

Secciones
Servicios
Destacamos
Apenas 550 metros separan la estación del Cercanías Victoria Kent de la portada principal del real de Cortijo de Torres. Un paseo a pie de ... 7 minutos que convertiría al tren en la mejor opción para volver a casa para quienes acudan a la Feria de Málaga desde toda la franja litoral hasta Fuengirola y, mirando al interior, desde Campanillas, Cártama, Pizarra y Álora.
Toda una invitación a dejar el coche aparcado para ir de fiesta con la familia o los amigos y, de paso, contribuir a evitar el colapso del transporte que se registró el año pasado que provocó enormes colas de espera, y la lógica indignación, de malagueños y visitantes para coger un autobús, encontrar un taxi o reservar un VTC debido a la saturación de los accesos al real.
Estación más cercana al Real
Recorrido a pie:
7 minutos,
550 metros
Málaga
Palacio
de Ferias
Real de la
Feria de Málaga
MA-20
Mahler
Estación de
Cercanías
Victoria Kent
Fuente: Elaboración propia, Google Maps
E. H.
Estación más cercana al Real
Recorrido a pie:
7 minutos, 550 metros
Málaga
Palacio
de Ferias
Real de la
Feria de Málaga
MA-20
Mahler
Estación de
Cercanías
Victoria Kent
Fuente: Elaboración propia, Google Maps
E. H.
Estación más cercana al Real
Recorrido a pie:
7 minutos, 550 metros
Málaga
Palacio
de Ferias
Real de la
Feria de Málaga
Camino de San Rafael
Mahler
MA-20
Estación de
Cercanías
Victoria Kent
Fuente: Elaboración propia, Google Maps
E. H.
Sin embargo, el balón de oxígeno que supondría el tren para las fiestas que arrancan este fin de semana no llegará porque el último convoy de regreso hacia la Costa (línea C-1) pasará por la estación ubicada junto al Camino de San Rafael a las 23.36 horas. Los que alarguen la noche tendrán la opción de coger el primero del día siguiente, a las 5.26. Peor aún es en la C-2 (Málaga-Álora), porque la última oportunidad de la jornada para volver del recinto ferial en el Cercanías será a las 21.46.
Pese a que ya el año pasado se registraron en la estación largas colas en las noches más fuertes de la feria, Renfe no tiene contemplado reforzar el servicio. Por tanto, mantendrá los mismos horarios que ofrece durante el resto del año. ¿La frecuencia? Un tren cada 20 minutos en la C-1 y cada dos horas en la C-2.
De hecho, volverá a ser el único medio de la red pública de transporte que no potenciará sus conexiones con motivo de la Feria de Agosto desde la noche de los fuegos (este viernes) hasta el sábado 19, algo que sí hace en Semana Santa con trenes hasta las cuatro de la madrugada la noche del Jueves Santo. En cambio, el AVE Málaga-Madrid sí que se verá ampliado en 3.700 plazas adicionales con dos trenes en doble composición durante el primer fin de semana y otros siete para el segundo.
Pero con el transporte de proximidad, nada. Y volverá a ser el único. Porque el resto sí que mueve ficha para facilitar las conexiones en transporte público. La EMT sacará toda su flota a la calle con líneas especiales por la tarde-noche que unirán todos los distritos de la ciudad con el real y una ruta directa con vehículos articulados (150 plazas) que enlazará durante todo el día la Feria del Centro con el Cortijo de Torres. Igualmente, los autobuses interurbanos del Consorcio Metropolitano ofertarán sendas rutas directas entre el real y Cártama, Torremolinos, Benalmádena, Alhaurín de la Torre, Rincón de la Victoria, Pizarra, Álora, Casabermeja y Colmenar.
En paralelo, los taxis de la capital también estarán a pleno rendimiento con dos grandes paradas activas las 24 horas del día (una en la portada de Camino de San Rafael y otra en la zona norte, en la avenida de Ortega y Gasset), mientras los VTC, que también incrementan su operativa, contarán con una zona habilitada para la subida y bajada de viajeros en el polígono Alameda. Incluso el metro amplía servicio en su primera feria llegando al Centro, con trenes cada seis minutos que estarán circulando hasta las 1.30 horas (2.30 la noche de los fuegos). Para ir al real, la mejor opción sería bajarse en Ciudad de la Justicia y, si no se quiere caminar (1,8 Km) coger la L-4 de la EMT hasta Cortijo Alto y el Palacio de Ferias.
En cambio, el Cercanías se queda tal y como está en Málaga. Aunque no sucede lo mismo en los festejos de otras capitales españolas. Aunque hay de todo porque cada núcleo de Cercanías tiene una circunstancias distintas, hay numerosos ejemplos. Como referencia pueden servir las Fallas de Valencia con un servicio las 24 horas del día durante la semana mayor.
Pero hay más. Ocurrirá lo mismo en la Semana Grande de San Sebastián, cuya celebración coincide con la Feria de Málaga y donde desde el sábado 12 hasta el domingo 20 se van a habilitar 57 trenes nocturnos que estarán operativos fuera del horario habitual (entre las 23.40 y las 5.20 horas). Igualmente, Renfe también pone en circulación trenes de madrugada en las cuatro líneas que conforman el núcleo de Bilbao con motivo de su Semana Grande, que este año arranca el sábado 19. En este sentido, conviene precisar que aunque Gobierno central y vasco llevan tiempo negociando el traspaso de competencias del Cercanías, a día de hoy las riendas las sigue llevando el Estado. Siguiendo con las comparaciones, también hay refuerzos para la Feria del Caballo de Jerez, cuando se añaden trenes adicionales al servicio ordinario para facilitar los desplazamientos desde la Bahía de Cádiz.
¿Por qué no se refuerza el Cercanías para la Feria de Málaga? En Renfe aseguran que si no se hace es «porque no hay demanda para ello y a día de hoy no se considera necesario». Además, remarcan que la operadora presta los servicios de acuerdo al convenio con el Ministerio de Transportes en el que se fijan cuántos trenes y qué frecuencia debe tener cada línea. Varios responsables del sector del transporte público en la provincia indican a SUR que las administraciones podrían –«deberían», precisan algunos– reclamar esos refuerzos, empezando por los ayuntamientos o la Diputación y terminando por la Junta de Andalucía como institución competente en materia de transporte metropolitano, aunque no consta que lo hayan hecho.
«No entiendo por qué no se hacen refuerzos estando la estación a medio kilómetro del recinto ferial. Pensando en el usuario, sería necesario que durante la noche hubiera un tren cada media hora o, al menos, cada hora para dar cobertura a otros municipios. Pero es que, además, te quitarías mucha movilidad en los accesos», expone el consultor en movilidad, Vicente P. Jordá, quien también es miembro de la Plataforma Infraestructuras Málaga que promueve la mejora de la red de transporte público en la provincia.
En términos similares se expresa Francisco Moya, usuario habitual del Cercanías que en los últimos tiempos se ha convertido en el azote de Renfe en las redes sociales contra el «deterioro» que, a su juicio, sufre este servicio público. Cara a la Feria, por redes sociales ya lanzó mensajes a todas las administraciones a comienzos de julio instando a que solicitaran al Gobierno central la ampliación de horarios y mayores frecuencias tanto para la C-1 como para la C-2. «El Consorcio de Transportes ha sido el único en contestar para decir que no tiene las competencias en el establecimientos de horarios y frecuencias del Cercanías», se lamenta este vecino de Torremolinos, quien considera «una pena lo infrautilizada que está la estación Victoria Kent durante la Feria de Málaga».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.