La borrasca se retira de Málaga tras dejar más de 250 litros por metro cuadrado en puntos del interior más occidental de la provincia desde el pasado fin de semana, especialmente en el Valle del Genal, la Serranía de Ronda y al norte de Marbella y Estepona. En cambio, en el Valle del Guadalhorce y la Axarquía, que son las zonas más necesitadas por la sequía, las cantidades acumuladas han sido menores.
Publicidad
Aunque las fuentes oficiales son los pluviómetros de Aemet y de la red Hidrosur de la Junta, existen otras plataformas colaborativas en línea, de aficionados a la meteorología, que también ofrecen datos muy interesantes para hacer la radiografía del primer gran episodio húmedo del otoño en la provincia, tales como Meteoclimatic, Acamet y Wunderground.
José Luis Escudero, experto en la meteorología malagueña, ha compilado en su blog Tormentas y Rayos (en SUR.es) los principales registros que ofrecen todas estas fuentes. De acuerdo con estas, el mayor acumulado se ha registrado en Cartajima, con 256 l/m2; seguido de Tolox (206); El Juanar, en Ojen (203) y el azud de Guadalmansa (196).
Noticia relacionada
José María Marín
Este último, que deriva el agua que capta al pantano de La Concepción (104) ha sido fundamental para que las reservas en dicha presa sean las únicas que han tenido una ganancia neta, de 1,2 hectómetros cúbicos hasta las 12.00 horas de este jueves (todavía pueden seguir subiendo algo con las escorrentías de las próximas horas). Otros puntos de interés son Los Reales de Sierra Bermeja (197); Pujerra (193); Algatocín (184); Rio Genal, en Jubrique (184); campo de golf de Estepona (178); Cortes de la Frontera (169).
En el otro extremo aparecen los embalses del Valle del Guadalhorce, la capital y la Axarquía, donde la lluvia ha sido mínima. Así aparecen la presa del Limonero (28); Casasola (23); Conde del Guadalhorce (25) y La Viñuela (26). Con acumulados tan bajos, no extraña que las reservas no hayan logrado si quiera mantenerse en el nivel que tenían antes del actual episodio húmedo. En la ciudad de Málaga se han recogido 25 l/m2 en el aeropuerto, y 28 en la sede del Centro Meteorológico, en El Cónsul.
Publicidad
Con esto, se da por terminado este capítulo de precipitaciones y vuelve la estabilidad atmosférica desde hoy y a lo largo del próximo fin de semana. Ya no hay riesgo de nuevos aguaceros y los cielos estarán poco nubosos o despejados.
En cuanto a las temperaturas, dado que el viento dominante será el poniente, allí donde sople el terral, en la capital y puntos de la Costa (que está previsto con cierta intensidad desde hoy hasta el sábado), «se notará fresquito a primeras horas de la mañana, porque el viento hará que la sensación térmica sea más baja», según añade Escudero. Pero será de más calor hacia el mediodía y primeras horas de la tarde.
Publicidad
Las máximas estarán entre los 23 y los 25 grados en la capital y el litoral, y 19 a 24 en el interior. En cuanto a las mínimas nocturnas, serán frías, de 9 a 12, en Antequera y Ronda; y suaves todavía en la franja costera (de 15 a 17 grados), según las previsiones de Aemet.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.