

Secciones
Servicios
Destacamos
La Comisión de Gestión de la Sequía en las Cuencas Mediterráneas va a relajar este martes, como era de esperar, las restricciones en la provincia de Málaga. Es un alivio para el campo, que se llevaba la peor parte de la situación de escasez. Los técnicos triplican la disponibilidad de agua. En la Axarquía, de los apenas 3 hectómetros cúbicos del año pasado se sube a 12,8. En el Guadalhorce, de 9 se pasa a 30. En lo que respecta a los suministros urbanos, se amplía la dotación en la Costa del Sol Occidental desde los 225 litros por habitante y día a los 250. En Málaga y Axarquía, se sube de los 200 a los 225.
Así lo ha avanzado el consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, que hoy precisamente tenía prevista una reunión con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental. «Estamos analizando los daños de las últimas lluvias en el campo andaluz. Es cierto que las lluvias nos han venido muy bien en términos generales porque han conseguido una recarga de nuestros acuíferos y embalses, pero sí es cierto que en algunas zonas sí que se han ocasionado daños que merecen ser evaluados», ha expresado, al tiempo que ha anunciado ayudas en este sentido.
«Decidimos posponer la Comisión de Sequía para cuando terminara el tren de tormentas para dejar que la lluvia se asentara y tener una mejor foto. La propuesta que se lleva a debate consiste en una relajación tanto para abastecimiento como para regadío», ha incidido.
Los niveles de escasez son cuatro. El peor es grave y le siguen severa, moderada y normalidad. Todos se fijan por zonas, de acuerdo no sólo con las reservas, sino con la época del año, la precipitación acumulada... Y hay muchas reglas para salir de una fase y mejorar. Por ejemplo, hace tiempo concreto de mantenimiento de los umbrales y no se pueden dar dos saltos a la vez. En este marco, hoy la Comisión de Sequía avalará la fase de normalidad en la Costa del Sol. En la Axarquía se ha dejado atrás la de máxima gravedad y se pasará en unas semanas a situación severa por primera vez en mucho tiempo. Málaga apunta a situación moderada. Pero no se van a oficializar estos dos últimos cambios por cuestiones técnicas.
¿Qué significan los nuevos límites en la práctica? Para la Costa es situación normal contar con 250 litros de dotación. Pero es que lo es incluso para Málaga porque el listón de los 225 no se alcanza. Cabe explicar que estos volúmenes son los resultantes de dividir el agua que llega a la cabecera de la red de abastecimiento y el censo oficial.
En la Axarquía, incluso, las medidas podrán ser revisadas dada la buena evolución de la comarca. La asignación cubre el 90% de lo que sería normal fuera de problemas de escasez.
En el caso de Málaga, hace falta mantener dos meses las reservas en el sistema por encima de los 140 hm3. Eso ocurrirá en mayo previsiblemente. Nadie duda no solo de ese margen suficiente. Es más, los técnicos consideran que los números dan para cerrar el año hidrológico (el nuevo empieza el 1 de octubre) en situación moderada, de prealerta. Las dotaciones habituales para esta fase suelen ser de 225 litros por habitante al día. Además, según el informe que se va analizar, ha llovido en este curso un 415% más
En la Axarquía, lo mismo. La lluvia es un 204% superior a la del año pasado y se proyecta un cierre en situación de escasez severa (alerta), cuyo umbral es de 41,5 hm3.
La última reunión de la Comisión de Sequía de las Cuencas Mediterráneas se produjo el 5 de diciembre. Entonces, la situación había mejorado de manera apreciable tras las danas de otoño. Pero el espaldarazo del marzo más lluvioso en veinte años ha sido tal que tres embalses (Concepción, Conde de Guadalhorce y Casasola) han tenido que desaguar por motivos de seguridad.
Y pese a los desembalses referidos las reservas siguen creciendo, producto de las escorrentías. La Viñuela es el que más agua almacena, con 72 hm3 (44%). El segundo, y aquí hay cambios, es Guadalteba, con 67 (43%). Son los dos más grandes, además, de la provincia. El tercero con más agua es e Conde de Guadalhorce, técnicamente lleno, con 66 hm3. Por detrás, La Concepción, ya suma 50 hectómetros cúbicos. Y eso que podía haberse llenado vez y media si no hubiera sido por que abrió sus desagües de fondo el 7 de marzo. Casasola, con 21,92 sigue hasta arriba y el Limonero, otra presa defensiva, presenta un aspecto poco común, con 16 hm3, a casi tres cuartos de capacidad.
Ya hace unos días, los datos oficiales de la Junta de Andalucía, indicaban que los desembalses superaban los 50 hectómetros cúbicos, tanto como el consumo de Málaga capital durante todo un año.
Benjamí Faulí, responsable de aguas y de la Oficina de la Axarquía de Asaja, la Asociación de Jóvenes Agricultores, valoró el desahogo: «Estamos contentos porque podremos hacer las campañas de riego dentro de un orden. Además, hay que tener en cuenta el extra de las aguas regeneradas en la Axarquía. Es cubrir el 90% de la dotación normal, hacía tiempo al menos cinco campañas que no se producía».
«Ahora tenemos que tener una reunión para planificar. Del modo que está el tiempo, aguantaremos hasta abril o mayo y necesitaremos los riegos de ahí hasta septiembre. Muy satisfechos, pero que no baje la tensión, que no derrochemos que lo hemos pasado muy mal en algunas zonas», ha incidido Faulí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.