Secciones
Servicios
Destacamos
Llegó la hora. Tras medio año de vaivenes y de tacticismo político, los partidos se la juegan a partir de hoy con el inicio oficial de la campaña electoral del 10 de noviembre de la que deberá salir el Gobierno que no se formó ... tras los comicios del 28 de abril. Una cita con las urnas que en la provincia se presenta con las espadas en todo lo alto, bajo la sombra del resultado de la encuesta del CIS que dibuja en Málaga un escenario similar al de hace seis meses y con los discursos marcados más por la situación de Cataluña y los posibles pactos postelectorales que por los proyectos pendientes en Málaga.
Los principales partidos han organizado actos de inicio de campaña esta tarde en la capital, excepto Vox, que lo hará en Marbella con un mitin, protagonizado por su secretario general nacional, Javier Ortega Smith. Con ello, pondrán fin a unas semanas de intensa precampaña donde los cabezas de listas de las formaciones que tienen representación en el Congreso, Ignacio López (PSOE), Guillermo Díaz (Ciudadanos), Pablo Montesinos (PP), Alberto Garzón (Unidas Podemos) y Patricia Rueda (Vox), y organizaciones que representan la novedad como Más País-Equo, con la granadina Carmen Lizárraga como número uno de la candidatura, han venido ya protagonizando diversos actos en los que han definido los ejes de sus mensajes.
En el caso del PSOE, López ha venido incidiendo, por activa y por pasiva, en pedir el voto útil de izquierdas para los socialistas con el objetivo de contribuir desde la provincia a que Pedro Sánchez consiga una victoria más amplia de la lograda el 28 de abril que le permita formar un Gobierno sólido y estable. La movilización de su electorado es uno de los retos que el socialismo malagueño se ha marcado en estos días decisivos de campaña y para ello intentan rebajar la euforia de sondeos como el del CIS que le vuelven a dar ganadores en Málaga con cuatro escaños.
Recuperar, como mínimo, la posición como segundo partido más votado de la provincia –condición perdida en abril en beneficio de Ciudadanos– y subir al tercer diputado es uno de los retos del PP de Málaga. Para ello, los mensajes de Montesinos y de su número dos en la candidatura y coordinadora de la campaña, Carolina España, incluyen la apelación al voto útil no sólo del votante de centro-derecha malagueño sino del socialista moderado que no está de acuerdo con la gestión de Sánchez. Los populares se presentan como la única alternativa a un Gobierno del PSOE.
En un escenario demoscópico en el que pintan bastos sobre sus resultados, Ciudadanos reivindica estos días su utilidad política para poder desbloquear la situación del país tras el 10-N. En Málaga, donde las sensaciones en la formación liberal es que va a ser complicado mantener su segundo escaño, Guillermo Díaz contó ayer, en el cierre de la precampaña, con el apoyo de la actual consejera de Igualdad de la Junta de Andalucía, Rocío Ruiz, quien, antes de participar en un paseo por la calle Larios, insistió en la idea de que Ciudadanos es un partido de Estado capaz de garantizar la estabilidad.
En el espectro ideológico situado a la izquierda del PSOE se vive una encarnizada lucha en la provincia entre Unidas Podemos y Más País-Equo. En la coalición de Pablo Iglesias son conscientes de que la irrupción del partido de Íñigo Errejón en la provincia le puede restar apoyos y perder uno de los sus dos escaños.
Una alerta en la que ha insistido Alberto Garzón, cabeza de lista al Congreso por la provincia, y en la que ayer fue un paso más allá el exdiputado de Podemos y antiguo líder 'errejonista' en la provincia, Alberto Montero, quien en un acto con Garzón en Torremolinos pidió abiertamente que Más País retire sus candidaturas en Andalucía y que el voto útil es para Unidas. Montero ha sido muy crítico con el proceso de elección de candidatos de Más País en Málaga y con el propio proyecto político de Errejón, del que ha terminado distanciado políticamente.
Tras haber protagonizado uno de los mítines más multitudinarios en los últimos años en la provincia, Vox aspira a rentabilizar la fidelidad de su electorado y su posición sobre la sentencia del 'procés' y Cataluña y de esa manera intentar lograr un segundo diputado en Málaga, que no consiguieron hace seis meses por algo menos de 2.000 votos. Un voto que a partir de esta medianoche podrán pedir ya abiertamente todos los partidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.