

Secciones
Servicios
Destacamos
La Catedral de Málaga acoge este sábado, a las 11 horas, una misa solemne para conmemorar los 25 años de obispo de Jesús Catalá. El actual prelado de la diócesis malagueña, natural de la localidad valenciana de Vilamarxant, fue ordenado obispo el 11 de mayo de 1996 en la Catedral de Valencia, diócesis de la que fue obispo auxiliar hasta 1999, cuando pasó a la de Alcalá de Henares. El 13 de diciembre de 2008 tomó posesión de la diócesis de Málaga, en la que confía en permanecer hasta que presente su jubilación al Papa dentro de cuatro años, cuando cumplirá 75. «Espero seguir hasta que el Santo Padre acepte mi jubilación», ha afirmado Catalá.
La misa por sus bodas de plata como obispo coincidirá con la fecha del aniversario de su ordenación sacerdotal, el 3 de julio de 1976. La celebración, que podrá seguirse en directo por Canal Málaga, contará con la participación de autoridades y representantes de todas las realidades diocesanas. Estará acompañada musicalmente por Adalberto Martínez Solaesa, al órgano, y el Coro de la Catedral de Málaga, acompañado por la capilla «Maestro Iribarren», y el solista Luis Pacetti, dirigidos por Antonio del Pino. En el repertorio musical, seleccionado personalmente por el obispo, se incluyen obras de Perosi y Gámez, así como una composición musical de Marco Frisina compuesta especialmente para esta misa.
Por otra parte, la Catedral acoge este miércoles, a las 19.30 horas, el acto de toma de posesión del organista Adalberto Martínez Solaesa como miembro de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, en la sección de música.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.