La situación de sequía y los sucesivos bandos municipales dictados por, al menos, una docena de ayuntamientos de la provincia para restringir el consumo de agua y cumplir así con las restricciones acordadas en el último comité de gestión, de un 20% en la Axarquía y de un 10% en el resto de las comarcas y en la capital malagueña ... , están generando un gran número de dudas e incertidumbres sobre qué se puede y qué no se puede hacer en cuestiones tan rutinarias y habituales como regar los jardines de las comunidades de vecinos.
Publicidad
Al igual que ocurre con las piscinas, en las que está prohibido el uso de agua potable para el llenado y el rellenado, en el caso de las zonas verdes, los bandos municipales, que aluden en todo momento al primero de los tres decretos de sequía que ha aprobado la Junta de Andalucía en estos dos últimos años, desde junio de 2021, recogen que está prohibido el uso de agua potable de la red para el riego de jardines, huertos, parques o zonas verdes, tanto públicas como privadas.
Asimismo, los bandos municipales estipulan que está prohibido el riego de campos de golf, el baldeo de calles, aceras, fachadas o de cualquier otra superficie, tanto pública como privada, el lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados, las fuentes ornamentales que no tengan circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicos y cualquier otro uso no esencial. Ante este panorama, la única alternativa es recurrir a los camiones cuba.
Estas empresas están haciendo su particular agosto, teniendo incluso ya listas de espera de hasta 15 días o hasta 20 días para poder suministrar agua a los clientes. «No damos abasto», sostienen. El precio, además ha subido considerablemente. Si el pasado año rondaba los 120 euros por 12.000 litros, este verano esta cantidad se ha elevado hasta los 180 euros. Esta situación está provocando que ya se estén registrando los primeros despidos de jardineros en comunidades de propietarios de la provincia, ante la imposibilidad de regar los jardines con agua de las redes municipales.
Publicidad
Así lo han advertido, al menos, desde el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga, destacando que la situación está provocando «muchos quebraderos de cabeza a las comunidades y desbarajustes». «Ahora tendríamos que estar realizando las reuniones anuales para ver cómo están las cuentas y llevo más de dos semanas que solo hablo de piscinas y de jardines», ha asegurado a SUR Mercedes González, la vicepresidenta de la entidad malagueña, que agrupa más de un millar de profesionales de la gestión de comunidades de propietarios en la provincia.
En el caso de Vélez-Málaga, uno de los municipios más afectados por las restricciones, con cortes nocturnos selectivos desde hace dos semanas, la empresa concesionaria del servicio de aguas, Aqualia, ha comunicado que están revisando todos los contadores que dan servicio a las zonas de las piscinas y jardines de las comunidades de propietarios, controlando que no se produzcan consumos superiores a los cinco metros cúbicos en cada periodo de facturación bimensual.
Publicidad
Con esta cantidad apenas se pueden mantener vivas las zonas verdes, ya que estos recursos deben usarse también para los aseos. Las duchas de las piscinas comunitarias sí han sido clausuradas para cumplir con el bando, según ha explicado Mercedes González. «Con el tema de los aseos tenemos otro problema, porque según la normativa de piscinas, que está regulada en un decreto de 2019, es obligatorio que estén abiertos para que la piscina puede estarlo», ha considerado la vicepresidenta del Colegio de Administradores de Fincas de Málaga.
Al igual que ha ocurrido con la exigencia de que el agua con la que se rellenan los vasos se tenga que introducir antes del sistema de filtrado, la entidad malagueña ha pedido por escrito a la Consejería de Salud que se flexibilice esta norma y se permita que las piscinas estén abiertas aunque los baños estén cerrados, «como ya pasó con el Covid-19, cuando se hizo esa misma excepción», ha apostillado. «Desde la Delegación en Málaga nos han respondido que lo han trasladado a la Consejería en Sevilla, pero no podemos esperar ahora semanas o meses, necesitamos una respuesta inmediata», ha considerado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.