Borrar
Varias personas contemplan el eclipse parcial de este sábado, desde la playa de La Malagueta.

Ver 23 fotos

Varias personas contemplan el eclipse parcial de este sábado, desde la playa de La Malagueta. Ñito Salas

El buen tiempo eclipsa el eclipse solar

El fenómeno astronómico pasa casi desaparecido en Málaga, aunque algunos sí realizaron la mirada filtrada al cielo

Sábado, 29 de marzo 2025, 15:08

En la sucesión de fenómenos astronómicos que nunca más van a ocurrir hasta no se sabe bien cuántos años, hoy tocaba eclipse solar parcial. La interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra ocurrió en Málaga entre las diez y media y las doce y media de la mañana. Un margen de unas dos horas para elevar la mirada al cielo y tratar de escudriñar una imagen como si a la enorme estrella le hubieran pegado un bocado. Pero la realidad es que, al menos en las calles de Málaga, este fenómeno ha pasado relativamente desaparecido. El sol ha sido el protagonista, pero de otra manera. Después de un mes de borrasca, ha devuelto a Málaga a un día marcado por un clima agradable. Los termómetros, a las dos del mediodía, estaban por encima de los 20 grados.

Aunque el baño y esparcimiento al sol han sido protagonistas en la playa de La Malagueta, sí hubo algunos aficionados pendiente de elevar la mirada al cielo. Aunque lo ideal para este tipo de fenómenos es disponer de un llamado filtro mylar, algo se podía intuir aun sin disponer de esta herramienta. Al ser un eclipse parcial, no hubo lugar a percibir un oscurecimiento real.

El astrofísico malagueño, Alberto Castro-Tirado, explica a SUR qué es lo que ocurrió realmente este sábado: «El disco lunar se ha interpuesto entre nosotros y el Sol. El primer contacto, que así es como se llama, ha sido a las 10:36 horas. El máximo cubrimiento ha sido a las 11:28. El fin parece que ha sido a las 12:24. En cuestión de un par de horas, hemos pasado del primer contacto al último contacto». La ausencia de un oscurecimiento ha estado, según Castro-Tirado, en que solo el 28% del Sol ha sido tapado por momentos. Un porcentaje insuficiente como para que el ojo humano perciba una alteración lumínica.

Lo dicho al principio de la información es una declaración absoluta de profano. Realmente, sí existen fechas concretas para los próximos eclipses parciales. Las ofrece de nuevo la voz del experto. «Eso es matemática, claro. La tabla de eclipses para los próximos cientos de años ya se sabe. El de hoy es el primero de una serie de cuatro eclipses que van a acontecer en la península ibérica desde este año 2025 hasta el año 2028. El del año que viene va a ser mucho más espectacular que éste. Se va a ver en Málaga como parcial, pero sí va a ser total en el norte de España. Creo que es el día 12 de agosto», detalla.

Castro-Tirado sí pide marcar una fecha en el calendario. «El eclipse más importante de todos, que será. el día 2 de agosto del 2027. Ese sí nos va a pillar de lleno. Esa fecha hay que apuntársela», remarca. El eclipse parcial de este sábado, explica, lo ha visto desde la playa de Burriana. «La verdad es que la mayoría ha pasado. Muchos creo que ni sabían que había un eclipse parcial», sentencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El buen tiempo eclipsa el eclipse solar