

Secciones
Servicios
Destacamos
INMACULADA MARTOS
Málaga.
Domingo, 6 de abril 2025, 02:00
Hace tan solo unos días, Cáritas Málaga se dirigía a todas las personas, parroquias, entidades y empresas que han colaborado en estos últimos cinco meses con la campaña 'Graves inundaciones en España' para agradecer el apoyo y la confianza depositada en la institución. Más de 2.000 donativos dan cuenta de la solidaria respuesta de la sociedad malagueña a esta emergencia, comparable, aseguran sus responsables, a la recibida en la crisis sanitaria de la Covid 19 o a la guerra de Ucrania.
Desde que el pasado 29 de octubre se activara la campaña por la dana, Cáritas ha logrado recaudar en todo el país más de 51 millones de euros, de los cuales 628.471 provienen de donaciones realizadas a través de Cáritas Málaga. Para José Miguel Santos, su director, «los datos son reflejo del deseo de centenares de personas de aliviar el sufrimiento de quienes han perdido sus hogares, sus medios de vida, su seguridad y, en muchos casos, a sus seres queridos». Gracias a estos fondos puestos a disposición de la emergencia, se pudo poner en marcha, «con rapidez y eficacia, el plan de emergencia que está ofreciendo apoyo integral a 20.200 personas desde las primeras semanas, y que se desarrollará durante al menos tres años porque, por desgracia, las secuelas de esta Dana seguirán afectando mucho tiempo, especialmente a las personas y familias más humildes», apunta.
Cerca de un 25% de las aportaciones recibidas en la diócesis de Málaga (152.921 euros) procede de las parroquias. El secretario general de Cáritas, Ernesto Juárez, señala que, por encima de los resultados económicos, «las comunidades parroquiales han jugado un papel decisivo en sus localidades como dinamizadoras de esta gran corriente de solidaridad generada en sus territorios donde, con el fin de ayudar a los damnificados, se han puesto en marcha todo tipo de iniciativas».
En nuestra provincia, según anunciaron los responsables, la peor parte recayó en pedanías, diseminados y zonas alejadas del núcleo rural en Benamargosa, Almogía, Torre del Mar o Campanillas. La delicada situación de las familias alojadas en barriadas tan vulnerables como Asperones o las Casillas de la Vía, en Torre del Mar, en las que «las precarias condiciones de las viviendas suponen un elevado riesgo para quienes se ven obligados a ocuparlas, se convirtió en una de las principales preocupaciones en ese momento», reconoce Santos. Gracias a una partida de 17.943 euros, dedicada fundamentalmente a restituir o reparar el mobiliario doméstico dañado, las familias afectadas han podido ir retomando sus vidas y la actividad de sus negocios.
Por otra parte, en estos días previos a la Semana Santa, la entidad eclesial relanza su lema para este año: 'Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza'. Como explica el delegado episcopal, Antonio Collado, habla de una caridad cristiana «universal y sin fronteras, capaz de llegar a cualquier espacio donde acampe la necesidad o el dolor del prójimo, ya sea el del vecino de la puerta de al lado o el de las familias castigadas por catástrofes naturales o conflictos bélicos». En Cuaresma, las Cáritas fijan su mirada en la celebración del Jueves Santo, un momento que los voluntarios aprovechan para dirigirse a la comunidad cristiana y animar a los fieles, y a todas las personas de buena voluntad, a fortalecer su compromiso vinculándose a Cáritas de manera estable para poder seguir desarrollando, con el apoyo de todos, su labor en barrios y pueblos.
Para el director, la tarea de acogida que se realiza en las parroquias es imprescindible porque ofrece «un espacio y un tiempo privilegiado para poder acercarse a la realidad del otro, conocer los problemas más comunes que afectan a los más vulnerables y compartir su carga». La organización sociocaritativa ha expresado en los últimos años una especial preocupación por la situación de la vivienda y el empleo, denunciando que «cada vez más personas tienen graves dificultades para hacer frente al pago de hipotecas y alquileres, incluso, de sobrevivir con los escasos ingresos que reciben. Este es el caso de una gran cantidad de trabajadores y pensionistas a quienes el salario o prestación no les alcanza para hacer frente a los gastos cotidianos para tener una vida digna», asegura Juárez, quien aprovecha para recordar que Cáritas se sostiene fundamentalmente con las aportaciones de socios y la labor desinteresada de casi 1.400 personas. «Poder seguir adelante con todos los proyectos puestos en marcha depende del compromiso y la solidaridad de todos. Por ello, animamos a que las personas nos sigan acompañando, como socios y voluntarios, en cada una de las realidades de exclusión y pobreza en las que Cáritas está presente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.