![Con Málaga pide llevar a cabo transferencias económicas a municipios sin oficinas de recaudación del Patronato](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/08/patronato-kf2G-U230797146938xwF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Con Málaga pide llevar a cabo transferencias económicas a municipios sin oficinas de recaudación del Patronato](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/08/patronato-kf2G-U230797146938xwF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Sábado, 8 de febrero 2025, 11:58
El grupo de Con Málaga en la Diputación Provincial ha presentado una moción para su debate en la comisión informativa especial de cuentas en la que piden «el cumplimiento del compromiso adquirido en 2016» para llevar a cabo transferencias económicas a los municipios sin oficinas ... de recaudación del Patronato.
En la iniciativa, consultada por Europa Press, recuerdan que «hace ya nueve años se logró a iniciativa de Izquierda Unida, que el equipo de gobierno adquiriera un compromiso con los municipios con los que no se cuenta con Oficina de Patronato de Recaudación a través de transferencias a los ayuntamientos que compensen el trabajo que realizan con personal propio para atender a la ciudadanía y por ende mejorar el servicio».
«Año tras año, Patronato de Recaudación genera superávit, un superávit que tiene que ver en parte porque una parte importante del trabajo que debería desarrollarse por el personal en oficinas del propio ente, principalmente dirigido a la atención a la ciudadanía, viene desarrollándose por personal de los ayuntamientos en cuyos municipios no hay Oficina de Recaudación», inciden en la iniciativa presentada por el portavoz de Con Málaga en la Diputación, Juan Márquez.
Al respecto, han añadido que se logró un acuerdo unánime al reconocer la labor que vienen haciendo los ayuntamientos con el personal municipal en cuestiones como el registro y grabación en la aplicación de domiciliaciones bancarias, la emisión de recibos solicitados por contribuyentes o la petición de pagos parciales de deudas, entre otras.
En la iniciativa, Con Málaga incide en que «en la ordenanza de Patronato de Recaudación no hay diferenciación de cobro entre las poblaciones donde tiene Oficina de Recaudación y las que no, y por ende, se entendió como lógico compensar a los municipios por el servicio que prestan a Patronato para la atención primera, primordialmente».
«Nueve años después, se sigue sin articular una línea de transferencias a los ayuntamientos, según el tramo de carga recaudatoria que tiene Patronato de Recaudación, para compensar los servicios que el Ayuntamiento pueda prestar a Patronato de Recaudación», han agregado.
Además, han incidido en que son unas transferencias «que no solo aliviarían la economía local a la hora de compensar las nóminas de su personal municipal existe a cargo de las mismas, sino que posibilitaría, al ser un ingreso finalista, a ampliar las exiguas plantillas y por ende mejorar los servicios a la ciudadanía al liberar al personal encargado en la actualidad de atender lo que debería atenderse a través del Patronato».
«Los problemas técnicos ya se resolvieron y constaron que los servicios técnicos de la Diputación daban el visto bueno a esta medida. Igualmente, no debe haber problemas económicos cuando se hizo una valoración de la inversión que representaría menos de dos millones de euros, una cantidad muy por debajo de los superávit que año tras año va generando Patronato de Recaudación», han apostillado.
Así, entre los acuerdos que Con Málaga propone están que desde Patronato de la Recaudación se realice una línea de transferencias a los Ayuntamientos en cuyos municipios no exista Oficina propia, complementaría a otras atenciones técnicas que se realizan a los mismos, para compensar los trabajos de atención primaria que vienen desarrollando.
La línea de transferencias tendrán entre sus características que las transferencias tendrán que ser justificadas por parte de los Ayuntamiento con documento justificativo de haber abonado las nóminas pertinentes (bien de personal propio o personal contratado para tal fin); y que a los ayuntamientos que decidan contratar personal con cargo a la transferencia, Patronato deberá hacerse cargo de la formación. También que las transferencias se establecerán anualmente y serán abonadas por trimestres por adelantado.
Además, que en el caso de finalización de la transferencia por decisión municipal (por cambiar la gestión de sus impuestos a otras empresas) el personal contratado será asumido/liquidado por el Ayuntamiento. En caso de finalización de las transferencias por decisión de Patronato de Recaudación (por decidir la puesta en marcha de una oficina de recaudación en el municipio en cuestión) el personal contratado será asumido/liquidado por el Patronato. Por otro lado, precisan que las transferencias serán establecidas por tramos según el Cargo del año anterior, revisable anualmente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.