

Secciones
Servicios
Destacamos
Las más de 40.000 personas registradas que forman parte de la comunidad británica en la provincia de Málaga han estallado hoy ante la medida impuesta por el gobierno de Reino Unido de tener que estar catorce días en cuarentena al regresar de España. A su juicio, se trata de una acción «injusta» en la que de nuevo -como con toda la negociación del 'Brexit'- ellos vuelven a ser los olvidados. En estos términos se ha pronunciado en declaraciones a SUR la portavoz de la asociación Brexpats in Spain, Anne Hernández, que ha sido tajante ante la situación que viven sus conciudadanos en España en general y en la Costa del Sol en particular: «Nos tratan como a refugiados», ha denunciado.
La portavoz de la asociación, que cuenta con cerca de 10.000 miembros, duda además de las motivaciones reales de esta medida. Así, recuerda que el ejecutivo de Boris Johnson tardó casi diez días en decidir si la mascarilla sería obligatoria, y sin embargo en imponer la cuarentena apenas dejaron tres horas de margen. «Aquí algo extraño -argumenta- que me parece que tiene poco que ver con una medida sanitaria», señala Hernández, que se refiere más a un posible interés de mantener el turismo en sus fronteras evitando un éxodo hacia España. «Durante la semana pasada hemos visto a paisanos nuestros comprar billetes por 15 libras para venir a España. Yo creo que alguien allí ha decidido que esto no podía ser y que el turismo este año se tiene que quedar en Reino Unido», sostiene.
Como prueba de que esta decisión es un «sinsentido», Hernández se refiere a la situación con Estados Unidos. «Nadie duda de que la crisis sanitaria es mucho más grave allí que en España, y sin embargo uno puede ir de Florida (con miles de contagios al día) a Londres y no pasar cuarentena», explica. Además, pone encima de la mesa casos tan singulares como el de una enfermera que ha llegado esta mañana a la capital de Reino Unido tras pasar unos días en Málaga y a la que han dejado volver al trabajo. «Si esto fuera una cosa seria, ¿cómo iban a permitir que regresara a un centro hospitalario? Es ridículo», ha insistido.
Además de la propia situación de los residentes que se pensarán si viajar a su país, es la propia comunidad británica la que necesita a sus turistas. «Hay bares, restaurantes y locales que regentamos que con esta cuarentena se van a ver obligados a cerrar, ¿es que eso no le importa a nuestro gobierno?», se pregunta la portavoz de los británicos, que critica además que a pesar de las constantes relaciones que tienen con el consulado, nadie les haya avisado ni explicado nada de esta situación.
Lo que tampoco entienden desde Brexpats in Spain es que el Gobierno de Pedro Sánchez esté negociando solo para crear un corredor seguro con las regiones insulares. «España no tiene la culpa, pero deben recordar que aquí en Andalucía somos muy importantes y que los datos epidemiológicos son mejores que en el Reino Unido. Esto tiene que corregirse, y si quieren hacer una cuarentena que la hagan con las zonas realmente afectadas», ha exigido, porque si no, insiste, el turismo va a desaparecer. «Nadie se puede permitir en estos momentos estar catorce días en su casa. Ni los que viven allí, ni los que residen en la Costa. El trabajo no espera y hay quien lo podría perder», sentencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.