Borrar
Un momento de la charla. FRANCIS SILVA
Málaga: El comercio tras la pandemia: De cercanía, especializado y más digital
Málaga

El comercio tras la pandemia: De cercanía, especializado y más digital

El consejero de Transformación Económica, Rogelio Velasco, y el presidente de la Asociación Española de Retail, Laureano Turienzo, debaten sobre los retos y oportunidades del comercio tras el Covid

Juan Soto

Málaga

Viernes, 19 de noviembre 2021, 15:25

Encontrar talento y apostar por la digitalización son dos de los ingredientes básicos para la supervivencia del comercio después de la pandemia. El presidente de la Asociación Española del Retail, Laureano Turienzo, y el consejero de Transformación Económica de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco, han debatido este viernes sobre comercio interior y han llegado a la conclusión de que el futuro pasa por las tiendas físicas, que se deberán apoyar en la tecnología para conquistar más mercado.

Los dos profesionales han analizado el nuevo retail tras la crisis del Covid-19 y han considerado que el comercio tradicional no va a desaparecer porque los clientes buscan confianza y un trato personalizado, algo que internet no puede ofrecer. «Las búsquedas 'cerca de mi' se han disparado un 800 por ciento en Google tras el Covid», ha explicado Turienzo.

A juicio de este profesional, que es CEO en Retail News Trend, «en un futuro tan tecnológico, lo más disruptivo será lo humano». De hecho, ha avanzado que dentro de unos años habrá más tiendas físicas que ahora y, aunque serán más pequeñas, estarán más cerca de los consumidores. «Dejen de pensar en la omnicanalidad porque sólo existe un canal que se llama cliente», ha exhortado.

Durante el coloquio, el consejero Velasco ha animado a los comerciantes a apostar por el talento, ya que «el consumidor antiguo está desapareciendo». Ha considerado que los empresarios deben hacer como las grandes empresas por internet, que realizan un seguimiento a los clientes ofreciéndoles promociones y ofertas para fidelizarlos. «Muchos comercios pequeños tienen un futuro difícil, pero no es inevitable que desaparezcan; si buscan talento pueden salir adelante».

Velasco ha apuntado que los comercios tradicionales cuentan con diferentes ventajas, como la posibilidad de persuadir y asesorar a los clientes, el plus que les aporta ofrecer productos locales o la necesidad de apostar por fomentar la economía circular.

En este aspecto, Turienzo ha añadido varias realidades para hacer pensar a los comerciantes y ponerles sobre la pista de nuevos nichos de mercado: el público objetivo es cada vez más mayor porque se envejece más, España es el país de Europa con más mascotas y cualquier tema relacionado con la salud es ahora interesante. «Estamos ante el mayor cambio de forma de consumo de la historia de la humanidad en tiempos de paz», ha reconocido antes de animar a los comerciantes a aprovecharse de eso.

Este profesional del retail ha considerado que el pequeño comercio debe esforzarse en llegar a más clientes, para lo que las nuevas tecnologías y, sobre todo el móvil, juegan un papel fundamental. Ha explicado que la tasa de conversión de internet (gente que termina comprando después de entrar en una página web) es apenas de un tres por ciento, lo que quiere decir que de cada 100 personas que entran en una web de compras, 97 la abandona sin haber adquirido nada. «Ya les gustaría tener la tasa de conversión que tenéis vosotros», ha espetado.

La charla se ha producido en el marco del Congreso Andaluz de Comercio Interior que se ha celebrado en Málaga, en el auditorio Edgar Neville de la Diputación Provincial. Durante el encuentro se han entregado, además, los séptimos Premios Andalucía del Comercio Interior, que se han concedido a los ayuntamientos de Torremolinos y de Vícar (Almería), a las empresas Carrusel Juguetes (Cádiz) y Silbon (Córdoba) y a la Asociación Algeciras Centro Comercial Abierto (Cádiz).

Durante la clausura, el propio Velasco ha destacado el papel fundamental que juega el comercio como «pegamento» para fijar la población al territorio. Ha recordado que a la Consejería le preocupa especialmente el golpe que ha supuesto el Covid para la economía de la región y ha destacado que en enero de este año se aprobó una ayuda de 132,4 millones de euros para las pymes comerciales, artesanas y del mundo de la hostelería, de las que 80 millones han ido a parar al comercio minorista (ya se han abonado casi 50 millones).

En su intervención, Velasco ha explicado que su departamento abrirá antes de que finalice 2022 una convocatoria para conceder incentivos por valor de dos millones de euros destinados a los ayuntamientos para que promuevan en sus respectivos municipios la modernización y promoción del comercio minorista. A este programa se sumará también en diciembre la línea de más de cinco millones de euros para promover la modernización, digitalización y relevo generacional en las pymes comerciales. De igual modo, en este mismo periodo el Ejecutivo autonómico activará otra convocatoria de ayudas en especie dotada con tres millones de euros con el fin de fomentar el uso de herramientas digitales, que tendrá su aplicación en el ámbito comercial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El comercio tras la pandemia: De cercanía, especializado y más digital