Los centros hospitalarios de la provincia de Málaga siguen su pelea contra la tercera ola de coronavirus, tratando de ganar el mayor espacio posible para hacer frente a la creciente presión asistencial que trae la pandemia, sumada a los pacientes con otras enfermedades. Así, el ... Hospital Universitario Virgen de la Victoria, conocido de manera popular como Hospital Clínico, transformará su antiguo salón de actos en zona hospitalaria para sumar 34 nuevas camas en unas dependencias que hasta ahora se estaban empleando para la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Publicidad
El cambio lo ha anunciado este sábado el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, en un acto, justo, organizado para presentar otro equipamiento sanitario al servicio de la lucha contra la pandemia: el Centro Guadalmedina. Se trata del pabellón gestionado por la Diputación Provincial junto al Hospital Civil, que cede a la Consejería de Salud este espacio para destinarlo a enfermos leves de Covid-19. La incorporación suma hasta 60 nuevas camas distribuidas en 19 habitaciones, con la previsión de recibir a los primeros enfermos de Covid-19 la próxima semana, según fuentes sanitarias.
Más
Francisco Jiménez
Francisco Jiménez
«La mejor estrategia que tienen las administraciones es seguir proporcionando recursos», ha defendido este sábado Bendodo, quien ha detallado cómo a los nuevos equipamientos sanitarios de Fuengirola, Málaga y San Pedro Alcántara se unirá la próxima semana el Hospital Militar de Sevilla. El consejero de Presidencia ha destacado la agresividad de esta tercera ola de la pandemia y ha reiterado que los nuevos espacios hospitalarios se inscriben en el plan de contingencia diseñado por el Ejecutivo regional para hacer frente a la expansión del virus.
Bendodo ha recordado que por el momento el Hospital Civil seguirá siendo un centro «libre de Covid» y que la atención a los pacientes leves de esta enfermedad se llevará a cabo en el Centro Guadalmedina. En este sentido, el consejero ha detallado que a las 60 nuevas camas de este pabellón se suman las 80 camas del Hospital del Guadalhorce «ampliables hasta 100», además de otras 30 tanto en el Materno, como en el Hospital Civil y Carlos Haya. Además, Bendodo ha apostillado que el antiguo salón de actos del Clínico se convertirá «en una semana» en nueva zona asistencial con 34 camas.
A todo lo anterior se suman los 200 puestos hospitalarios que están operativos en el pabellón de Carranque, como ha ofrecido Bendodo, quien ha concluido: «Las declaraciones políticas si no van acompañadas de euros y presupuestos se quedan en agua de borrajas». Para el consejero, la Sanidad y la Educación han sido «los grandes fraudes de los anteriores gobiernos» regionales y ha reiterado que sin la inversión acometida por el actual Ejecutivo andaluz «hace meses que la sanidad pública hubiese colapsado por el Covid».
Publicidad
El consejero ha lamentado que la tercera ola «está golpeando especialmente a Málaga», tanto en su número de ingresos hospitalarios como en los enfermos que permanecen en las unidades de cuidados intensivos. Y en ese empeño por luchar contra la pandemia ha inscrito la puesta en servicio del Centro Guadalmedina.
«Este patrimonio no es de la Diputación Provincial es de todos los malagueños de la provincia», ha glosado el presidente de la institución supramunicipal, Francisco Salado, durante el acto de presentación del Centro Guadalmedina como espacio para atender a pacientes leves de coronavirus. Salado ha recordado que el pabellón atendía hasta ahora a 29 grandes dependientes que han sido trasladados a San Juan de Dios en virtud de un convenio con la Junta. Además, el presidente de la Diputación ha anunciado los planes para que el pleno de la institución del mes de febrero apruebe la cesión definitiva a la Junta de los terrenos para la construcción del tercer hospital, proyectado justo a la espalda del Civil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.