Una imagen de archivo de un pleno en la Diputación. SUR

La convocatoria de empleo público en la Diputación de Málaga enfrenta al gobierno y a la oposición

En el pleno de febrero se debatirá sobre la demanda de los trabajadores para renegociar las bases de la oferta y también se tratará el descontento de los agricultores

Martes, 18 de febrero 2020, 13:45

La convocatoria de una bolsa de empleo público en la Diputación ha generado el enfado de los trabajadores de la institución, al estar en desacuerdo con el marco regulador que se ha planteado por parte del equipo de gobierno que preside el popular Francisco Salado. Esta situación ha sido canalizada por los grupos de la oposición, el PSOE y Adelante Málaga, que solicitarán mañana, durante el pleno ordinario correspondiente al mes de febrero, que el equipo de gobierno se siente con los sindicatos en la mesa de negociación para fijar unas nuevas bases generales que cuenten con el consenso de los trabajadores. Ambas formaciones llevarán al pleno una moción conjunta en la que se insta al equipo de gobierno a retomar el diálogo, por lo que se prevé que este asunto ocupe gran parte de la sesión plenaria.

Publicidad

La situación se ha enquistado recientemente. La convocatoria, que abarca una oferta de 369 plazas, contempla que un 35% de las mismas sean para la consolidación de los trabajadores interinos. Algunos, con más de diez años de antigüedad. Los sindicatos piden ahora que ese porcentaje se eleve hasta el 45%, aludiendo a que en otras instituciones, como el propio Ayuntamiento de Málaga, se ha fijado esta ratio. En este contexto, los trabajadores de la Diputación han solicitado una reunión directa con Salado. Hasta el momento, este encuentro no se ha producido.

«Es la primera vez que se da una ruptura en el consenso sobre asunto», ha lamentado el portavoz del PSOE, José Bernal, además de advertir del «peligro de inestabilidad que puede generar en la plantilla de esta casa». Su homólogo al frente del PP, Francisco Oblaré, ha desmentido, sin embargo, que se haya roto el diálogo y ha señalado que ya existía un preacuerdo firmado por los propios representantes sindicales de los trabajadores, y que sospecha que esta revisión está inducida por parte de la propia oposición. «La mano para el diálogo está tendida, aunque entiendo que los trabajadores han firmado una cosa. Lo que no se puede pedir a este gobierno es que haga lo que no han hecho los anteriores», ha explicado Oblaré. El salón de plenos contará con la presencia de varios trabajadores de la propia Diputación. De entrada, se contempla un pleno más tenso que otros de esta legislatura.

El descontento de los agricultores también se plasmará en la sesión plenaria, con una moción de Ciudadanos, la única que llevará en esta ocasión al pleno de mañana. Su portavoz, Juan Cassá, ha solicitado al Gobierno central que aumente las aportaciones que realiza al PFEA (antiguo PER) para compensar así la subida del SMI en el campo. «Es una herramienta imprescindible para fijar la población al territorio», ha explicado. Preguntado por si está a favor del proyecto de remodelación del Muelle de Heredia que ha planteado el arquitecto Ángel Asenjo, el portavoz naranja en la Diputación ha declinado ofrecer su opinión, aludiendo a que todo lo correspondiente al Ayuntamiento de Málaga compete a la portavoz naranja, Noelia Losada.

Por otra parte, el equipo de gobierno también ha planteado dos mociones dirigidas al Gobierno central. Por un lado, se solicita que la zona de Campanillas afectada por el temporal sea declarada como zona catastrófica. Por otro, se insta al Ministerio de Fomento a que conecte a Málaga cuanto antes a la red de los trenes AVLO, el tren rápido de bajo coste que hasta el momento circula entre Madrid y Barcelona.

Publicidad

En una moción relativa a la financiación de los pequeños municipios, el PSOE ha instado al equipo de gobierno a que «transfiera a los municipios los fondos incondicionados establecidos en el Plan de Asistencia y Cooperación correspondiente al 2020».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad