Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad continúa comiéndole días al calendario. Tras el inicio adelantado de la venta de productos típicos e incluso el encendido de las luces en algunos comercios, le ha tocado el turno a las comidas y cenas de empresas y amigos, que se han adelantado incluso a los primeros días de noviembre.
Aunque aún quedan varias semanas para el inicio oficial de las fiestas, los malagueños están demostrando tener muchas ganas de reunirse y celebrar. Y más después de que el Ómicron marcara de forma traumática las celebraciones del año pasado. Tanto es así que las primeras reuniones navideñas ya se han comenzado a celebrar, según constatan diferentes hosteleros de la ciudad.
El empresario José Gómez, propietario del grupo La Reserva, confiesa que este martes ya acogieron la primera celebración de 120 personas y que, a partir de ahora, no dejarán de aumentar. «Las grandes empresas se suelen adelantar al resto, sobre todo si tienen sedes en diferentes ciudades para evitar que coincidan», opina. También se están realizando antes de lo habitual las reuniones de empresas que tendrán más trabajo durante las fechas navideñas, como pueden ser las de seguridad.
Gómez, con varios restaurantes en el Centro y en Torremolinos, advierte de que los días clave de la Navidad ya están casi completos, fundamentalmente los fines de semana tras el puente de diciembre. «Nos están llamando para muchos grupos de entre 15 y 20 personas; es necesario que la gente salga a celebrar tras lo que hemos pasado», reconoce.
Algo similar expone Pablo Gonzalo, gerente de El Pimpi y del grupo Tercer Acto, también con varios restaurantes en la ciudad. Confiesa que «hay más alegría que otros años» y que ya cuentan con numerosas reservas para los últimos días de noviembre. «Este año el calendario es más complicado y hay menos fines de semana previos a Navidad, por lo que las celebraciones se concentran en menos días», señala.
Como los anteriores, apenas cuentan ya con mesas disponibles para los días 10, 16 y 17 de diciembre, que son las fechas más demandadas este año. De hecho, reconoce que muchos grupos están optando por celebrar la comida o cena entre semana para evitar masificaciones. Inicialmente -detalla- se llena el mediodía y después la cena; y posteriormente los miércoles y jueves. «El Covid parece que está jugando un poco a favor este año porque después de dos años vamos a celebrar las fiestas con normalidad», añade.
Este empresario también ha notado que, de momento, «hay más alegría en el gasto» y que los clientes están apostando por menús con un ticket medio-alto. «Pensábamos que este año íbamos a ir un poco más apretados y está siendo todo lo contrario; estamos viendo más alegría en la selección».
Aunque las opciones son diversas o los menús variados, el precio de los menús oscilará este año entre los 40 y los 70 euros, con un ticket medio de 50 euros. Lo que no cambia respecto a otros años es que las empresas suelen elegir los menús más completos y las reuniones de amigos aprietan un poco más.
Desde la asociación de hosteleros de Málaga (Mahos) confirman esta importante avalancha de reservas desde principios de noviembre. «Llevamos dos años sin una Navidad normal y tanto la gente como las empresas tienen ganas», sostienen. En referencia a los precios, confiesan que la hostelería no ha repercutido de forma general los precios de la inflación en los próximos menús como tampoco ha hecho durante el resto del año. «La hostelería ha asumido entre el 40 y el 60 por ciento del IPC general contra sus propios resultados y así seguirá siendo durante la navidad», añaden.
Otro que está notando un gran ambiente de reservas es Damián Caneda, empresario de El Balneario y de dos restaurantes en el Centro. Por poner un ejemplo, reconoce que el viernes 16 de diciembre ya tiene completo El Balneario y que muchos días ya los tiene casi llenos. «Las previsiones para este año son muy buenas, sobre todo después de que el año pasado las fastidiara Ómicron».
Respecto a los precios, reconoce que este año han subido un poco porque las materias primas también están más caras. Sin embargo, reconoce que de momento nadie se está preocupando por el coste porque es más fuerte las ganas de celebrar y juntarse con los amigos. No en vano, una fiesta así sólo se repite una vez al año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.