Un momento de la marcha de esta caravana, que salió desde el edificio de servicios administrativos. SUR

La 'caravana por la educación' en Málaga reclama más medios y profesores en las aulas

Los sindicatos CSIF, ANPE y UGT respaldan esta movilización por la seguridad en los centros educativos

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 13:23

La 'caravana por la educación' ha recorrido hoy el centro de la capital de Málaga para reclamar más medios y profesores en los centros educativos andaluces. Es una movilización que han respaldado los sindicatos ANPE, CSIF y UGT, que no se sumaron a la huelga ... del pasado día 18 y han elaborado su propio calendario de protestas, aunque no son partidarios de un paro en la enseñanza.

Publicidad

María del Amo, presidenta provincial del sindicato ANPE en Málaga, señaló la necesidad de que la Consejería de Educación contrate a más docentes como la mejor manera de poder mantener en las aulas las distancias de seguridad entre los alumnos. También se refirió a las dudas que están surgiendo entre los equipos directivos a la hora de aplicar los protocolos Covid cuando se presenta algún caso en un centro educativo. Otra de la reivindicación sindical es que se tenga en cuenta al personal de riesgo, profesores que tienen que estar dando clases aunque pertenecen a esos grupos con mayor riesgo y para los que reclaman que puedan impartir las clases desde su casa.

Francisco González, responsable de Educación de CSIF Málaga, señaló la necesidad de que se habiliten nuevos espacios, tanto en los propios centros educativos como en otras instalaciones municipales que por la pandemia no se están utilizando, como medida para poder descongestionar los centros. José Ordóñez, secretario de Enseñanza de FSP-UGT, indicó por su parte que las autoridades educativas «han hecho oídos sordos» a nuestras advertencias. Ya desde mayo veníamos indicando que este escenario se podía producir, y no nos han hecho caso». Considera que en Andalucía hacen falta de 8.000 a 9.000 profesores más para que las aulas sean seguras. A pesar de sus críticas, dijo que seguirán en la mesa de negociación con la Consejería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad