Cristóbal Ortega y Luis Rodríguez, este lunes, en la Diputación.sur
El Consorcio de Residuos abre un frente entre el PP y el PSOE en la Diputación
Política. ·
Los populares alertan de que un bloqueo a la aprobación de los estatutos de este organismo impedirá que el ente provincial le transfiriera recursos económicos y los socialistas reclaman que los municipios de menos de 10.000 habitantes estén exentos de las aportaciones anuales a esta entidad
El Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, entidad dependiente de la Diputación y que presta el servicio de recogida, transferencia y tratamiento de la basura a 91 municipios de Málaga, celebrará este martes una junta general donde se llevará a cabo la modificación de sus estatutos ... para adaptarlo a la normativa andaluza. Un proceso que ha abierto un frente entre el PP y el PSOE en la institución provincial a cuenta de cuál debe ser el alcance de los cambios estatutarios y todo marcado por la cuestión económica.
Los populares alertan de que si no se aprueba la modificación estatuaria la Diputación no podrá hacer transferencias económicas al Consorcio por lo que tendrían que hacerlo los municipios, lo que supondría un desembolso anual de 3,5 millones de euros, mientras que los socialistas quieren aprovechar este cambio en las normas del Consorcio para que las localidades de menos de 10.000 habitantes estén exentas del pago del canon anual a esta entidad que gestiona la recogida de las basuras tal y como en su día se aprobó en el Consorcio Provincial de Bomberos.
Desde el equipo de gobierno del PP su vicepresidente primero, Cristóbal Ortega, y el presidente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos, Luis Rodríguez, han sostenido que esa exención no es posible porque iría contra la Ley 7/2022 aprobada por el Gobierno central en adaptación de la normativa europea para modificar las ordenanzas de recogida de basura y que se repercuta en los usuarios el 100% de ese recibo por lo que no cabe bonificar o subvenciona el coste de este servicio.
Reclaman «lealtad institucional»
Por ello, Ortega ha reclamado este lunes «lealtad institucional» al grupo socialista para que apoyen la modificación y ha pedido a los alcaldes del PSOE que «no se dejen llevar por el partidismo en contra de los intereses de sus pueblos y vecinos».
El vicepresidente primero ha explicado que en las negociaciones que en los últimos meses se han mantenido con los grupos de la oposición se ha tenido en cuenta las propuestas presentadas por el PSOE y Con Málaga para otorgar una mayor representación (más votos) a los municipios de menos de 10.000 habitantes y que no se redujera mucho el plazo de convocatoria de la junta general. Posteriormente, ha añadido se adquirieron dos compromisos más como son que a partir de 2026 el Consorcio asuma el tratamiento de residuos voluminosos a las localidades menores de 5.000 habitantes y que el remanente anual del Consorcio se aplique a reducir las aportaciones de los ayuntamientos dentro de lo que permita la ley.
«Los socialistas han vuelto a desmarcarse y ahora piden que el Consorcio asuma todo lo que les corresponde a los municipios menores de 10.000 habitantes hasta el año 2030, a sabiendas de que la ley no lo permite», ha lamentado Ortega, quien pedido «altura de miras» a los socialistas y ha tendido la mano para alcanzar un acuerdo antes de la junta general de este martes.
Exigencia
Por su parte, desde las filas socialistas, su portavoz en la Diputación, Josele González, ha insistido este lunes en pedir al equipo de gobierno del PP que atienda su propuesta de eximir a los municipios menores de 10.000 habitantes de las aportaciones al Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos como se hizo con el de Bomberos.
González, con diputados socialistas.
sur
Con ello, según González, se conseguiría que estas localidades se ahorren sus aportaciones para tener mayor liquidez para atender a sus vecinos y las cuotas las asuma íntegramente la Diputación. «Estamos hablando de unos seis millones de euros anuales que la Diputación puede asumir perfectamente. Seis millones de euros que se van a quedar en las arcas de los pequeños municipios de la provincia, independientemente de su color político, para mejorar la vida de sus vecinos», ha insistido.
El portavoz socialista ha criticado que el PP quiera aprovechar la aprobación de los nuevos estatutos del Consorcio «para restar a los pueblos protagonismo y voz dentro del consorcio en favor de las grandes ciudades». «La Diputación está para los pueblos. Eso es lo que defiende el PSOE», ha apostillado.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.