Secciones
Servicios
Destacamos
El resultado de las recientes elecciones autonómicas de Madrid, con el desplome de Ciudadanos que se ha quedado fuera de la Asamblea regional, ha vuelto a agitar el debate respecto a la unidad del centroderecha. Sobre si le ve opciones a esa posibilidad de unificación, ... el consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, el liberal Javier Imbroda, afirmó ayer que «lo que sea hay que resolverlo pronto». «Vamos a darnos un tiempo pero no hay que estar muy parado», subrayó durante su participación en el Foro SUR, organizado por este diario en colaboración con la Asociación Nacional de Editores de Libros de texto de España y la Asociación de Editores de Andalucía, y donde fue presentado por el expresidente del partido naranja, Albert Rivera.
Imbroda no ahondó más en este asunto y sí se mostró confiado en que el proyecto político de Ciudadanos pueda renacer y remontar el vuelo tras las últimas debacles en las urnas y los vaticinios de las encuestas, que evidencian una continua y paulatina pérdida de apoyos entre la ciudadanía.
Noticia Relacionada
Antonio M. Romero
En este sentido, cuando fue preguntado por el presentador del foro, el director de SUR, Manuel Castillo, sobre si confiaba en el renacimiento de Ciudadanos, Javier Imbroda respondió: «Me encantaría. Porque, honestamente, creo que un proyecto liberal en España es necesario. España es mejor con un Ciudadanos fuerte. Aquel sueño y proyecto que Albert emprendió fue lo que nos hizo a todos creer en la política, en el servicio público, en que somos servidores públicos que venimos a servir y no a servirnos, todos estos términos que en un momento determinado perdieron vigor y su esencia. Ojalá se pueda relanzar este proyecto».
Imbroda sostuvo que si hay una oportunidad para que se pueda relanzar el proyecto político de Ciudadanos, «y confío en ello», pasa por Andalucía.
Sobre su valoración del resultado de Ciudadanos en las elecciones madrileñas, el consejero andaluz no quiso entrar en más detalles después de que el pasado miércoles, en unas declaraciones en Huelva, manifestara que «la debacle» se debió a «una sucesión de errores en la toma de decisiones» que «se ha pagado» en las urnas en los comicios de la Comunidad de Madrid.
Por ello, Javier Imbroda se remitió a las ideas que ha propuesta la presidenta nacional del partido, Inés Arrimadas, respecto a que quiere un voto de confianza, a que se abre un periodo de reflexión, a que se va a recorrer las diecisiete comunidades para escuchar a la ciudadanía y a que en julio se celebrará una convención política.
En clave andaluza, Javier Imbroda reiteró que la hoja de ruta de PP y Ciudadanos es agotar la legislatura en Andalucía –las elecciones están previstas para finales de 2022– y que ante el «ruido» sobre un posible adelanto de la cita con las urnas, el gobierno bipartito «se encapsulará» como viene haciendo los dos últimos años para seguir trabajando por la región.
«Andalucía no está en tácticas electorales. Andalucía está dando un ejemplo de madurez y no está en esa especie de juego de tronos, si no en acabar la legislatura y ofrecer a los andaluces todos recursos y herramientas para que se puedan desarrollar sus proyectos de vida», subrayó, al tiempo que destacó que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, el vicepresidente, Juan Marín, y el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, son «el trípode donde descansa el gobierno andaluz y son el equilibrio».
Noticia Relacionada
En esta línea de defender que no se deben adelantar las elecciones, el consejero de Educación y Deporte sostuvo que ante cambios exponenciales de la sociedad como los que se están viviendo a consecuencia de la pandemia «se necesitan gobiernos estables» y la política no puede participar de esa dinámica de inestabilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.