AdobeStock

Los cánceres y las peleas ocupan la mayoría de cirugías orales y maxilofaciales en Málaga

El Hospital Regional, centro de referencia para la provincia, Campo de Gibraltar y Melilla, realizó el año pasado más de 1.500 operaciones

Martes, 13 de febrero 2024, 00:20

Un cáncer de lengua o una agresión. Esas son las dos principales razones por las que los pacientes tienen que pasar por un quirófano de cirugía maxilofacial y oral en la provincia de Málaga. Los tumores y las peleas ocupan la mayoría de operaciones de ... este tipo en el Hospital Regional, el centro de referencia no solo para la provincia, sino también para Melilla y el Campo de Gibraltar. En total, a lo largo de 2023 se realizaron más de 1.500 cirugías en las instalaciones del centro hospitalario de la capital de la Costa del Sol.

Publicidad

La definición más académica de este tipo de cirugía sería que es la especialidad médico-quirúrgica que se centra en el estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades congénitas o adquiridas de la cavidad oral, el esqueleto facial y las estructuras cervicales relacionadas. En términos prácticos, su principal ocupación es el tratamiento de diversos tumores en todas estas zonas.

La jefa de este servicio en el Regional, Yolanda Aguilar, alerta de que uno de los cambios que están notando últimamente es que están llegando pacientes, o muy jóvenes, o en edades muy avanzadas. Antes la media era de 65 años, pero el envejecimiento de la población es la razón por la que hay cada vez más mayores. «Lo que no tenemos claro es el aumento de los jóvenes», reconoce la facultativa. «Si viene un fumador de 40 años con un cáncer, pues todavía. Pero están llegando pacientes de veinte años a los que los factores de riesgo aún no han podido dejar su impronta. Pensamos que tiene que ver con algún factor genético o de las porquerías que nos comemos», afirma.

De todos estos cánceres, el más frecuente es el de la lengua, aunque saber la cifra exacta resulta complicado porque la mayoría de estudios engloban todos estos tumores en la categoría de cabeza y cuello, que suponen en torno al quinto o sexto lugar de todos los cánceres por su prevalencia. Aun así, la Aguilar calcula que son el 40 por ciento de los tumores de la cavidad oral. Sin embargo, una de las tipologías que más le preocupa -por su aumento- son las lesiones cutáneas malignas que empiezan en la piel, pero que terminando afectando a los cirujanos maxilofaciales. «En muchos casos lo que empieza en la piel nos llega a nosotros porque se crea una metástasis en la glándula de la saliva que está por delante de la oreja, incluso en el cuello», describe la médica, que señala que la razón principal es la exposición al sol. «Se da en pieles claras, con trabajos al sol… A medida que envejecen van mostrándose esas lesiones en otros sitios», matiza.

Publicidad

El tratamiento de los tumores de la cavidad oral suele ser la cirugía, pero Yolanda Aguilar lamenta que la supervivencia a cinco años no ha mejorado en los últimos tiempos a pesar de la mejora de las técnicas quirúrgicas. «El problema es que este tipo de cánceres son los grandes desconocidos, y eso provoca que los tumores nos sigan llegando en un estadio muy avanzado», sostiene.

En realidad, el diagnóstico es tardío porque este tipo de lesiones, al principio, no duelen ni molestan. «En un primero momento a los pacientes les sale una llaga y no les molesta. Y cuando les quiere doler ya está muy extendido. Incluso muchas veces ocurre esto por desconocimiento, que no se imagina la gente que puede tener ahí un cáncer», explica.

Publicidad

Por eso, considera que habría que hacer campañas de difusión e información para que la ciudadanía en general sepa a qué se podría enfrentar. «Cualquier lesión que se mantenga en la boca más de dos semanas hay que consultarlo con un especialista, y lo suyo es hacer una biopsia», recomienda, y avisa de que en muchas ocasiones el problema es que el primer contacto sanitario es con el odontólogo del centro de salud. «Y como la gente tiene pavor al dentista… pues no va. Se juntan muchas cosas. Es de los pocos cánceres que no ha mejorado la tasa de supervivencia», añade la facultativa, que recuerda que no es lo mismo quitar un trozo de intestino que media lengua o medio suelo de boca. «La reconstrucción va pareja a lo que se quita. Ahí sí que hemos avanzado mucho, el resultado es más funcional, pero tenemos que detectarlos antes».

El 'auge' de las agresiones

Si el primer motivo por el que llegan los pacientes al servicio de Cirugía Maxilofacial y Oral es el cáncer (algo más o menos lógico), el segundo resulta más sorprendente. La traumatología facial es la que se encarga de corregir las lesiones sobrevenidas por caídas, golpes y sobre todo agresiones; este último la razón principal -junto con los cánceres- de que haya más de 1.500 cirugías al año en Málaga. «Desde 1996 que vine a hacer la residencia a Málaga, la epidemiología ha cambiado muchísimo. Antes eran mayoritariamente accidentados de moto, porque iban sin casco y llegaban destrozados. Ahora son las agresiones y las peleas», avanza.

Publicidad

Para muestra, un botón. Este verano llegó a haber 22 personas ingresadas simultáneamente en el Hospital Regional pendientes de operarse por agresiones. «Esto suele aumentar en verano, en Navidades y en fines de semana. En el balance de cada sábado y domingo suelen entrar dos o tres personas con fracturas ocasionadas en peleas o agresiones», cuenta Aguilar, que describe este perfil como de hombres jóvenes.

Por último, y ya de forma mucho más testimonial que los dos motivos anteriores, el servicio le está dando un empujón a todo lo que tiene que ver con las cirugías relacionadas con las malformaciones faciales, aunque reconoce Aguilar que con todo el trabajo que tienen y la situación en general de la sanidad, resulta complicado. «Nos faltan medios, personal y quirófanos. La demanda cada vez es mayor y seguimos con la plantilla de hace 20 años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad