La escuela concertada ha llevado hasta el Parlamento Europeo su rechazo a la nueva ley de Educación que impulsa la ministra Celaá, la Ley Orgánica de Modificación de la LOE. La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos, CONCAPA, ha registrado ante el Parlamento Europeo una petición sobre la vulneración de derechos y libertades de las familias en el ámbito educativo. Denuncian en concreto la vulneración respecto a la educación que desean los padres para sus hijos, los derechos de los alumnos con necesidades especiales o algún grado de discapacidad y la vulneración de la libertad religiosa a la hora de elegir las familias la asignatura de religión.
Publicidad
En Málaga, más de 130 centros privados y privados concertados, 3.100 profesores y personal y 20.000 familias malagueñas en contra de la LOMLOE, que se han adherido a la campaña nacional 'Más plurales, más libres, más iguales' convocada por la Plataforma Concertados, que aspira a registrar en el Congreso de los Diputados más de 300.000 firmas contra la Ley.
Escuelas Católicas de Málaga, CECE Málaga, FSIE Málaga, FEUSO Málaga, Concapa Málaga, Fedampa Málaga, Fapyma Málaga, organizaciones malagueñas integradas en la Plataforma de Concertados, coinciden en rechazar la LOMLOE, tanto por el momento, como por la forma y, sobre todo, el contenido. Por el momento, porque su tramitación se produce «en plena pandemia, entre estados de alarmas». Por la forma, porque esta norma aleja definitivamente la legislación educativa de cualquier posibilidad de consenso y pacto con los actores implicados. Pero, sobre todo, consideran que es una ley «nefasta por su fondo sectario y excluyente y por su lista de agravios contra la libertad de enseñanza».
Según los representantes de la concertada, la LOMLOE supone un ataque sin precedentes al derecho de padres y tutores a elegir la educación que quieren para sus hijos. Al eliminar la demanda social, como aspecto a tener en cuenta en la programación de puestos escolares que «concede al Estado un poder absoluto y absolutista para realizar una planificación unilateral de los centros, más propia de regímenes totalitarios que democráticos», señalan estas organizaciones en un comunicado.
Frente a esta reforma, los centros, profesores y familias de las concertadas van a iniciar en Andalucía y en toda España una campaña denominada 'Más plurales, más libres y más iguales' con la que pretende conseguir cambios importantes en el proyecto de ley. La campaña s incluirá actuaciones de movilización en redes sociales, recogida de firmas para el congreso, protestas en los centros, concentraciones ante las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno, etcétera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.