Los comercios deben apagar sus escaparates a partir de las 22.00 horas. SALVADOR SALAS

El consumo eléctrico en Málaga apenas varía en el estreno del plan de ahorro energético

La provincia alcanzó el miércoles un pico de demanda de 1.332 megavatios, una potencia ligeramente superior a la del día previo al apagado de escaparates y la limitación del aire acondicionado

Viernes, 12 de agosto 2022, 00:14

Las medidas de ahorro energético aprobadas por el Gobierno, entre las que destacan las restricciones al uso de la iluminación y el aire acondicionado en espacios públicos y comerciales no están suponiendo, al menos de momento, una reducción del consumo en Málaga. Aunque aún ... es pronto para sacar conclusiones, los primeros datos así lo reflejan. Si en el conjunto de país la demanda eléctrica en la primera jornada completa de este plan (el miércoles) fue incluso superior al del martes aunque un 5% inferior al del miércoles de la semana pasada, en el caso de la provincia de Málaga la demanda de energía fue mayor tanto respecto al martes como respecto al mismo miércoles del año pasado.

Publicidad

Según los datos aportados por Endesa, el consumo de electricidad en Málaga durante el miércoles día 10 alcanzó una punta de potencia de 1.332,13 megavatios frente a los 1.316,34 de la jornada anterior. Echando la vista justo un año atrás y respetando los mismos días de la semana, el miércoles 11 de agosto de 2021 el pico máximo fue de 1.233,23 megavatios y el martes 10, de 1.193,05. Para hacerse una idea, el récord histórico en la provincia lo marcaron los 1.471,29 registrados el 8 de enero de 2009. Entonces no fue precisamente por el uso del aire acondicionado o por el turismo, sino más bien por el frío.

En cualquier caso, este balance de la primera jornada completa de la entrada en vigor del Plan de Contingencia y Ahorro impulsado por el Ejecutivo central es simplemente eso, un primer dato, en el que tampoco se tienen en cuenta distintas variables que pueden alterar el consumo, como la actividad económica en pleno mes de agosto, el turismo o el gasto energético en los hogares.

El plan de ahorro persigue reducir el consumo de gas ante el temor a un eventual corte del suministro ruso

Además, los datos de demanda de energía no distinguen entre usos residenciales, comerciales o industriales. Por tanto, un mayor gasto de las viviendas en aire acondicionado por el aumento de las temperaturas podría diluir la hipotética reducción del consumo que generarían medidas como la obligación de los edificios públicos, comercios, centros culturales y estaciones de transporte de limitar el aire a una temperatura mínima de 27 grados (25 en el caso de la hostelería) o el apagado de las luces de los escaparates a partir de las 22.00 horas. Por ello, desde Endesa apuntan a que para poder valorar el impacto de estas restricciones habrá que esperar a su evolución en las próximas semanas.

Publicidad

Con este decreto de ahorro energético se persigue, en consonancia con el resto de estados miembros de la Unión Europea, reducir a corto plazo el consumo de gas en torno a un 5% para minimizar el impacto económico y social de un eventual corte de suministro por parte de Rusia. En este sentido, cabe precisar que gran parte de la electricidad consumida en España se genera en estaciones de ciclo combinado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad