Secciones
Servicios
Destacamos
Consumir aceite de oliva virgen seguirá siendo caro, aunque el precio en origen del producto ha bajado gracias a las lluvias de marzo, que han sido una bendición para el campo, y que permiten que la campaña 2024/2025 se afronte con unas «buenas expectativas». ... Esos vaticinios positivos son los que han provocado que el precio en origen haya bajado en las últimas semanas. Si en enero aún se pagaba ocho euros por el litro de aceite virgen extra, a principios de abril ya oscilaba en 6,88 euros. Esta bajada, sin embargo, no se aprecia aún en los lineales de los supermercados, donde tardará en reflejarse.
En un comunicado reciente, la asociación de consumidores Facua denuncia una mala praxis por parte de los supermercados. «El precio del aceite en los grandes supermercados e hipermercados ha seguido incrementándose en lo que va de año pese a que lleva doce semanas consecutivas bajando en origen», denuncia, a la vez que pide a las principales cadenas de supermercados que «acrediten los motivos».
SUR se ha puesto en contacto con distribuidores y con agricultores, que señalan que es «normal» que la bajada del precio en origen no se aplique enseguida a lo que paga el consumidor. El director comercial de Ybarra, Pedro J. Rico de la Rosa, asegura que los supermercados acuden al mercado con el objetivo de garantizar el abastecimiento a corto y medio plazo. «Son compras que se hacen a tres o cuatro meses vista. No hay que mirar el precio de origen de ahora, hay que ver el que había hace dos o tres meses, cuando se hicieron las compras del producto que ahora está en los lineales», señala.
¿Para cuándo se puede esperar entonces una bajada de precios en los supermercados? De la Rosa no apunta a una fecha concreta. Habla de una adaptación de precios «progresiva», siempre que se mantengan las expectativas de la próxima cosecha va a ser buena. Como en la bolsa, los precios no se construyen por la coyuntura del momento, lo hacen por las previsiones a futuro. La posibilidad de que el mercado se recupere, con una buena producción el año que viene, explica que el precio en origen del aceite haya dejado atrás la tendencia al alza de los últimos meses.
El presidente de la Cooperativa de Campillos, Benito Avilés, recuerda que la situación que vive el olivar en Málaga puede cambiar de una día para otro. «Una ola de calor como la que tuvimos el año pasado en mayo, te puede arruinar la cosecha. No es solo que llueva lo suficiente... Influyen muchos factores», resume. Una bajada de precios en los supermercados, siempre que se mantengan las expectativas de una buena cosecha, no llegaría hasta septiembre u octubre.
Todas las fuentes del sector consultadas confían en que el precio del aceite baje. Pagar menos de ocho euros por un litro de aceite virgen extra roza el milagro. Sin embargo, todos confían en que el precio se estabilice «entre los cinco o los seis euros». Aunque el campo ahora estaría en buenas condiciones, nuevas lluvias ayudarían a pasar de una buena cosecha a poder pensar «en una muy buena cosecha». Al consumidor, sin embargo, aún le toca esperar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.