Secciones
Servicios
Destacamos
Una brillante bola de fuego cruzó el cielo de Málaga este pasado viernes pasadas las 22.00 de la noche y a gran velocidad. En concreto a unos 58 mil kilómetros por hora. El fenómeno se pudo divisar desde distintos puntos de la provincia y muchos ciudadanos así lo reflejaron en las redes sociales.
El astrofísico José María Madiedo, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y director del proyecto SMART, analizó este bólido y aportó los datos del suceso. El fenómeno tuvo lugar al entrar en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 58 mil kilómetros por hora. La roca procedía de un cometa. «Estas rocas que entran a gran velocidad en la atmósfera de nuestro planeta se denominan »meteoroides«. Al colisionar bruscamente contra el aire a esta enorme velocidad, la superficie de la roca (el meteoroide) se calentó hasta alcanzar una temperatura de varios miles de grados centígrados y se volvió incandescente».
Esa incandescencia, apunta Madiedo en su informe, fue la que pudo verse en forma de una bola de fuego que se inició a unos 83 km de altura sobre Alhaurín de la Torre. Desde ahí avanzó hacia el noroeste y se extinguió a una altitud de unos 29 kilómetros sobre Cártama. Antes de extinguirse, esta bola de fuego recorrió en nuestra atmósfera una distancia total de unos 53 kilómetros.
La bola de fuego fue grabada por los detectores del proyecto SMART desde las estaciones de detección ubicadas en Huelva, La Hita (Toledo), Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra (Granada), Sevilla y Otura (Granada). SMART es un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que se desarrolla en el marco de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN). Esta red se coordina desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con la finalidad de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de otros objetos del Sistema Solar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.