![La consejera de Educación valora el nuevo descenso de la ratio en Infantil y Primaria en Andalucía](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202209/29/media/cortadas/Patricia%20del%20Pozo%20parlamento-RTeUsFkVBEYR2DW9srOtPNJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![La consejera de Educación valora el nuevo descenso de la ratio en Infantil y Primaria en Andalucía](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202209/29/media/cortadas/Patricia%20del%20Pozo%20parlamento-RTeUsFkVBEYR2DW9srOtPNJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, ha informado esta mañana en el Parlamento de un nuevo descenso de la ratio en Infantil y Primaria en el actual curso escolar. El incremento en casi cinco mil maestros y profesores explica el ... descenso del número de alumnos por clase.
La ratio media en las primeras etapas educativas ha mejorado por cuarto año consecutivo. Así, pasa de una media de 19,88 a 19,24 en Infantil y de 20,71 a 20,28 en Primaria, lo que supone una bajada de medio punto en cada una de ellas. Estos resultados se producen «a pesar del preocupante descenso de los alumnos de Infantil y Primaria, más de 70.000 desde 2018», ha asegurado la consejera.
Del Pozo ha explicado en el Parlamento que las aulas andaluzas cuentan este curso con 15.500 alumnos menos y se ha incrementado la plantilla estructural de docentes, que ha pasado de 101.000 profesores en el curso 2018/19 a 107.000 en la actualidad, sin contar los refuerzos extraordinarios. En este sentido, la consejera ha señalado que «las cuentas son muy fáciles: más docentes y menos niños dan como resultado una mejor ratio, de hecho tenemos la mejores ratios medias de la historia».
Sin embargo, los sindicatos cuestionan y relativizan estos datos, pues se trata de una media general, tanto de centros en el medio rural, donde hay pocos alumnos, como de zonas urbanas o costeras, donde las clases están en el máximo legal.
La bajada del número de alumnos por aula es una de las reivindicaciones de los sindicatos de enseñanza. La secretaria general del Sindicato de Enseñanza de Comisiones Obreras Málaga, Yolanda Gamero, insiste en la bajada de ratio y en el aumento de las plantillas, así como en dotar de más recursos humanos y materiales para la atención a la diversidad y a los niños con necesidades específicas de apoyo educativo. En este mismo sentido, Francisco González, responsable de Educación de CSIF, considera que la incorporación de 4.320 efectivos para el curso escolar 2022/23 en toda Andalucía sigue siendo insuficiente, pues «el sistema educativo público necesita una mayor inversión en personal docente para poder atender de forma adecuada la diversidad del alumnado, con desdoble de grupos, apoyo individualizado y menor ratio». También Guillermo Hernández, presidente provincial del sindicato ANPE, considera insuficiente este incremento de plantilla, que dice debería haber llegado a los seis mil «para conseguir la mayor calidad de la educación, al igual que la reducción de la bajada de las ratios en las aulas».
Por otro lado, Patricia del Pozo ha informado de que su departamento trabaja con una planificación integral del sistema educativo y considera que la mejora de los resultados académicos, la calidad educativa o la reducción del abandono «no están vinculados exclusivamente a la bajada de ratio». En este sentido ha señalado que hay otros instrumentos, en combinación con la bajada de la ratio, que contribuyen a avanzar en la calidad educativa, como son el currículo, la formación, el incremento de plantillas, la estabilización y el respeto a los docentes, los programas para atender a la diversidad o la Estrategia de Transformación digital para el sistema educativo andaluz, «ámbitos en donde estamos realizando una apuesta evidente», ha dicho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.