Cada día, seis menores son víctimas de ciberacoso, según el Ministerio del Interior. SUR

La Brigada Antiacoso escolar recibe en un mes casi 400 consultas en Málaga

Esta iniciativa de la Asociación ADA Lovelace y Asociación Infania, con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga y Fundación Unicaja, se ha presentado hoy en el colegio Madre Asunción

Martes, 26 de marzo 2019, 14:12

La Brigada Antiacoso escolar ha recibido en poco más de un mes de funcionamiento 380 consultas al chat que tienen disponible en directo en horario de tarde (19 a 23 horas). De estas, unas 34 han sido atendidas de manera más pormenorizada al entender ... los expertos que las atienden que podían tener una relación más directa con alguno de los tipos de acoso escolar.

Publicidad

Las asociaciones que apoyan esta iniciativa están presentando el proyecto a las comunidades escolares de centros públicos y privados de la provincia. Esta mañana han estado en el colegio Madre Asunción, en El Palo, donde han impartido charlas a escolares desde quinto de Primaria a segundo de la ESO, a profesores y padres. Han explicado a los alumnos qué se entiende por acoso y ciberacoso, por bulling y las medidas que hay que tomar. Muchos centros, como el Madre Asunción, ya cuentan en sus páginas web con un botón que dirige de manera directa a la web www.brigadaantiacoso.com, donde en horario de tarde reciben atención personalizada.

Juanjo Casado, de la Asociación Infania, ha explicado que con estas charlas tratan de hacer llegar a la comunidad educativa la realidad de este problema, e informarles de las ayudas que pueden contar en estos casos. Desde que a principios de febrero se puso en marcha Brigada Antiacoso, ha han tramitado 380 consultas. Y han realizado charlas en una veintena de centros escolares. «Vemos que hay mucho interés en el tema, es algo que preocupa a los responsables de los centros y a los padres», ha señalado. En la charla en el Madre Asunción han participado también la concejala de Derechos Sociales, Mar Torres; la presidenta de la Asociación ADA Lovelace, Marta González y la responsable de Solidaridad Social y Educación de Fundación Unicaja, Ana Cabrera.

Brigada Antiacoso está presente en Facebook, Instagram y Twitter, y este contacto directo con profesionales a través de las redes sociales sin necesidad de pasar por ningún otro filtro facilitará el que los pequeños se abran con más facilidad. Las personas tras el chat de la Brigada Antiacoso son profesionales especializados en protección de la Infancia. La idea es proporcionar a los niños un lugar en el que crezcan seguros, felices y donde se sientan escuchados.

Menores e internet

Según cifras del estudio sobre 'Menores e Internet' elaborado por Qustodio, una compañía especializada en la protección de los menores en la red, el 80% de los padres españoles considera positivo su uso de internet entre los más pequeños Sin embargo, cada día en nuestro país 6 menores son víctimas de ciberdelitos, según los últimos datos del estudio de 'Cibercriminalidad en España' del Ministerio del Interior. Este mismo informe asegura que durante 2017 se registraron 2.287 víctimas menores de este tipo de delitos, lo que supone un crecimiento de un 25% respecto a los 1.833 de 2014, un incremento que viene acompañado al número cada vez mayor de niños y adolescentes conectados a la red.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad