en el aula, lo que supone un factor de riesgo muy elevado», apuntan desde la Federación de Enseñanza de USO, que insiste en la necesidad de prestar especial atención al colectivo de profesorado de mayor edad y que puede ser más vulnerable ante la Covid-19.

Pero el consejero de Educación, Javier Imbroda, aseguró que «debemos escuchar a las autoridades sanitarias, a los expertos; son ellos los que tienen que marcar los pasos a seguir. A mí no se me ocurre marcarle el paso a los profesionales sanitarios. La vacunación será cuando nos corresponda. Todo el personal docente y no docente estará vacunado cuando lo determinen las autoridades sanitarias».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Seis centros docentes y 177 aulas de la provincia de Málaga, cerrados por coronavirus