La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía, Carolina España, se reúne este viernes con los empresarios malagueños para informarles sobre el acceso a los fondos europeos y las líneas de ayudas e incentivos con los que cuentan. «La transformación ... económica de Andalucía pasa obligatoriamente por los empresarios, que tienen que ser los grandes protagonistas y los ciudadanos tienen que ser los beneficiarios», afirmó España. «Nosotros, como Junta de Andalucía, como consejería, queremos ir de la mano de los empresarios, sabemos que los empresarios son los que crean el empleo en nuestra tierra y, por lo tanto, tenemos que crear las condiciones necesarias para que se produzca ese desarrollo y esa inversión generadora de riqueza y de empleo», explicó España.
Publicidad
En sus declaraciones ante los medios de comunicación, España lanzó alguna pulla contra el Gobierno central. Especialmente en materia de fondos europeos y su gestión. De esta forma, relató que de los más de 70.000 millones de euros en fondos europeos que están llegando a España, sólo alrededor de un 30% se han distribuido entre las comunidades autónomas, 20.000 millones de euros. De esta cifra, a Andalucía le han correspondido 4.000 millones de aquí a 2026. Pero el resto, agregó España, más de 50.000 millones de euros, «los tiene el Gobierno de España para los PERTE, los planes estratégicos». «Nosotros nos preguntamos dónde están esos PERTE en Andalucía; instamos al Gobierno de España a que ponga a disposición de los empresarios andaluces información», agregó, para lanzar: «Hemos tenido conocimiento de que a otras comunidades autónomas vía BOE se les están dando ayudas directas para el desarrollo del PERTE de automoción, como Cataluña o Valencia. Nosotros también queremos participar en esos PERTE».
En concreto, España precisó que a través del Boletín Oficial del Estado ha habido ayudas directas por valor de 90 millones de euros para la Comunidad Valenciana y otros 30 millones para Cataluña. «Nosotros lo único que decimos es que desde Andalucía queremos que nuestras empresas participen en los recursos que van a generar estos PERTE. El PERTE aeroespacial es importante para Andalucía, el de la descarbonización, el del sector agroalimentario...», insistió.
La consejera también criticó el modo de distribución de los recursos europeos que está realizando la Administración central. Pero añadió: «No hemos entrado en la cuestión de la cantidad, pero sí hemos entrado en la definición: por qué estos fondos se han hecho de espaldas a las comunidades autónomas y de la sociedad en general. No hay cogobernanza, no hemos participado en el plan de recuperación». De esta manera, se quejó de que el plan de recuperación está «excesivamente definido para todas las comunidades autónomas por igual» y «sin tener en cuenta las necesidades reales» de cada una de ellas. En este sentido, transmitió que, en virtud de cómo está diseñado el plan, no se pueden financiar infraestructuras hidráulicas en Andalucía, mientras que por otro lado se obliga a establecer más plazas de guardería de cero a tres años «cuando no tenemos más niños». «Queremos avanzar en la gratuidad de cero a tres años, pero esas líneas se nos quedan desiertas», alertó.
Respecto a la distribución de los recursos que corresponde gestionar a Andalucía procedentes de los fondos europeos, la consejerá precisó que de los recursos que ya han llegado a Andalucía de los 4.000 millones de euros que le corresponden en todo el periodo -alrededor de 1.500 millones de euros-, más del 80% ya se han puesto en marcha.
Publicidad
En otro orden de cosas, España agregó que desde la Junta de Andalucía se ofrece «una política fiscal atractiva, para que no ocurra como ha pasado con Ferrovial», como crítica adicional al Ejecutivo central. La compañía especializada en infraestructuras anunciaba hace diez días el traslado de su sede de España a Países Bajos. «Nosotros tenemos que ser un polo atractivo para empresas, para las que ya están y para las que queremos que vengan a nuestra tierra», añadió.
El encuentro que se celebra este viernes en Málaga es fruto de un acuerdo que cerró la consejería de Economía de la Junta con la Confederación de Empresarios de Andalucía y la Cámaras de Comercio para recorrer las provincias andaluzas y que se conozcan y se desarrollen unos fondos europeos que deben ser transformadores y eficientes a la hora de mejorar la competitividad de las empresas.
Publicidad
De acuerdo con cifras del presidente de las patronales malagueña y andaluza, Javier González de Lara, que también estaba en el acto, el Gobierno español ha puesto en marcha unos 43.000 millones de euros en fondos europeos y no más de 23.000 millones han salido a licitación. De esos 23.000 millones, no ha llegado más del 45% a las empresas. «Tenemos aún una dificultad de acceso a los fondos europeos por parte de las empresas y fundamentalmente de las pequeñas y de las medianas empresas que tienen un gran desconocimiento sobre las convocatorias y las iniciativas», se quejó González de Lara. «Son unos fondos, no de convergencia, sino transformadores, que se hacen por voluntad de Bruselas para cambiar y mejorar nuestro tejido productivo, para que esa triple-D de la que los empresarios siempre hablamos, de la dimensión, de la densidad y la diversificación de nuestra economía, se mejore y nos haga más eficientes», concluyó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.