

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya sea porque aumenta el uso del coche para viajar este verano, por las habituales distracciones al volante o, lo más probable, por la unión ... de unas y otras circunstancias, lo cierto es que está resultando un verano negro para las carreteras de la provincia. En el mes de julio y lo que va de agosto se han registrado siete víctimas mortales en accidentes de tráfico en vías interurbanas, según el registro puntual de los casos de los que ha venido informando este periódico en las últimas semanas.
Se trata de una de las cifras más elevadas de la última década, según los datos de la DGT, y la peor desde 2019. De hecho, con siete fallecidos iguala a ese año y a 2015, y sólo está por detrás de 2016 (8). Y esto sucede cuando todavía falta por ver lo que ocurrirá durante la operación regreso de este final de agosto, por lo que la cifra todavía podría ir en aumento. Además, se ha roto la buena tendencia de los años posteriores a la pandemia, con entre cinco y seis víctimas en los veranos de 2020 a 2022.
Paradójicamente, si se ve el conjunto del año (del 1 de enero al 15 de agosto) Málaga todavía contabiliza un fallecimiento menos que en el mismo periodo de 2022 (17 frente a 18), lo que refleja que el repunte de siniestros mortales se ha producido este verano. El año pasado hasta la fecha hubo 18 accidentes con resultado de muerte, por los 13 de este 2023 (cinco menos).
Otro vector que hay que analizar es el hecho de que los accidentes más graves este verano están teniendo lugar en las carreteras secundarias, lo que, además de las razones anteriormente expuestas, está relacionado con la falta de mantenimiento evidente en muchas de estas vías.
Así ocurrió en uno de los casos más recientes, ocurrido el 2 de agosto en la carretera A-367 en el término municipal de Cañete la Real. En este suceso perdieron la vida el conocido empresario del sector agrícola Miguel Ángel Reguera, presidente de la Agrupación de Defensa Sanitaria Ganadera en Ronda y miembro de la junta directiva de Asaja Málaga, junto a un trabajador suyo, que era de Cuevas del Becerro, donde también era muy conocido y querido.
El siniestro se produjo a las 22.40 horas, cuando Emergencias 112 atendió la llamada de un testigo que alertaba de la salida de vía de un turismo y su posterior caída por un barranco en la carretera de Ronda, pasado el cruce de Cuevas del Becerro.
Precisamente, la A-367 se ha convertido en una de las vías más conflictivas en lo que va de verano. Sin llegar a ser mortal, en un punto muy cercano al anterior tuvo lugar el martes, 15 de agosto, el accidente con un mayor número de heridos: siete, de diversa consideración, y entre ellos, una menor de tres años.
Una colisión frontal con tres coches implicados, ocurrido en el kilómetro 21, entre Cañete la Real y Cuevas del Becerro, obligó a movilizar sobre el terreno a varias ambulancias y a un helicóptero sanitario. Como consecuencia del suceso, la carretera principal de la Serranía de Ronda quedó cortada en ambos sentidos durante dos horas. Además, efectivos del Consorcio de Bomberos tuvieron que intervenir para excarcelar a tres personas del interior de los vehículos siniestrados.
Otra jornada negra en la provincia fue la del 7 de agosto, con dos fallecidos en sendos accidentes. Por un lado, un motorista perdía la vida al estrellarse contra un turismo en la A-7281, en Antequera. Este siniestro tuvo lugar en torno a las 15.10 horas, cuando el 112 recibió el aviso de varios alertantes por un accidente en el kilómetro 3 de dicha vía.
Asimismo, en el término municipal de Málaga durante la madrugada también murió una persona atropellada en la hiperronda, poco antes del túnel de Churriana. Desde la Dirección General de Tráfico confirmaron que la víctima salió de su vehículo averiado y fue entonces cuando otro turismo la arrolló. Cuando llegaron los servicios sanitarios no pudieron hacer nada por salvarle la vida.
Y si agosto está resultando especialmente trágico en las carreteras malagueñas con cuatro fallecidos, también lo fue el pasado julio con otros tres decesos. El más grave tuvo lugar el pasado 14 de julio en el tramo de la autopista de peaje (AP-7) que discurre por el término municipal de Marbella, cuando una colisión entre dos coches y un camión se saldó con dos muertos y cuatro heridos. Según las fuentes consultadas entonces, los dos turismos se encontraban parados en el arcén cuando fueron embestidos por el camión, que se salió de la calzada y cayó por un terraplén aunque sin graves consecuencias para el conductor. En uno de los coches, un Jeep que al parecer había sufrido una avería, viajaban cinco personas, entre las que se encontraban los dos fallecidos mientras los otros tres ocupantes sufrieron heridas de consideración. En el otro turismo, un Audi, sólo iba su conductor, que resultó herido de gravedad.
Dos camiones se vieron implicados también en otro accidente mortal registrado el 26 de julio en la autovía del Mediterráneo (A-7) a su paso por Vélez-Málaga. En este caso, la colisión entre ambos vehículos pesados se produjo sobre las 6.15 horas cuando circulaban sentido Motril. El alcance fue de tal magnitud que los bomberos tuvieron que rescatar el cuerpo de la víctima, que había quedado atrapada en el interior de la cabina.
Sin figurar en la estadística oficial de verano de la DGT porque empieza a computar el 1 de julio, también cabe destacar el dramático accidente que la madrugada del pasado 29 de junio se cobró la vida de dos jóvenes de 24 y 26 años tras una aparatosa colisión frontal entre un camión y el turismo en el que ambos viajaban en la A-355, en Coín.
Las fuentes consultadas apuntaron a que el turismo pudo invadir el carril en sentido contrario en el que viajaba el vehículo de grandes dimensiones. Al parecer, los dos chicos que iban a bordo del automóvil perdieron la vida al instante a consecuencia del fuerte impacto. El choque frontal, a su vez, provocó que el camión saliera ardiendo y se despeñase al paraje próximo a la carretera. Por suerte, su conductor, de 61 años, pudo salvarse.
Además, se da la trágica circunstancia de que en esta misma carretera, a apenas dos kilómetros de distancia del lugar del siniestro, el pasado 5 de mayo también murieron dos mujeres vecinas de Coín en otra colisión frontal. Las dos jóvenes viajaban solas en sus turismos, que quedaron destrozados como consecuencia del golpe, cuando una de ellas invadió el sentido contrario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.