Los casos de covid en Málaga capital duplican a los del resto de la provincia
Las cifras demuestran un ligero aumento del virus en las últimas semanas, aunque la media de la provincia sigue por debajo de la fotografía a nivel nacional
Es difícil no conocer a alguien en estos días que no haya tenido fiebre, haya pasado unos días «regular» o directamente se haya hecho un ... prueba y le haya salido positiva. El virus está protagonizando en estas últimas semanas un ligero aumento en toda España; una realidad que también está llegando a Málaga y al resto de Andalucía.
Sin embargo, el covid, en este caso, va por barrios… o por distritos sanitarios. Aunque la Junta no ha comunicado oficialmente los datos provincializados, este periódico ha tenido acceso al Informe Semanal de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda de Andalucía, en el que sí se hace referencia a las ocho provincias. Uno de los datos más llamativos en lo que respecta a Málaga es la diferencia entre zonas de la provincia, donde la capital duplica (en algunos casos triplica) al resto de comarcas en cuanto a la tasa de positividad.
Según el citado informe, la tasa de incidencia de infecciones respiratorias agudas es de 303,9 por cada 100.000 habitantes durante la semana del 20 al 26 de mayo, la última analizada. Con respecto a los siete días anteriores hay una subida de algo más de dos puntos, pero la comparación que llama la atención es con el resto de distritos.
Así, la siguiente zona de la provincia con más incidencia es el Valle del Guadalhorce, con 244,2 casos por cada 100.000 habitantes. Pero de ahí en adelante hay mayores diferencias: la Costa del Sol registra 134,8 casos; Axarquía contabiliza 162,9 casos; La Vega, 164,4; y la Serranía registra 102,3 casos por cada 100.000 habitantes. De hecho, solo Málaga capital, Costa del Sol y Guadalhorce crecen de una semana a otra.
Aunque estos datos están muy lejos de los que aparecían en plena pandemia, los profesionales sanitarios recuerdan que los positivos por covid contabilizados son aquellos cuyas pruebas se han hecho en algún centro de salud u hospital. Muchos ciudadanos se hacen test de farmacias que no se registran, mientras que la mayoría de casos leves ni siquiera se testean.
Situación en Andalucía
Si bien las cifras provincializadas son pocas, en el caso de Andalucía sí parece más sencillo obtenerlos. El número de casos de pacientes con Covid ha aumentado en la última semana en la región, pasando de un porcentaje de positividad del 7,5% al 7,9%. No obstante, la medida está por debajo de la registrada en el ámbito nacional, donde ese porcentaje de positividad es del 8,2% frente al 8% de la semana anterior. En líneas generales, la tasa de Infección Respiratoria Aguda (IRA) en Andalucía es de 314,6 casos por cada 100.000 habitantes (297,3 casos/100.000 habitantes en la semana previa), una media por encima incluso de Málaga capital. A nivel nacional, la tasa se sitúa en 465,8 casos/100.000 habitantes (459,2 casos/100.000 en la semana previa).
En comparación con la semana anterior, «en Andalucía se observa un descenso en el número total de urgencias atendidas (-5.095) con una tasa de variación del -4,78%. Todas las provincias han experimentado una disminución en las urgencias atendidas siendo Almería (-15,85%), Cádiz (-8,36%) y Huelva (-5,67%) las que muestran mayor variación negativa. Sólo Córdoba -donde la feria ya ha terminado- presenta un incremento del 1,63%.
Por otro lado, en Andalucía el porcentaje de positividad es de 11,5% para gripe (11,7 % en la semana previa) y 7,0 para VRS (7,1% en la semana previa). El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es el principal causante de la bronquiolitis. A nivel nacional, el porcentaje de positividad es de 11,2% para gripe (11,4% en la semana previa) y del 5,6% para VRS (5,7% en la semana previa).
En cuanto a la gripe, el rango de edad en el que se ha registrado una mayor positividad es de 5 a 14 años (14,0%), seguido de 45 a 64 años (13,1%). En el caso del covid, el grupo en el que se ha detectado un mayor número de casos es en la población de 45 a 64 años (11,6% de positividad), seguido de la población mayor de 65 años (10,7%).
En este sentido, la Junta recomienda a la población vulnerable (enfermos crónicos, mayores de 65 años, profesionales sanitarios y sociosanitarios) que se protejan frente a la Covid con el uso de las herramientas que dieron «buenos resultados» durante la pandemia, como la higiene de manos, la mascarilla y la distancia social cuando se muestren síntomas de enfermedad respiratoria.
Sobre el VRS, los mayores índices de positividad se registran entre la población infantil hasta 4 años (31,3%). Por último, se observa una bajada en el número total de urgencias ingresadas en Andalucía durante la semana actual en comparación con la semana anterior, con una variación del -3,22% (-218 ingresos). Málaga ha experimentado el mayor descenso en el número de urgencias ingresadas, con una variación del -8,09%. Córdoba es la única provincia que muestra variación positiva, es decir, ha aumentado respecto a la semana anterior un 4,35%.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.