Los colegios malagueños comienzan a recuperar las actividades extraescolares, casi un mes después de la fecha prevista. Este lunes han comenzado a llegar los contratos ... a las empresas que prestan estos servicios y un día después ya ha sido posible ofrecer las actividades previstas. Aunque no en todos los casos. En la zona de Marbella y San Pedro, según denuncian desde una de estas empresas, los directores de colegios no han querido comenzar la actividad hasta que reciban autorización por parte de la Consejería de Educación.
Publicidad
Málaga ha sido la última provincia andaluza en retomar las actividades extraescolares, que no pudieron comenzar como estaba previsto el lunes 2 de octubre porque la Junta no había elaborado el acuerdo marco con las empresas que regula este tipo de contratos. Además, en Málaga se ha retrasado más que en otras provincias andaluzas por el recurso que se interpuso a ese acuerdo. Un acuerdo que, por otra parte, llevaba más de un año caducado.
De esta manera, según la Asociación Andaluza de Empresas Educativas, Culturales y de Ocio, Aaeeco, el lunes comenzaron a formalizarse los contratos basados en ese acuerdo marco, por lo que desde el día siguiente a firmarse el contrato entre la Agencia Pública Andaluza de Educación, APAE, y las empresas ya se puede iniciar la prestación del servicio.
Según la gerente de la Aaeeco, Beatriz Talaverón, «se ha formalizado una parte de los contratos, pero todavía no se ha completado». Además, algunos centros están dejando el comienzo de las actividades para el mes de noviembre y otros esperan la notificación formal por parte de la APAE.
Publicidad
Los contratos se están notificando uno a uno, a cada de una de las empresas y los colegios, lo que ralentiza el proceso. En Málaga hay unas 60 empresas dedicadas a actividades extraescolares, de las 104 a nivel andaluz. Las actividades extraescolares se desarrollan en 1.660 centros escolares andaluces. El año pasado el presupuesto destinado por la Consejería de Educación a este servicio fue de 25 millones y para este curso hay previstos 28 millones.
Estos servicios complementarios han aumentado en este curso con 31 centros más que ofrecen aula matinal, 20 nuevos centros autorizados para el comedor escolar y seis centros más ofertarán actividades extraescolares en el conjunto de la comunidad. En total, 2.310 centros ofrecerán a las familias uno o más servicios complementarios, 85 más respecto al 2018. De esta manera, el 75,7% de los centros dispone de aula matinal, el 68% de comedor escolar y el 56% tienen actividades extraescolares. La previsión de usuarios del comedor escolar es de 220.000 alumnos, 137.710 en aula matinal y 90.800 en extraescolares. El transporte escolar será utilizado por 96.000 estudiantes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.