Secciones
Servicios
Destacamos
La construcción vuelve a arrancar motores hoy en la provincia de Málaga con sus más de 50.000 trabajadores después de casi dos semanas de parón forzado. La principal de las actividades no esenciales que han estado en «hibernación» -siguiendo el término utilizado por ... el Gobierno- se reactiva siguiendo las medidas reforzadas de prevención de contagios pautada por el Ministerio de Sanidad.
Según coinciden patronal y sindicatos, se están retomando la gran mayoría de obras públicas y privadas que están en curso en la provincia, con algunas excepciones protagonizadas por constructoras que tienen expedientes de regulación temporales de empleo (ERTE) en marcha. Tampoco puede retomar el trabajo por prohibición expresa el sector de las reformas en el hogar. Sí se han vuelto a poner en marcha otros servicios como la jardinería, que da trabajo a un número importante de personas en urbanizaciones de la Costa del Sol. La industria no alimentaria también puede desde hoy volver a funcionar con normalidad, pero la realidad es que sigue en un nivel muy bajo de actividad debido a la falta de demanda.
La secretaria general de la Asociación de Constructores y Promotores (ACP) de Málaga, Violeta Aragón, confirma que en general «todas las empresas están retomando la actividad, aunque eso no significa que estén desde hoy todas las obras completamente normalizadas, porque en este sector no se puede pasar de cero a cien en un día«. En este sentido, no descarta que a lo largo de la semana surjan problemas de suministro de materiales porque las industrias que los fabrican también han estado paradas y puede haber falta de 'stock'. En cambio, la falta de equipos de protección individual (EPI) que provocó la paralización de algunas obras ya no está siendo un problema, según Aragón. »Aunque no ha sido fácil, las empresas han podido conseguir mascarillas y guantes para sus trabajadores«, afirma.
En este sentido, la patronal y los sindicatos a nivel nacional han pactado, a través de la Fundación Laboral de la Construcción, una guía con medidas preventivas recomendadas en las obras de construcción que sigue a su vez las pautas del Ministerio de Sanidad. En este sentido, la principal norma es procurar mantener al menos dos metros de distancia entre trabajadores siempre que sea posible. En los trabajos en los que esta separación no es posible, se utiliza mascarilla. Entradas y salidas escalonadas, utilizar guantes, no compartir herramientas de mano, no mantener reuniones y medidas de higiene reforzada son otras indicaciones. Además, en los desplazamientos de trabajadores se tiene que respetar la norma de que haya una sola persona por cada fila de asientos.
Así, la principal constructora malagueña, Sando, ha retomado hoy todas sus obras en curso en la provincia, entre las que destacan las del Metro de Málaga, el Centro Oceanográfico, los accesos a plaza Mayor, la construcción del nuevo paraninfo y pabellón de gobierno de la Universidad y un hotel en Estepona. Otras grandes empresas enfocadas a la edificación residencial y la rehabilitación como Bilba también han vuelto a la normalidad. «A lo largo del día iremos viendo las incidencias, de momento no hemos tenido graves problemas. En cuanto a equipos de protección individual, nos hemos preparado durante estos días y hemos conseguido el material», afirma el director de esta compañía, Juan Borrajo.
En algunas empresas harán falta algunos días más para volver a una relativa normalidad. Por ejemplo, las que tienen ERTE en curso, como es el caso de Guamar o Ielco, tienen que hacer el papeleo necesario para volver a activar a sus trabajadores. También es el caso de los contratistas de obras municipales que se acogieron a la suspensión temporal al amparo del 'Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, que ahora tienen que solicitar al Consistorio la reactivación de las mismas.
Por su parte, la principal suministradora de cemento de la provincia, la fábrica de La Araña, ha reanudado hoy el servicio de expedición a todos sus clientes. Durante las dos últimas semanas ha mantenido el nivel mínimo de actividad para suministrar sólo a las obras consideradas esenciales.
Otras industrias no alimentarias siguen con un nivel bajo o nulo de actividad a causa de la baja demanda. De hecho, la mayoría tienen en curso expedientes de regulación temporal de empleo. Es el caso de Fujitsu, que tuvo que parar la mayoría de sus líneas de producción por falta de demanda a causa de la paralización de la industria de la automoción, y que a partir de hoy ha arrancado la fabricación del respirador diseñado por médicos e ingenieros malagueños.
Otras actividades, en este caso del sector servicios, que pueden hoy volver a poner en marcha el trabajo presencial tras concluir el permiso retribuido forzoso son los 'call centers' y las oficinas y despachos. En este último caso la mayoría de empresas no han interrumpido su actividad porque se han acogido al teletrabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.