Edificio de la sede de la futura Ciudad Aeroportuaria, en Alhaurín de la Torre. sur

La Ciudad Aeroportuaria de Alhaurín de la Torre vuelve a despegar

Arranca de nuevo la tramitación del proyecto que permitirá crear un gran parque empresarial, logístico y de ocio vinculado al Aeropuerto

Ignacio Lillo

Málaga

Viernes, 15 de octubre 2021, 00:39

La Ciudad Aeroportuaria vuelve a despegar. El BOJA publicó hace pocos días la Orden de 27 de septiembre, por la que se dispone el final de la tramitación del Plan Especial del Sistema General Aeroportuario de Málaga, en los términos municipales de Alhaurín de la ... Torre y la capital. Este trámite es el final de un procedimiento fallido, que se inició años atrás y que se topó con numerosas trabas burocráticas. Paradójicamente, también supone el arranque de una nueva tramitación que, si fructifica, supondrá dotar al municipio del Guadalhorce de un gran parque empresarial, logístico y de ocio, vinculado al Aeropuerto.

Publicidad

La iniciativa se vio frenada en un primer momento por informes negativos del anterior gobierno de la Junta acerca del riesgo de inundabilidad y para el abastecimiento de agua, además de advertir de la afección a dos especies de aves que anidan en los terrenos. Aunque el Tribunal Supremo ya dio la razón al Ayuntamiento en 2019 y anuló los planes de inundabilidad que afectaban a la Ciudad Aeroportuaria, ahora el expediente ha vuelto a arrancar, según explica el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova. «Espero que en dos años esté aprobado porque ya hemos resuelto los problemas de inundabilidad y de abastecimiento de agua», comenta. En este momento, el procedimiento está en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) en Madrid: «Cuando le den el visto bueno a la innovación del PGOU, irá a exposición pública y a la aprobación definitiva de la Junta».

El objetivo es que la Ciudad Aeroportuaria Málaga-Costa del Sol –como la han bautizado– se convierta en un gran parque empresarial, industrial y de ocio vinculado a la expansión de los vuelos intercontinentales en el aeródromo malagueño. Cabe recordar que esta infraestructura fue aprobada por Alhaurín de la Torre en 2010 (aunque sus inicios se remontan a 1999). Son cinco millones de metros cuadrados de terrenos –la gran mayoría en esa localidad y una parte pequeña en la capital– en la que el Ayuntamiento promueve la 'city' aeroportuaria más grande de cuantas están proyectadas en España.

Entre los usos previstos están el turístico (hoteles, casinos, comercios, restaurantes, alquiler de coches) y logístico (naves para el transporte aéreo de mercancías, cámaras frigoríficas, catering, etc). «Están permitidos todos los usos menos la industria pesada», aclara el regidor, y pone de relieve que estas instalaciones serán clave para el desarrollo del Aeropuerto de Málaga como un 'hub' (centro de operaciones) para conexiones de vuelos de larga distancia, con lo que ello supondría tanto para el turismo como para el comercio de mercancías.

Publicidad

Apoyo de la Junta

El primer edil agradeció la buena disposición de la Junta para desbloquear el plan, al contrario de lo que sucedía con los antiguos gestores socialistas, «que solo querían poner palos en las ruedas, mientras que ahora se buscan soluciones». En 2019, durante una visita a Alhaurín de la torre, el presidente andaluz, Juanma Moreno, mostró su apoyo a esta infraestructura y su voluntad de superar las limitaciones.

La Ciudad Aeroportuaria tendrá un impacto económico equivalente al 4% de todo el Producto Interior Bruto de Andalucía, generará una inversión de más de 300 millones de euros y creará 25.000 empleos, según los cálculos municipales. Para ello, el documento técnico de la innovación reserva suelo para más de un centenar de usos productivos, tanto industriales como terciarios.

Publicidad

Además, se prevé destinar un 28% del suelo para zonas verdes (1.038.970 metros cuadrados) y un 10% para equipamientos públicos (386.300 metros cuadrados), ya sean centros sanitarios, educativos, deportivos y culturales, para equipararla con centros similares en otros aeropuertos del mundo.

CRONOLOGÍA

  • 1999. El alcalde de Alhaurín de la Torre lanza por primera vez la propuesta.

  • 2005. El pleno aprueba el avance del PGOU, que incluye la Ciudad Aeroportuaria.

  • 2009. Entra en vigor el POTAUM de la Junta, que define el espacio previsto.

  • 2010. Comienza la primera tramitación del expediente por parte de la Junta.

  • 2012. Informe ambiental negativo de la Junta.

  • 2014. La Junta publica el mapa de riesgo de inundación, que afecta de lleno al proyecto.

  • 2015. La Junta publica el mapa de riesgo de inundación, que afecta de lleno al proyecto.

  • 2015. Se inauguran los dos edificios destinados al desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria.

  • 2016. El Ayuntamiento interpone en el Supremo un Contencioso-Administrativo contra los planes de inundabilidad.

  • 2019. El Supremo da la razón al Ayuntamiento y anula los planes de inundabilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad