Borrar
Salud amplía a todas las embarazadas el protocolo de la listeriosis tras un caso de aborto en Málaga

Salud amplía a todas las embarazadas el protocolo de la listeriosis tras un caso de aborto en Málaga

Es el primer embarazo malogrado que se registra en la provincia, con lo que se eleva a seis los provocados por este brote de listeria

JOSÉ LUIS PIEDRA

Miércoles, 4 de septiembre 2019, 13:41

La listeriosis ha provocado el primer aborto en la provincia de Málaga, lo que ha llevado a la Consejería de Salud y Familias a ampliar el protocolo de actuación frente a este brote a todas las mujeres embarazadas, aunque no presenten síntomas de esta afección, todo ello con carácter preventivo y con el objetivo de evitar nuevos casos, según confirmaron desde Salud. El aborto que se ha producido en Málaga se realizado en el Hospital Costa del Sol de Marbella a una mujer que se encontraba en avanzado estado de gestión; en concreto, en la semana 22. Con este caso se elevan a seis el número de abortos asociados al brote de listeriosis, cuatro de ellos registrados en hospitales públicos de Sevilla y otro más en un centro privado de Madrid.

El brote se cobra, además, un nuevo caso –conocido ayer– Se trata de un niño «con un cáncer muy evolucionado» en la provincia de Sevilla, lo que eleva a 205 el volumen total de afectados en Andalucía (213 a nivel nacional) desde que se decretó la alerta sanitaria el pasado 15 de agosto. Asimismo, también se ha producido una nueva hospitalización, por lo que sube a 46 el número de afectados ingresados. Sin embargo, el volumen de embarazadas, uno de los grupos de mayor riesgo, desciende a 14, dos menos que el día anterior.

Es por ello que el gabinete técnico creado por la Consejería de Salud y Familias para el seguimiento de la listeriosis acordó ayer extremar las medidas preventivas y ampliar el protocolo por este brote a todas las embarazadas asintomáticas, cuando hasta el momento solo se aplicaba a las gestantes que tenían síntomas, aunque fueran leves. Hasta la fecha, desde el departamento que dirige Jesús Aguirre se recomendaba a todas las embarazadas consultar a su médico de cabecera o ginecólogo, pero ahora se ha decidido, por cautela y seguridad explican desde Salud, ampliar el protocolo clínico vigente recomendando también tratamiento antibiótico para mujeres embarazadas asintomáticas que hubieran comido el alimento contaminado causante de este brote.

Así lo dijo el portavoz del gabinete de crisis, el doctor José Miguel Cisneros, que explicó que el protocolo previo incluía ya el tratamiento a las mujeres embarazadas con síntomas de infección leve. Dicho protocolo, avalado por ocho sociedades científicas, tiene como objetivo reducir el riesgo real de pérdida del embarazo o la infección del recién nacido. Este protocolo es «pionero» en comparación con otras experiencias en brotes de listeriosis registradas a nivel internacional, resaltaban desde la Consejería.

El nuevo protocolo contempla la llamada a todas las embarazadas de Andalucía para darles un tratamiento antibiótico con amoxicilina a las que hayan comido la carne mechada infectada. El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha comenzado la difusión del protocolo a todos los profesionales, particularmente a los médicos de familia y a los ginecólogos tanto de la sanidad pública como privada. Serán estos profesionales quienes contactarán en los próximos días con las mujeres embarazadas a su cargo para recomendarles el tratamiento antibiótico en función del riesgo. Para ello, aplicarán las recomendaciones establecidas en el protocolo y el algoritmo que estima el riesgo de infección y en función del mismo la recomendación a realizar.

Según el portavoz del gabinete de crisis, estas llamadas a todas las embarazadas andaluzas se realizarán desde esta misma semana por médicos públicos y privados; se prevé que en pocos días todas estén todas avisadas. El gabinete no ha podido precisar el número de embarazadas que se verán afectadas por esta revisión, aunque sí dijo que solo en el hospital Virgen del Rocío se atienden 6.000 partos al año.

Los médicos, que tienen un cupo de unas diez embarazadas por facultativo, preguntarán a las mujeres si han comido carne 'La Mechá' y, en caso de que no lo recuerden, les recomendarán que tomen el antibiótico, que está siendo «eficaz» en las gestantes y ha permitido reducir en un 61 por ciento las ingresadas en los últimos diez días. La decisión de ampliar este control a todas las embarazadas ha llevado a la Consejería de Salud a crear un grupo asesor para revisar este protocolo y también todos los referentes a cualquier alerta o crisis alimentaria.

Tras el último aborto confirmado en Málaga, el doctor Cisneros subrayó que, por primer vez, se ha determinado con un análisis microbiológico que el brote de listeriosis, que ha originado la muerte de tres personas, seis abortos y 213 personas afectadas en toda España, lo provocó la carne mechada que la empresa sevillana Magrudis comercializaba bajo el nombre de 'La Mechá'. Así lo han ratificado los resultados del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III después de analizar un total de 47 muestras enviadas de esa carne contaminada. Para el doctor Cisneros, estos resultados tienen un gran valor porque, con el máximo nivel científico, se establece la causalidad entre la carne mechada de la marca 'La Mechá' y la intoxicación de los pacientes que la comieron».

No obstante, en España se registran cada año unos 300 casos de esta enfermedad, pero no vinculados a un brote, que afectan generalmente a población de riesgo y a embarazadas. La Consejería de Salud seguirá investigando junto al Instituto de Salud Carlos III de forma «retrospectiva» para saber «desde cuándo esta cepa está circulando» para tener un conocimiento exacto del origen del brote.

Por otra parte, una embarazada que comió 'La Mechá' ha denunciado que acudió a las urgencias del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla el pasado 15 de agosto y le dieron de alta, minutos antes de que la Consejería de Salud anunciase la alerta por listeriosis, sin hacerle ninguna prueba para detectar si la tenía, pese a su sintomatología y a formar parte de un grupo de riesgo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Salud amplía a todas las embarazadas el protocolo de la listeriosis tras un caso de aborto en Málaga