Secciones
Servicios
Destacamos
La pasada medianoche se cerró oficialmente el plazo para presentar candidaturas cara a la repetición de las elecciones generales del 10 de noviembre. Una cita con las urnas para la que en Málaga prácticamente se podrían volver a utilizar las papeletas y la cartelería de ... los comicios del pasado 28 de abril ya que los principales partidos políticos repiten a sus cabezas de lista al Congreso y el Senado y hay apenas leves variaciones que, además, se producen en puestos que no son de salida. En la enésima batalla por Málaga, donde se elegirán once diputados y cuatro senadores, se medirán las mismas caras que hace apenas cinco meses pidieron el voto a los malagueños. Así en las cinco formaciones que lograron representación por la provincia en abril, sus cabezas de lista no varían: Ignacio López en el PSOE; Guillermo Díaz en Ciudadanos; Pablo Montesinos en el PP; Alberto Garzón en Unidas Podemos; y Patricia Rueda en Vox. En el caso del partido animalista Pacma, que quedó en sexto lugar pero sin conseguir escaño, también repetirá la jurista Eva Ramos.
En esta nueva cita con la llamada 'fiesta de la democracia' hay un nuevo invitado en la provincia. Más País, el partido fundado por Íñigo Errejón a raíz de la formación Más Madrid con la que concurrió a las elecciones autonómicas de la comunidad madrileña, presenta candidatura por Málaga aunque no estará encabezada por ningún malagueño. Su número uno será la granadina Carmen Lizárraga, exparlamentaria regional de Adelante Andalucía. La irrupción de este partido supone una mayor fragmentación en el espacio ideológico situado a la izquierda del PSOE ya que compite directamente con el electorado de Unidas Podemos, coalición que logró el 28 de abril su segundo diputado en Málaga por apenas 1.900 votos de diferencia respecto a Vox.
En las elecciones del 28 de abril, con una participación del 72,3%, el PSOE fue el partido más votado con 250.965 papeletas que le permitieron lograr cuatro diputados y tres senadores. En la lista a la Cámara Baja encabezada por López –cabeza visible del sanchismo en la provincia– le acompañan en los primeros cinco puestos Fuensanta Lima, José Carlos Durán, Mariló Narváez (obtuvieron escaño) y Rafael Fuentes. Mientras que para la Cámara Alta repiten los tres que obtuvieron representación: Miguel Ángel Heredia, Estefanía Martín Palop y José Aurelio Aguilar.
El 28 de abril Ciudadanos dio el 'sorpasso' y logró situarse como segundo partido más votado en la provincia y con ese reto afronta la nueva cita con las urnas. En aquella ocasión, con 158.756 votos, consiguió dos diputados, Guillermo Díaz e Irene Rivera, que vuelven a repetir como números uno y dos de la candidatura.
En el caso del PP, que quedó como tercera fuerza con 144.121 papeletas y dos escaños, tampoco hay cambios en la lista al Congreso donde repetirán como números uno y dos Pablo Montesinos –portavoz nacional del partido y persona de confianza de Pablo Casado– y Carolina España. Le siguen, por orden, Mario Cortés, Ángel González, Isabel Gema Pérez, Daniel Castilla, José Luis Trujillo, Gema María García, Alicia de Flores Galán, María Rosa Morales y cierra el torero Salvador Vega. Sí hay cambios en la candidatura al Senado donde la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, repetirá de número uno –fue la única senadora popular por Málaga el 28 de abril–, como también lo hace de dos Joaquín Ramírez mientras que de tres va la concejala de Nerja Nieves Atencia, que sustituye a Manuel Marmolejo, actual diputado provincial.
Unidas Podemos repite en los dos primeros puestos con integrantes de IU: Alberto Garzón, coordinador federal de IU, y Eva García Sempere, que salieron elegidos en las últimas generales. La novedad es la inclusión como número tres del bombero municipal Juan Ramón González Triguero así como de Victoria Morales, Manuel Martínez y José Ramón Pacheco, en los puestos ocho, nueve y once respectivamente. En el caso de Vox, repiten los números uno y dos: Patricia Rueda, que logró escaño, y Rubén Manso, un madrileño que es el gurú económico de la formación y al que Santiago Abascal impuso en la lista por Málaga. Mientras que en el Senado, el número uno es Pablo Sáenz de Tejada.
En Más País, tras la cunera Lizárraga –que en su día disputó el liderazgo de Podemos en Andalucía a Teresa Rodríguez– va como número dos otro paracaidista, el onubense Francisco Jurado, mientras que para el tercer puesto se rescata a la activista 'verde' Inmaculada Gálvez, que batalló contra la política urbanística de Jesús Gil como alcalde de Marbella.
En las elecciones del 28 de abril se presentaron en la provincia un total de once partidos al Congreso: PSOE; Ciudadanos; PP; Unidas Podemos; Vox; Pacma; Por un mundo más justo; Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE); Partido Comunista del Pueblo Andaluz (PCPA); Andalucía por sí; y Recortes Cero. Para el Senado concurrieron diez, todos los anteriores menos el PCTE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.