Secciones
Servicios
Destacamos
El curso político ha comenzado este año de una forma anómala. La sesión de investidura de esta semana ha centrado la actividad política en parámetros más nacionales que otra cosa. Aun así, la vida sigue en los ayuntamientos y en las comunidades autónomas, razón por ... la que este jueves fue la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, la que abrió la nueva temporada de La Alameda, el programa coproducido por 101Tv y SUR, y presentado por el director de este periódico, Manolo Castillo.
El siguiente presupuesto regional, las diferencias entre comunidades y el futuro de Andalucía fueron los ejes sobre los que giró una entrevista en la que destacó la afirmación de España de que es el momento de que lleguen «grandes inversiones» a Málaga, tanto del Gobierno central como de la propia Junta de Andalucía.
Precisamente, la consejera criticó la política llevada a cabo desde Moncloa de cara a la provincia. «Desde que Pedro Sánchez está en el poder no se han hecho inversiones grandes en Málaga. Las que están en marcha, como el tercer hospital, son cosas del gobierno de Juanma Moreno», sostuvo.
Noticia relacionada
A juicio de Carolina España, uno de los asuntos más complejos es todo lo que tiene que ver con el acceso a la ciudad desde la zona más oriental de la provincia. «La situación de la ronda este es preocupante. Hay que iniciar los estudios para construir una zona alternativa, y hay que hacerlo ya porque pasarán al menos diez años hasta que esté listo».
Otro de los asuntos que centró este encuentro televisivo entre España y Castillo fue el de los futuros presupuestos. La responsable regional de Economía recordó que los presupuestos se elaboran en base a una serie de indicaciones del Gobierno central; unas indicaciones que de momento no habrían llegado. «Están haciendo dejación de funciones», lamentó, al tiempo que protestó por el hecho de que el Ejecutivo no permita a las comunidades tener déficit, al tiempo que a nivel nacional puede alcanzar hasta el 3 por ciento.
Fue en este punto del debate cuando salió a la palestra la posible amnistía y la condonación de la deuda catalana; un asunto que los partidos independentistas han puesto sobre la mesa de cara a una futura negociación en las próximas semanas. «Cataluña tendrá privilegios mientras que Andalucía está infrafinanciado. Lo que no puede ser es que Cataluña reciba 140 euros más por habitante que Andalucía y que encima ahora se les condone la deuda por la investidura. No vamos a permitir más agravios a Andalucía», insistió.
En cuanto a la gestión, España presumió en la cuestión fiscal. «Hemos bajado prácticamente todos los impuestos. Hemos deflactado el IRPF para controlar la inflación y hemos eliminado los impuestos de patrimonio y de sucesiones. Somos la segunda comunidad autónoma de España donde menos impuestos se paga», describió la responsable política, que aseguró que eso había provocado un dato muy positivo: Tenemos 400.000 contribuyentes más.
Dentro de los éxitos conseguidos, la consejera habló de la relevancia de captar inversión. «Antes Andalucía no era una comunidad segura para la inversión. Se necesita seguridad jurídica e institucional. En los próximos tiempos vendrán muchas empresas importantes a Andalucía y a Málaga, de hecho ya está ocurriendo», sostuvo. De nuevo preguntada por la situación política a nivel nacional, España fue tajante. «Hay un partido que defiende la unidad de España y otro que está tirando por la borda su historia. En política no todo vale», sentenció.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.