Secciones
Servicios
Destacamos
Las imprudencias están en la base de la mayor parte de los accidentes que registra la A-355, que a su paso por Coín, se ha convertido en un 'tramo negro' que se ha cobrado diez fallecimientos en lo que va de año. Es un ... asunto que preocupa a los conductores, a los vecinos de la comarca y a las administraciones, hasta el punto de acelerar los protocolos habituales de la Dirección General de Tráfico, que ya ha mantenido varias reuniones con los ayuntamientos y la Junta de Andalucía.
Precisamente el alcalde de Coín, Francisco Santos (PP), se muestra consternado por el siniestro mortal de este martes. «Creemos que la vía presenta un nivel general bastante positivo, pero que debido al alto tráfico que registra, ve aumentados los problemas de seguridad vial. En su día reclamamos el desdoblamiento de la carretera desde Casapalma a Coín, que es algo que está sobre la mesa y analiza la Junta», indica, al tiempo que da por bienvenida cualquier medida de calmado de tráfico que mitigue esa situación.
Santos es claro: «Es necesaria la concienciación de los conductores. Con la ayuda de todos, evitando las negligencias se pueden evitar los accidentes de tráfico».
Este periódico trató infructuosamente de recabar el punto de vista de la alcaldesa de Monda, María Remedios Fernández (IU).
Fuentes del Gobierno andaluz precisan a Sur que la carretera ha visto disparada su intensidad media de tráfico, fruto del «fortalecimiento de las relaciones económicas, laborales y de ocio con Marbella y la Costa». Lo que inicialmente eran 7.000 vehículos diarios pasaron a ser 10.000 y ahora se registran picos de casi 20.000, añaden las fuentes.
El trimestre mayo-agosto de este año fue especialmente luctuoso. Y eso llevo a las citadas reuniones. Tráfico tiene en sus protocolos instalar radares una vez que estudia durante largo tiempo un tramo conflictivo. En esta ocasión, la DGT está evaluando adelantar esa decisión e instalar un radar. Actualmente, no hay ninguno salvo en el tramo final, en Ojén. Ese trazado es sinuoso y ejerce un efecto disuasorio sobre los conductores, que retienen sus vehículos. No ocurre así en la zona de Coín, en la que hay largas rectas. El otro punto conflictivo es la confluencia con la autovía A-357, desde la que los conductores llevan cierta inercia, agregan las fuentes.
20.000
vehículos diarios llega a procesar esta carretera por el fortalecimiento de las relaciones económicas, laborales y de ocio entre Coín y Marbella.
Tal es la deriva trágica de esta carretera que la Junta ha consignado en los presupuestos 2024 una partida para mejorar la seguridad vial en la A-355. En los últimos meses se ha instalado pretil en uno de los viaductos; se han colocado barreras protectoras en 4 kilómetros de la traza y se han elevado; se han realizado cambios de señal; instalado nuevos discos; repintado con reflectante las marcas viales; pintado una línea doble continua, y se han colocado bandas fresadas y pintadas en el eje central.
¿Qué es lo siguiente que la Junta pretende hacer? Las citadas fuentes indican que se plantea pintar una línea roja en el eje central, en sintonía con las nuevas pautas de seguridad vial que rigen en Europa, e instalar radares pedagógicos luminosos para concienciar de la necesidad de controlar la velocidad.
Sin embargo, la medida más costosa que la Consejería de Fomento tiene en cartera es doble. Por un lado, analiza la posibilidad de construir una mediana y, por otro, ampliar la calzada, de modo que en determinados tramos existan carriles 'para apartarse' que sirven para conciliar las distintas velocidades.
La carretera autonómica A-355 enlaza a lo largo de 41 kilómetros Cártama y Marbella, con un viaje de unos 40 minutos y tiene intensidades medias de tráfico que superan los 10.000 vehículos, especialmente en el último tramo hacia la Costa del Sol.
La vía forma parte de lo que iba a ser la Carretera de Arco (Marbella-Vélez por el interior), prometida por la Junta de Andalucía en 1992. El trazado quedó sin cerrar la citada forma y por el lado oriental de la provincia se convierte en A-356 y enlaza Vélez Málaga y Casabermeja.
Un matrimonio de Coín, de 62 y 70 años, y un vecino de Málaga, de 80 han sido las últimas víctimas en esta carretera. La investigación apunta a que fallecieron al producirse una colisión frontal entre sus vehículos cuando uno de los coches trataba de adelantar a un camión.
Son precisamente las imprudencias las que están detrás del grueso de accidentes, dado que en lo que va de año no concurren las circunstancias de la vía, fallos mecánicos o cuestiones relacionadas con el tiempo o la visibilidad.
El pasado 10 de noviembre, en este punto negro se produjo una colisión múltiple dos turismos, una furgoneta y una moto. Hubo un fallecido muerto y cuatro heridos, uno de ellos grave, evacuados a centros hospitalarios. El turismo invadió el carril contrario y chocó de frente contra la furgoneta.
Antes, el 13 de septiembre, un siniestro entre dos camiones y un turismo se saldó con dos heridos. Esta vez fue en la zona de Villafranco del Guadalhorce, muy cerca de la conexión con la autovía A-357, en Cártama.
El 24 de agosto otras dos personas perecieron en otro siniestro. Era de madrugada y el conductor que provocó el choque fue detenido horas después porque había huido del lugar, en el que uno de los coches empezó a arder.
El 29 de junio, hubo otros dos muertos y un herido, esta vez en un accidente en el que se vieron involucrados un turismo y un camión.
El día 5 de mayo, dos chicas de 26 y 27 perdieron la vida en una colisión frontal entre dos coches.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.