

Secciones
Servicios
Destacamos
Los comercios de Málaga despedirán este domingo el verano con las tiendas abiertas. La finalización del periodo estival de la Zona de Gran Afluencia Turística impedirá que los principales centros comerciales de toda la provincia puedan abrir a partir de ahora todos los domingos y festivos como venían haciendo desde el pasado mes de junio.
Los comercios de la capital y de once municipios costeros (Algarrobo, Benalmádena, Estepona, Fuengirola, Manilva, Marbella, Mijas, Nerja, Rincón, Torremolinos y Vélez) dejarán de tener libertad a efectos de horarios comerciales, ya que esta figura sólo está vigente desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
A partir de ahora, los establecimientos de dichos municipios (entre los que se incluyen todos los centros comerciales de la capital y de la Costa) deberán regirse por la norma general. Esto quiere decir que hasta que acabe el año sólo podrán abrir el sábado 12 de octubre (Día del Pilar y la Hispanidad), el viernes 1 de noviembre (festividad de Todos los Santos) y los días 1, 6, 9, 15, 22 y 29 de diciembre.
La declaración de ZGAT es una figura autorizada por la Junta de Andalucía que se concede a aquellos municipios que cuentan con una importante actividad turística durante los meses estivales. A efectos prácticos beneficia fundamentalmente a los centros comerciales y grandes cadenas de alimentación, que durante el resto del año deben permanecer cerrados los domingos y festivos.
Desde el sector defienden que esta liberalización beneficia tanto a la actividad económica como a la generación de empleo. Sólo durante su primer año de aplicación en la capital se estima que las plantillas de los negocios aumentaron un 20 por ciento, según los datos recabados por la Confederación de Empresarios de Málaga.
El aumento en el número de días de apertura -apuntan fuentes del sector- «beneficia tanto a los visitantes locales como a los turistas». En el caso de Plaza Mayor, el director del centro, Juan Rafael Perea, apunta que este aumento «no solo mejora la experiencia de nuestros clientes, sino que también estimula la economía local. Además, la generación de empleo es un aspecto derivado de esta medida muy a tener en cuenta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.