Las medidas están afectando a todo tipo de comercios, en los que ya se nota el calor Salvador salas

Las claves del plan de ahorro energético del Gobierno central

SUR

Jueves, 11 de agosto 2022, 00:05

¿Cuáles son las principales restricciones?

Publicidad

El Plan de Contingencia y Ahorro impone restricciones al uso de la iluminación y el aire acondicionado y la calefacción en espacios públicos y comerciales. Edificios públicos, comercios, grandes almacenes, transportes, teatros y hoteles deberán limitar el aire acondicionado ... a una temperatura mínima de 27 grados y hacer lo propio con la calefacción, que no podrá superar los 19. Además, deberán apagarse luces de escaparates y edificios públicos desde las 22.00 horas.

¿A quiénes afectan?

Tendrán que limitar la temperatura los edificios administrativos, tanto públicos como privados (bancos, despachos, oficinas...). La medida es extensible a tiendas, supermercados y grandes almacenes; a centros culturales y de actividades recreativas. También el sector hotelero –en las zonas comunes–, así como los transportes –en las estaciones, no en el interior de los vehículos–, se verán sometidos a estas limitaciones.

¿Qué negocios quedan exentos?

Centros sanitarios y asistenciales, junto con gimnasios e instalaciones educativas, se libran de las restricciones. Los límites de temperatura tampoco se aplicarán en aviones, trenes, autobuses y barcos, aunque sí en las estaciones. Y en los museos dependerá de la temperatura que requiera el mantenimiento de las obras expuestas.

Bares y comercios podrán poner el aire a 25º

El Gobierno central tuvo que hacer una salvedad con los bares y comercios. La normativa de salud laboral permite que el aire acondicionado se pueda bajar a 25 grados en aquellos trabajos en los que se realice una actividad física.

Publicidad

¿Cómo se regula la iluminación de edificios?

Escaparates y edificios públicos deberán quitar la iluminación interior, siempre que no haya alguien trabajando, y exterior a partir de las diez de la noche. Quedan excluidas las luces navideñas y las que alumbran monumentos.

Revisión de calderas y teletrabajo

El Gobierno insta a las empresas a que animen a sus empleados a teletrabajar para ahorrar desplazamientos. Además, los inmuebles de uso público que no hayan pasado la inspección de eficiencia energética después del 1 de enero de 2021 deberán someterse a un examen extraordinario antes de fin de año. También se establece la revisión de calderas térmicas si la última es anterior a enero de 2021.

Publicidad

Los comercios deberán tener las puertas cerradas

Desde el 30 de septiembre, deberán tener cierres automáticos en las puertas para impedir que se queden abiertas permanentemente. Además, deberán instalar indicadores de temperatura y humedad.

¿Hasta cuándo estarán en vigor las limitaciones?

Hasta el 1 de noviembre de 2023. Habrá sanciones de hasta 60.000 euros para infracciones leves.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad