

Secciones
Servicios
Destacamos
La misma resolución de mayo, publicada el día 31 en el BOJA, recoge algunos supuestos sobre el destino de la carne de jabalí capturado, sea ... por motivos de caza o sea por medidas de erradicación como especie invasora. En general, el autoconsumo y la comercialización están permitidos en diferentes supuestos y con distintas exigencias sanitarias, aunque estas siempre están presentes. En la resolución, la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, declara el área de emergencia cinegética temporal por daños y riesgos sanitarios de jabalí y cerdos asilvestrados en toda la región.
Félix Gómez-Guillamón es el Jefe de Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Málaga y explica el caso de los capturaderos. En estas jaulas situadas en zonas interurbanas o sus conexiones, Tragsatec, empresa pública, trata la carne según normativa para comercialización y todo lo recaudado se ingresa en la caja única de Hacienda. En el caso de capturas sueltas, con pocos ejemplares, puede acudirse también al autoconsumo.
Gómez-Guillamón recuerda épocas que había que quemar la carne y que ahora puede tener una utilidad. Eso sí, advierte: los controles sanitarios son esenciales: «Todavía vemos mucha triquina en Andalucía. Y puedes tener un problema para ti y tu familia toda la vida».
La carne de caza está completamente regulada y puede servir para autoconsumo e incluso aprovechamiento. Siempre con los controles pertinentes, trazabilidad y análisis de los servicios veterinarios de Salud.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.